sábado, 30 de noviembre de 2019

El Natatorio Olímpico “Madre de Ciudades” celebra su tercer aniversario



30/11/2019
Mañana, domingo 1 de diciembre, el complejo Natatorio Olímpico “Madre de Ciudades” de la ciudad capital cumple un nuevo aniversario. Fue inaugurado en el año 2016 durante una ceremonia que fuera encabezada por la ex gobernadora y actual Senadora Nacional, Dra. Claudia de Zamora.
La monumental obra que encierra el complejo natatorio ubicado en el Polideportivo Provincial, es otra acertada decisión del actual Gobernador de la Provincia, Dr. Gerardo Zamora, continuado en su momento por la Dra. Claudia de Zamora, cuando declaró al deporte como política de estado, para beneficio de todos los deportistas de nuestra Provincia.
Orgullo de los santiagueños, este complejo marcó un antes y un después en la Natación de la Provincia, siendo el mejor Natatorio de la República Argentina y uno de los mejores a nivel sudamericano, en donde se disputan torneos provinciales, regionales, nacionales (clasificatorios para torneos mundiales) en sus distintas categorías, organizados en forma conjunta con la CADDA (Confederación Argentina de Deportes Acuáticos). Asimismo ayudó a mejorar notablemente el nivel competitivo de los nadadores santiagueños que hoy compiten a nivel nacional en igualdad de condiciones, situación que quedó reflejado en los títulos regionales y nacionales, conseguidos durante la presente temporada.


Pago del bono en el mes de diciembre



30/11/2019
El Ministerio de Economía de la provincia informa que el bono de $ 10.000 (pesos diez mil) para el mes de diciembre que fuera oportunamente anunciado por el gobernador de la provincia, Dr. Gerardo Zamora se pagará el día jueves 5 de diciembre a todos los agentes de la administración pública de la provincia, incluido contratados.

Acto protocolar por el 131° aniversario de Lavalle



30/11/2019
Ante un marco multitudinario de público, se desarrolló el acto central por el 131° aniversario de fundación de la localidad  de Lavalle, departamento Guasayan que contó con la presencia del ministro de Desarrollo Social, Dr. Ángel Niccolai, director de Municipalidades, Eduardo Makhoul y el interventor de la comisión Municipal local, Juan Manuel Suffloni. Participaron también, los intendentes de las ciudades de Frías, Anibal Padula y de San Pedro de Guasayan, José Nour, comisionados municipales de la región y representantes de los ministerios de Producción y Educación, entre otros invitados especiales.
Durante el acto se dio lectura a la salutación enviada por el Gobernador Dr. Gerardo Zamora donde expresó: "Envío mis sinceras y cálidas felicitaciones a todo el pueblo de Lavalle y desearles que continúen por la senda del progreso y crecimiento. Es mi anhelo que las actividades programadas tengan el éxito que se merecen".
En este marco, al hacer uso de la palabra el interventor Suffloni dijo: "me gusta gestionar para lograr resultados. Este es tiempo de reflexión, de entender que lo importante es lograr cosas que beneficien al conjunto, que pensemos como podemos seguir adelante construyendo con el esfuerzo de todos. Ojalá que al año podamos estar concretando más logros en esta localidad".


Por su parte, Eduardo Makhoul señaló:"es una inmensa alegría venir al cumpleaños 131 de esta querida localidad, donde se han conseguido tantos logros  porque hay un gobierno provincial que invierte y que siempre está llegando al interior con diferentes obras".
En la parte final del acto, el ministro Niccolai asintió: "les traigo el saludo y el compromiso del gobernador Zamora que siempre está trabajando por las localidades del interior. Esta es una provincia que todos los días hace un aporte importante para el crecimiento del país y desarrollo e inclusión de nuestra gente porque trabajamos con políticas de estado que generen inclusión".
Las actividades finalizaron con la entonación del feliz cumpleaños, oportunidad en la que las autoridades soplaron las velitas y con un desfile cívico militar del que participaron las fuerzas de seguridad de la provincia, instituciones educativas, culturales y deportivas.

viernes, 29 de noviembre de 2019

En el Nodo Tecnológico se desarrolló el Foro de Inversiones “Hablemos de Negocios”



 29/11/2019
Se realizó  en el  Salón Auditorio del Nodo Tecnológico, el 1º Foro  de Inversiones “Hablemos de Negocios” en el marco de la 3ª Expo Feria Plataforma Emprender 2019 cuya temática es destinado a emprendedores, Pymes o empresas de Santiago del Estero que quieran aprender a desarrollar sus negocios y ampliar el ecosistema emprendedor.
Dicho encuentro estuvo organizado por la Secretaría de Desarrollo, Ciencia, Tecnología y Gestión Pública y contó con la presencia del Director de Ciencia y Tecnología, Ing. Edmundo Vizgarra Gómez; representante de Telefónica Open Future y Coordinadora de la Plataforma Emprender, Lic. Cecilia Ordoñez, Juan Giner, director Ejecutivo de ARCAP (Asociación Argentina de Capital Privado, Emprendedor y Semilla) entre otras autoridades.
La bienvenida estuvo a cargo del Ing. Edmundo Vizgarra Gómez quien expresó: “agradecemos el acompañamiento, es un gran desafío para nosotros este Foro de Inversiones con la intención de brindar un espacio de visibilidad e interacción con la comunidad a aquellos emprendedores que vienen trabajando este año y durante  tres años junto a la Plataforma Emprender”.
Luego el Director Ejecutivo de ARCAP Juan Giner manifestó: “este foro está enfocado en emprendedores de la provincia, yo trabajo en una asociación que se llama Asociación Argentina de Capital Privado y Semilla y son fondos que invierten en emprendedores que cuando inician o tienen una idea no suelen tener financiamiento bancario y entonces son apoyados por estos fondos”.
Cabe destacar que este formato cuenta también con el apoyo de organizaciones miembros como: Universidad Nacional de Santiago del Estero, Universidad Católica de Santiago del Estero; Universidad Siglo 21; Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación: Club de emprendedores, Argentina Emprende, Programa Incubar; Telefónica Open Future; UISDE: Unión Industrial de San.
María Renner perteneciente a GridX dijo: “es la primera vez en Santiago vinimos en grupos y nos está gustando mucho, gracias por la bienvenida. Nosotros desde GridX apoyamos a los emprendedores invertimos en empresas de base científica apoyando lo que es la ciencia en todo el país y en países limítrofes como Uruguay, facilitando que las personas del sistema científico puedan emprender y puedan juntarse con emprendedores de negocios y armen un equipo multidisciplinario y bien completo que pueda llevar adelante empresas exitosas”.



Pasó otra jornada del torneo “Andrés Romero Invitational”



29/11/2019
Con gran éxito se está desarrollando en el Termas de Rio Hondo Golf Club el torneo “Andrés Romero Invitational” que tiene como anfitrión al gran golfista tucumano “Pigu” Romero y finalizará mañana.
Entre los destacados participantes está el golfista Emilio “Puma” Domínguez, quien días atrás ganó el Neuquén Argentina Classic en el Chapelco Golf & Resort, quién manifestó “vine a jugar el PGA Tour que se realizó hace unos días. La verdad que siempre nos han recibido de una manera extraordinaria, disfrute mucho la cancha es un lugar muy lindo para jugar al Golf. Ahora estoy de nuevo porque es un torneo de un amigo el “Pigu” Romero, argentino uno de los mejores que hemos tenido realmente un orgullo“ y agregó “esta es una cancha realmente de primer nivel, tener una  así en Santiago es increíble, reconocida a nivel internacional, felicito a todos los organizadores por hacer posible este tipo de torneos y que estemos hoy disfrutando entre amigos”.


Asimismo,  el golfista Nicolás Albornoz de la provincia de Formosa señalo “vine acá a las Termas por primera vez en junio a competir el tour de profesionales argentino, la verdad que la cancha me ha parecido muy buena, sorprendente, de primer nivel en la que se ha competido mucho este año”.
Por su parte el cordobés Matías Lescano dijo “es la tercera vez que vengo a Termas, está en perfectas condiciones la cancha de golf, trato de disfrutarla al máximo cada vez que vengo. Realmente muy contento de estar aquí, junto a amigos que compartimos la misma pasión por este bello deporte “.





Sorteo Extraordinario de Lotería Santiagueña



29/11/2019
La Caja Social de Santiago del Estero realizó el lanzamiento del Sorteo Extraordinario de Lotería Santiagueña, que repartirá más de $22.776.000  de pesos entre todos los premios. También habrá dos Sorteos Extraordinarios, el primero de Fin de año de Lotería Santiagueña que tendrá el primer premio de $ 10.000.000 de pesos, y el segundo Sorteo de Reyes con el primer premio de $7.500.000.
Estuvo presente el administrador, Dr. Ricardo Matías Abdala; sub-administrador, CPN. Sebastián Basbus; gerente general, CPN. Daniel Nassif; gerente comercial, ing. Roberto Figueroa y de la oficina de marketing, Lic. Sabrina Pedraza.

Además, el primero de los sorteos por compra anticipada, está destinado  a todos los apostadores que adquieran su billete o su fracción del Sorteo Extraordinario de Lotería Santiagueña de manera anticipada,  y consta de 5 premios de $10.000 el 6 de diciembre y un segundo sorteo de 5 premios de $10.000 el 20 de diciembre, ambos con anterioridad al  sorteo matutino de tómbola santiagueña.
El segundo sorteo, de “Billetes No Premiados” será para los apostadores que adquirieron su billete del Sorteo Extraordinario y no hayan sido favorecidos con ningún premio de la programación prevista. Consistirá en el sorteo de 10 premios de $ 5.000 y será realizado el día 3 de Enero del 2020 en el horario matutino de Tómbola Santiagueña. Para participar, cada apostador deberá completar el dorso de su billete no premiado de Lotería Santiagueña con sus datos personales y depositarlo en las urnas habilitadas de la Institución y Delegaciones.
El tercer y último de los sorteos estará destinado a las Agencias y Distribuidores que comercialicen la Emisión Extraordinaria de Lotería Santiagueña y consistirá en el sorteo  de 2 premios de $ 10.000, uno para las Agencias y otro para los Distribuidores. La Metodología es simple, por cada cinco (5) fracciones vendidas por cada Agencia, esta tiene una (1) chance de participar del sorteo y si comercializa el doble, tiene doble (2) chance de participar. En el caso de los Distribuidores, cada cuatrocientas (400) fracciones que este pueda vender tiene una (1) chance de participar del sorteo y si comercializa el doble, tiene doble (2) chance de participar. El sorteo se realizará el día 10 de Enero del 2020 con anterioridad del sorteo matutino de la Tómbola Santiagueña.
Finalmente las autoridades de la Caja Social informaron que con respecto al sorteo de Reyes Magos programado por Lotería Santiagueña y que tendrá un premio mayor de $7.500.000 será sorteado el 10 de enero del 2020, y también habrá un sorteo para los billetes no premiados de 5 premios de $10.000 que será realizado el 20 de enero del 22 con anterioridad al sorteo matutino de tómbola santiagueña.
Para más información se podrá consultar al teléfono de la Institución 428-8850, a los internos del Departamento Comercial de Lotería Santiagueña 8884 / 8885 y también al website institucional www.cajasocial-sde.com.ar



El microcentro vibró al ritmo de la Marcha de los Bombos y el Dúo Coplanacu en la Noche de las Casas



29/11/2019 
Con la concurrencia de miles de personas, se realizó una nueva edición de la Noche de las Casas de Provincia en la Casa de Santiago del Estero en Buenos Aires, que contó en esta edición con el cierre artístico a cargo del Dúo Coplanacu, y la presencia del Indio Froilán y Tere Castronuovo, la Sacha Fuga, los Hermanos Herrera, Grito del Monte, Los Jóvenes Musiqueros, Retumbo Argentino, Barrón Tévez, y la visita sorpresa de Musha, Cuti y Agustín Carabajal junto a Mota Luna y Luis Carranza entre otros.
El secretario de la Representación Oficial, Bernardo Abruzzese agradeció al público “que crece año a año, producto de la calidez y el afecto que inspira nuestra querida provincia”, así como a todo el equipo de la Casa de Santiago y transmitió el saludo del gobernador Gerardo Zamora y de la senadora Claudia Zamora.
La jornada comenzó a las 17 con la salida desde la Representación de la Marcha de los Bombos, encabezada por el Indio Froilán González y Tere Castronuovo, acompañados por Martín Banegas y la Ronda Legüera, que recorrió por el Microcentro porteño las Casas de Corrientes, Tierra del Fuego, Tucumán, Neuquén, Santa Fe y Santa Cruz. Al retornar al escenario principal, como todos los años, Tere Castronuovo anunció al público presente la realización de la 18ª edición de la Marcha para el 17 de julio de 2020.
Entre los momentos más emotivos de la tarde estuvo el homenaje a nuestro querido maestro Vitillo Abalos, que fue vitoreado y aplaudido a lo largo de todo el evento. El secretario Abruzzese entregó una placa a familiares de Vitillo, entre ellos Elvira Aguirrebarrena y Josefina Zavalía Abalos, su nieta y directora de la película “Una historia de cinco hermanos”, que se proyectó en uno de los salones de la Casa.
Además, durante la tarde, el escenario recibió la visita y el saludo de Diego Tipping, presidente de la Cruz Roja Argentina, y Aldo Elías, presidente de la Cámara Argentina de Turismo. Mientras tanto, en el Salón se presentaron los dibujantes Gonzalo Umlandt y Gonzalo Aguirre; los escritores Cintia Suarez y Julio Rodríguez Ledesma; un homenaje a Mama Antula y a la Virgen de Sumampa, las teleras y artistas visuales Gabriela Soria y Ester Escalada, así como productos regionales y fangoterapia.
También estuvieron presentando su trabajo los Centros de Residentes de Berisso, Taller de Quichua Caypi Quichuaoy Rimaycu Moreno, Grupo Quichua Merlo, Julio Rodríguez Ledesma, Del Oeste, San Pedro, Círculo Santiagueño de Berazategui, Quilmes Brea Pozo, Tigre, Gerli, Malvinas Argentinas, Mar del Plata, las Damas Santiagueñas, Andrés Chazarreta, Malvinas Argentinas, Jóvenes en Buenos Aires, Adolfo Sourdeaux, de Villa Tesei, Centro Quichua de San Isidro, Centro Quichuista San Martín, Residentes Santiagueños de Tortuguitas y Santiagueños de la Cárcova.



Nueva entrega de viviendas sociales en Lugones



29/11/2019
Dando continuidad al programa de viviendas sociales que lleva adelante el Gobierno provincial y que fuera implementado por la ex gobernadora y actual Senadora Nacional, Dra. Claudia de Zamora, un total de 30 familias recibieron sus casas en la localidad de Lugones, departamento Avellaneda. La ceremonia de entrega fue encabezada por el ministro de Desarrollo Social, Dr. Ángel Niccolai, acompañado del comisionado municipal de Lugones; Sergio Leguizamón,  vecinos del lugar y los mismos beneficiarios.
La Comisión Municipal fue la encargada de la construcción de las viviendas, para beneficiar a familias de los parajes; Paaj Rodeo, Km 11, San Antonio, Santo Domingo, Chicle, Pozo Marcado y San Roque.
Luego del corte de cintas y entrega de llaves, el comisionado Sergio Leguizamón, agradeció al Gobierno por el acompañamiento, el apoyo y el esfuerzo para la ejecución y construcción de viviendas sociales para las familias más humildes del interior provincial. “Es un programa que haremos lo imposible para poder seguir proyecto y diagramando la construcción de muchas viviendas más”
Para finalizar, el ministro de Desarrollo Social, Dr. Ángel Niccolai, expresó su satisfacción por estar “acompañando la alegría de estas 30 familias, y todas las demás que van siendo beneficiadas con este programa de viviendas sociales” y agregó “el Dr. Gerardo Zamora, a pesar de la difícil situación, ha confirmado que los programas sociales no se cortan, ni van a sufrir merma alguna. En definitiva, ha transmitido que ni el programa de viviendas sociales ni los programas alimentarios van a sufrir quita alguna. Todos están garantizados”, finalizó.


Ley Provincial N° 7289 para inscripción de Sociedad por Acciones Simplificadas



29/11/2019
Se realizó el lanzamiento de la Ley provincial Nº 7289, que modifica parcialmente la Ley Orgánica de Tribunales y permite la reglamentación del procedimiento para la inscripción de la Sociedad por Acciones Simplificadas. Del acto participaron el vicegobernador de la provincia, José Emilio Neder, presidente del Excmo. Superior Tribunal de Justicia, Dr. Federico López Alzogaray; Dr. Alejandro Ramírez autor de la ley nacional de sociedad por acciones simplificadas y el representante de la Universidad de Santiago del Estero, Dr. Luís Miguel.
Es de destacar que en el año 2017 se firmó el convenio entre el Superior Tribunal de Justicia y el Instituto  de Estudios e Investigación en Derecho Contable de la Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud de la Universidad Nacional de Santiago del Estero, en el que se articulaba conjuntamente con el Juzgado Concursal, Societario y Registral elevar un proyecto que contemple una nueva herramienta de iniciativa privada para las empresas de nuestra provincia.
Es por ello que luego de los trámites administrativos correspondientes el Superior Tribunal de Justicia en el mes de junio de este año elevó el proyecto al poder ejecutivo para que este a su vez lo presente en la honorable cámara de diputados quienes en octubre aprobaron el mismo publicando la ley 7.289 en el Boletín Oficial.
Al hacer uso de la palabra el vicegobernador Neder manifestó “se pone en marcha una herramienta fundamental para este tiempo en donde la economía nacional no pasa por un buen momento. Esto va a dar una iniciativa a todas las pequeñas y medianas empresas para desarrollar en una economía regional como la nuestra, para volver a recuperar y a darle vida a los puestos de trabajo que se han perdido en estos años. Todos los emprendedores privados  tenemos que poner todo el esfuerzo posible para empezar a construir desde los modelos de integración, compromiso y desarrollo ese espacio de producción  que necesita tanto el país y nuestra región. Armar una empresa o una sociedad era un tema muy burocrático y muchas de ellas quedaron en el intento porque no era factible poder lograr con tantas exigencias que tenía la ley, terminaban armando empresas fuera de la ley y generaban un mercado negro”.
El presidente del Excmo.Superior Tribunal de Justicia, Dr. Federico López Alzogaray explicó que “este proyecto nace a los efectos de adaptar nuestra legislación a las posibilidades de inserción en esta herramienta que sirve para el desarrollo de nuestra provincia por cuanto es una sociedad que tiene una muy fácil constitución y una tramitación sumamente simplificada de sus acciones. Este encuentro protocolar visualiza los poderes del estado articulados y las instituciones a los fines de lograr mejoras significativas la actividad privada en nuestra provincia”.
Finalmente el representante de la Universidad de Santiago del Estero, Dr. Luís Miguel  expresó “en nombre del Instituto  de Estudios e Investigación en Derecho Contable de la UNSE quiero agradecer al gobierno de la provincia por la sensibilidad puesta de manifiesto para adaptar sus estructuras a los cambios se vienen en materia de iniciativa privada y legislación. No es sencillo receptar las  modificaciones que nuestra sociedad requiere, hay que adaptar algunas estructuras como lo hizo el gobierno a través de un trabajo serio y un proceso de articulación entre los tres poderes de la provincia”, concluyó.


Se viene la 16ª edición del EncontrArte



29/11/2019
Se anunció la realización de la 16ª edición del EncontrArte, que se llevará a cabo el  próximo sábado 7 de diciembre a partir de las 21.30 hs., en la calle Roca, entre Mendoza y Avellaneda.
Esta muestra de arte en espacio público es organizada desde el año 2004 por un grupo de artistas visuales de trayectoria con el apoyo y auspicio del Gobierno de la Provincia, a través de Jefatura de Gabinete de Ministros.
El anuncio se llevó a cabo mediante una conferencia de prensa a cargo del subsecretario de Cultura Lic. Juan Leguizamón y artistas plásticos organizadores: Elda Munar, Cecilia Teruel, Rosana Montenegro Zucal, Fernanda Mulki y Alejo Pernigotti.
El Lic. Leguizamón dijo; “desde este espacio de la subsecretaría de cultura de la Jefatura de Gabinete de Ministros, acompañamos a esta nueva edición del EncontrArte que es un evento tan singular que tiene la provincia y que es reconocido en muchos espacios y lugares. Auspiciamos y acompañamos siempre como una política de estado en cultura implementado por el gobernador Dr. Gerardo Zamora y la Ex gobernadora Dra. Claudia de Zamora de sostener estos eventos, propuestas que son originales, creativas que le hacen bien a la comunidad y que llevan la sensibilidad del arte hacia todos”
Cecilia Teruel expresó; “la característica de este año va hacer el encuentro de todas las artes: visuales, de música, del teatro, de la danza, con la incorporación de mucha tecnología que se adhiere a la propuesta artística, actividades para los chicos un poco de la tónica que se dan y que la gente todos los años espera. Esperamos que el EncontrArte sea muy fructífero entre la ciudadanía y los productores de arte que es la oportunidad que tienen en el año para mostrar todo lo que se hace”.
Por su parte Alejo Pernigotti agregó; “el EncontrArte  será el próximo sábado 7 de diciembre a partir de las 21:30 en la explanada de la iglesia San Francisco, con la apertura a cargo de la banda de música de la provincia. Durante el desarrollo del evento actuarán aproximadamente 400 artistas entre músicos, gente de teatro, artistas visuales, juegos didácticos para que los asistentes puedan interactuar también con elementos tecnológicos. Agradezco al gobierno de la provincia que nos acompaña hace 16 años en este importante evento, finalizó



jueves, 28 de noviembre de 2019

Capacitan sobre el “Programa 1.700 Días” en el merendero Virgen del Valle



28/11/2019 
Se llevó a cabo en el merendero Virgen del Valle del barrio General Paz de la ciudad Capital, una jornada de capacitación destinada a embarazadas, puérperas y mamás de niños desde los 6 meses hasta los 4 años, sobre el proceso de preparación de los suplementos alimenticios que se entregan en el marco del programa provincial 1.700 días implementado por el gobierno de la provincia en todo el territorio santiagueño.
Integrantes del equipo de nutricionistas del Programa dieron a conocer los métodos de preparación de los alimentos para cada uno de los beneficiarios.
Durante la capacitación, las nutricionistas explicaron cómo preparar la bebida láctea que está destinada para embarazadas y puérperas (kit rojo), luego siguió por la preparación del cereal que viene en sus dos variedades salado y dulce para los niños de 6 meses a 2 años (kit celeste), y seguidamente para los niños de 2 a 4 años les corresponde el postre (kit amarillo) y les recomendaron a las mamás mantener los alimentos en su estuche original. También, indicaron que cada producto alimentario contiene su kit de preparación compuesto por un díptico con consejos nutricionales, el recipiente, la cuchara medidora y el broche para cerrar los alimentos.


Como se recordará, “1.700 días” forma parte de una clara política social del Gobierno de la provincia, que impacta en los sectores vulnerables y que busca fortalecer el desarrollo de las madres y niños para que crezcan sanos y fuertes. Además desde este programa no solo se asiste con el alimento sino que se acompaña el proceso, con un equipo de nutricionistas, educadores de la salud y pediatras que le brindan la información adecuada para que las beneficiarias puedan preparar el alimento y se las acompaña en todo el proceso de alimentación.


Toyota Argentina donó unidades y motores para escuelas técnicas de nuestra provincia




El acto se cumplió en las instalaciones de Senna Automotores y contó con la presencia del Gobernador Gerardo Zamora, acompañado por directivos de Toyota Argentina S.A., autoridades provinciales y municipales
28/11/2019
En las instalaciones de Senna Automotores, la empresa Toyota Argentina S.A. en el marco del programa “Pone tu futuro sobre ruedas” realizó una donación de 3 camionetas Hilux y 3 motores para Centros de formación profesional y Escuelas Técnicas de nuestra provincia. Del acto participó el Gobernador de la Provincia, Dr. Gerardo Zamora, quien fue recibido por la comitiva de Toyota Argentina S.A. encabezada por su presidente Daniel Herrero; director de Finanzas, Akira Nagata; gerente de finanzas, Fabiola Zandalazini; gerente general de finanzas, Eduardo Kronberg y presidente de la Agencia Senna Automotores, Lic. Ricardo Dalale. Acompañaron al primer mandatario, ministra de Educación, Ciencia y Tecnología, Dra. Mariela Nassif, ministro de la Producción, Med. Vet . Miguel Mandrile, intendenta de la Capital, Ing. Norma Fuentes, autoridades provinciales e invitados especiales.
Antes del inicio del acto de entrega, el Gobernador fue invitado a conocer el Arboretum, un predio de dos hectáreas donde se plantaron 1.000 árboles nativos y exóticos por parte de la firma Senna Automotores, espacio natural que fue bendecido por el obispo de la provincia Monseñor Vicente Bokalic quien destacó “celebro que un emprendimiento privado haga un aporte a la naturaleza, esto hace a una mejor calidad de vida más humana y más saludable”. En este contexto las autoridades realizaron  una  plantación simbólica de un árbol de olivo que simboliza la paz.


En el nuevo salón de ventas de la firma Senna Automotores, se realizó el acto de entrega de donaciones que tiene como objetivo el fortalecimiento de la educación técnica con salida laboral en la provincia que permitirán a muchos jóvenes formarse con las últimas tecnologías automotrices. Seis escuelas técnicas fueron elegidas para recibir los automotores y motores, entre ellas, Escuela de Formación y Capacitación laboral Nº 36, (SW4), Escuela de formación Profesional y Capacitación laboral Nº 10, (Hilux pick up), Centro de Formación Profesional Smata (Sw4), Escuela Técnica Nº 7 de Termas del Río Hondo (Motor), Escuela Técnica Nº 3 de Capital (Motor), Escuela Técnica Nº 5 de Frías (motor).
El presidente de Toyota Argentina S. A., Daniel Herrero en primer término agradeció al Gobernador Gerardo Zamora “porque a lo largo de todos estos años hemos recibido el apoyo de su parte y creo que claramente nos mostró que se puede hacer una articulación público-privada que permita el crecimiento de la comunidad de manera sustentable. Toyota  tiene tres pilares en su desarrollo y uno es la educación, para la empleabilidad y creo que la provincia ha defendido esto desde hace mucho tiempo y nosotros entendemos que hacer este programa de entrega de vehículos es federal”.
Al usar de la palabra, el Gobernador, Dr. Gerardo Zamora manifestó su agradecimiento “a la firma Toyota Argentina porque viene cumpliendo una responsabilidad social y empresarial muy importante” destacando que “nuestras escuelas técnicas y de formación profesional han obtenido el beneficio de capacitación que la firma realiza”.

Seguidamente el Gobernador mencionó que “vivimos la era del conocimiento y eso implica ponernos como meta la educación como base central” y agregó “queremos jóvenes que salgan capacitados, no solo para conseguir trabajo sino para generar trabajo y esta es la razón del agradecimiento a Toyota Argentina”, señaló.
Finalmente el titular del ejecutivo junto a la comitiva oficial realizaron un recorrido por el nuevo centro de Formación Profesional de Smata (Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor).


Entregan viviendas sociales en Tintina, Dpto., Moreno



28/11/2019
Un total de 21 familias de Tintina, Departamento Moreno, fueron beneficiadas con viviendas sociales totalmente equipadas a través del programa impulsado por la ex mandataria y actual Senadora Nacional, Dra. Claudia de Zamora.
Las viviendas fueron construidas por las ONGs: Asociación San José de Tintina cuya presidenta es Deysi Manoli Larrea, Asociación Proponiendo y Cumpliendo de Tintina a cargo de Cecilia Verónica Villalba y Nuestras Viviendas que tiene como presidente a Juan Coria.
La ceremonia de entrega de llaves y diplomas se realizó en la vivienda de Marisa Cejas del Barrio San José y contó con la presencia del ministro de Desarrollo Social Dr. Ángel Niccolai, acompañando por los representantes de las asociaciones, beneficiarios y vecinos de la ciudad.
Luego de la entrega de llaves y diplomas la Presidenta de la Asociación Deysi Larrea muy emocionada manifestó: “muchas gracias por estar a todos y bienvenido ministro para mi es una fecha histórica porque veo la felicidad de estas familias al hacerse realidad sus sueños. Yo he vivido lo mismo que ustedes, también vengo de una familia muy humilde y gracias al apoyo de nuestras familias pudimos salir adelante. Además quiero agradecer a la persona que impulsó este programa la Sra. Claudia de Zamora y a nuestro Gobernador por más viviendas y erradicación de ranchos”.
Para finalizar el Ministro Niccolai resaltó el programa implementado, transmitió el saludo del Gobernador y manifestó: "gracias por compartir la alegría de estas familias que tienen ahora sus viviendas sanas, confortables y son la mejor herramienta para combatir al mal de Chagas para que las generaciones futuras no sufran este flagelo. El gobernador garantiza la continuidad de este programa inclusivo y solidario que lleva más de 18.000 viviendas entregadas y que beneficia a más de  80.000 santiagueños y que aspira a 6000 viviendas más para el 2020” y finalizó “además la construcción de las viviendas genera trabajo para las familias motorizando su economía ya que reciben además de capacitación un beneficio económico porque estas viviendas son todas construidas por los vecinos de la zona” concluyó.




Ultiman detalles de la Expo Feria Plataforma Emprender en el Nodo



28/11/2019
Mediante una conferencia de prensa, dieron a conocer los últimos detalles de la 3ª expo Feria Plataforma Emprender, que se llevará a cabo durante los días Sábado 30 de noviembre y domingo 1 de diciembre, de 18 a 00 hs., en el Nodo Tecnológico con entrada libre y gratuita. Habrá Shows en vivo, desfile, food trucks y más.
El anuncio estuvo a cargo del director de Ciencia y Tecnología, Ing. Edmundo Vizgarra, coordinadora del Programa Plataforma Emprender, Lic. Cecilia Ordoñez, expositor Sebastián García y el representante del I.N.T.I., Lic. Carlos Sikuris.  
Vizgarra expresó; “en la feria van a estar presentándose emprendedores de diferentes rubros en un espacio que se genera con el fin de darles visibilidad e interacción comercial con la comunidad. Plataforma Emprender la comprenden catorce instituciones nacionales, provinciales, públicas y privadas con el fin de fomentar el desarrollo en la provincia. En ese marco, se realiza la tercera feria e invitamos a toda la comunidad a ser parte de ella.”
Cecilia Ordoñez dijo; “la Expo feria tendrá paseos de compras, emprendedores de rubros tecnológicos, de servicios, indumentaria, accesorios, muebles, entre otros. Va a haber premios para el público y para emprendedores de diferentes categorías. Tendremos, además, espacios para niños, shows en vivo y espacios gastronómicos. El público en general puede arribar al NODO mediante el Tren al Desarrollo y en las líneas de colectivos 17 y 21. La entrada es libre y gratuita.”
Sebastián García comentó; “es el segundo año que participo de la Expo y para uno que es emprendedor, siempre es un desafío, desde el armado del stand, generar publicidad, entre otras cosas pero en el final, siempre rinde sus frutos. La expo genera muchos visitantes y a su vez la demanda de consultas crece”.



El CePSI “Eva Perón” celebró su 11° aniversario



28/11/2019
El Centro Provincial de Salud Infantil (CePSI) “Eva Perón” celebró con un emotivo acto 11º años de su fundación con la presencia de autoridades de Gobierno y demás miembros de la institución. Estuvieron, secretaria General de la Gobernación, Dra. Matilde O´ Mill; ministra de Salud, Lic. Natividad Nassif; ministro de Producción, Med. Vet. Miguel Mandrile; subsecretario de Salud, Dr. Cesar Monti; intendenta de la Capital, Ing. Norma Fuentes; directora Ejecutiva del CePSI, CPN. Miriam Martínez y director Adjunto, Dr. Leandro Gamba, entre otros.
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de Miriam Martínez, quien destacó, “11 años han transcurrido desde que se concretó este sueño en el 2008. Lo que hoy celebramos no solo es el aniversario de un centro asistencial, sino esta celebración involucra un concepto mucho más noble e integral, resumido en 11 años de compromiso con la comunidad, de entrega plena, desde un modelo de organización que ha encontrado en el trabajo integrado y en equipo, la clave para lograr una síntesis entre la medicina de excelencia, la capacitación continua y fundamentalmente, el cuidado respetuoso y humano del niño y su familia”.
“Hoy renovamos el compromiso de continuar por el camino de servicio a la comunidad santiagueña, con todo y por encima de todos, ese fue y será nuestro norte y desafío”, concluyó la directora Ejecutiva del CePSI.


Seguidamente, tomó la palabra la Titular de la cartera Sanitaria, Lic. Natividad Nassif, quién destacó los logros del CePSI en estos últimos años en los que ha incrementado cada vez más “sus capacidades para la atención de situaciones de alta complejidad, con recursos humanos que están muy preparados para abordarlas, en permanente actualización y capacitación”.
Por otro lado, destacó el protagonismo que tiene este hospital en las estrategias de innovación y en la incorporación de tecnología para la Telesalud que implica la atención de consultas a distancia, la teleducación y la colaboración en red. “Desde su Oficina de Comunicación a Distancia, el CePSI tiene una mirada estratégica hacia el interior de nuestra provincia y sus necesidades pediátricas. Integra una red metropolitana de hospitales y viene avanzando, con mucha generosidad y calidad, en la contención de las situaciones de salud que se plantean en los hospitales del interior de la provincia y que pueden resolverse con una interconsulta oportuna a distancia, con instrucciones o asesoramiento a los equipos de salud del interior, sin necesidad de que el niño o niña deba ser trasladado”. “Lo vemos como ejemplo para extender esta capacidad a toda esa red metropolitana que debe contener las necesidades de una red mucho más amplia”, aseguró la ministra y agregó que esto también fue posible porque “el Gobierno de la Provincia ha generado la extensión de la red óptica con fondos provinciales, lo que permite la innovación”.
También hizo referencia al contexto nacional crítico que se vive donde se vio “desdibujado el rol de la Nación en una inversión sostenida en salud, cuando tendría que ser regente de estas necesidades para un ejercicio pleno del acompañamiento federal de las necesidades de las jurisdicciones”
Por último expresó su agradecimiento profundo y sus felicitaciones a todo el equipo de salud del CePSI y remarcó que: “hay una mirada al futuro al mirar un niño. Eso es responsabilidad de los adultos y en especial de aquellos que hoy estamos ante la gestión de áreas que son muy sensibles a un ejercicio de derechos como es la salud”
Asimismo, la Sociedad de Pediatría de la Provincia, la Escuela Técnica Nº 1 de la ciudad Capital y la Universidad Católica de Santiago del Estero reconocieron al Centro Provincial de Salud Infantil (CePSI) “Eva Perón”, por el excelente servicio para los niños y  todo lo que brinda a la comunidad.
En el final del acto se cantó el cumple años feliz para el CePSI en un clima de mucha alegría.


La Natividad es el ganador de la Copa Termas de Río Hondo en el Abierto de Palermo



27/11/2019 
Se disputó en el Abierto Argentino de Polo la Copa Termas de Río Hondo, en la que La Natividad se impuso a Cria Yatay por 14 a 10, en el marco del torneo internacional de polo más reconocido a nivel internacional.
En representación de nuestra provincia entregaron el trofeo a los ganadores el secretario de la Representación Oficial en Buenos Aires, Bernardo Abruzzese; el subsecretario de Turismo, Ricardo Sosa, y el intendente de Termas de Río Hondo, Jorge Mukdise, quien viajó especialmente para promocionar en este espacio a nuestra ciudad termal. También estuvo presente el presidente de la Asociación Argentina de Polo, Eduardo Novillo Astrada.
El intendente Mukdise felicitó al Lic. Abruzzese y a todo el equipo de la Casa de Santiago por el espacio en el Campo Argentino de Polo. “Para un destino con la vigencia de tantos años que tiene Termas es importante este tipo de eventos que abren mercado, que reposicionan a la marca Termas y que además consolidan al destino y a la provincia dentro de este nuevo segmento de eventos deportivos que se abre, ya que el año que viene vamos a tener el Estadio Único, el Moto GP, el campeonato mundial de Taekwondo y el PGATOUR en la cancha de golf. Lo deportivo suma a nuestro recurso natural, el agua termal, y va ampliando la oferta a un público cada vez más diverso.”
“Estoy muy contento de haber entregado la Copa Termas de Río Hondo en esta jornada. Vemos a las Termas más grandes del planeta promocionándose en el mejor polo del mundo. Un segmento de calidad que va a aportar mucho a la marca de nuestro destino”, concluyó el intendente.
El secretario Abruzzese, por su parte, agradeció al intendente Mukdise, al subsecretario de Turismo Ricardo Sosa, a Cuti Carabajal y numerosos artistas que se hicieron presentes. “Es un orgullo vernos tan bien representados en distintos espacios deportivos y culturales, y comprobar que nuestra provincia va instalándose cada día más en distintos circuitos y segmentos como un destino turístico de calidad, a partir de la apuesta estratégica que realiza nuestro gobierno provincial en materia de infraestructura y desarrollo”, expresó.
Por su parte, el subsecretario Sosa planteó que esta acción se suma al destacado calendario de actividades que desarrolla la provincia para que en el 2020 Santiago se consolide como el destino turístico deportivo nacional por excelencia.


Continúa el torneo Andrés Romero Invitational en Termas Golf Club



28/11/2019
En el Termas de Río Hondo Golf Club se desarrolla el Andrés Romero Invitational, torneo que reúne a golfistas de nivel nacional e internacional con la presencia del jugador tucumano, como principal destacado. En la jornada de hoy, hubo una destaca presencia de deportistas, entre ellos el ex-tenista cordobés y piloto de automovilismo David Nalbandian. En ese sentido, el director ejecutivo del Termas Golf Club, Dr. Juan Manuel Pereyra dijo: "Es impresionante el éxito que tenemos en el torneo, con jugadores del PGA Tour, del European Tour, del PGA Latinoamericano y personalidades deportivas. Esto habla a las claras de cumplir con las expectativas del gobierno encabezado por el Dr. Gerardo Zamora, quien pone a la ciudad de Termas en consideración internacional en materia deportiva. Considero de manera personal que este año fue un verdadero éxito y calidad de los eventos que pasaron por esta cancha, lo que nos prepara para una mejor temporada de cara al año entrante y refuerza la idea de que el golf llegó para quedarse".


David Nalbandian, tuvo palabras de agradecimiento y destacó el flamante escenario deportivo de Termas; "La verdad que estoy muy contento por estar aquí y poder disfrutar de este torneo. Es la segunda vez que estoy en esta cancha, que realmente es fantástica. Felicito mucho a la organización por este evento".
Rafael Schianni, de la provincia de San Luis, también dejó su opinión sobre el evento; “estar en la ciudad me pone muy contento y sobre todo estar en este campo, que realmente es notable. Ayer tuve la oportunidad de poder jugar y acompañar a su vez a Andrés Romero, con quien tengo una muy buena relación. Ojalá que podamos seguir disfrutando de la manera que los venimos haciendo".
Martin Bonucci, oriundo de la provincia de Córdoba, contó sus sensaciones de ser parte el Andrés Romero Invitational: "La verdad que estamos muy bien aquí, sobre todo disfrutando con gente amiga y eso es muy importante. El clima nos acompaña y además, en una cancha que está impecable".
El torneo continuará mañana para finalizar el sábado con la entrega de premios.

miércoles, 27 de noviembre de 2019

Se realizará el mega festival Todos por Paulina



27/11/2019
Organizado por Corazones solidarios, se realizará este sábado 30 de noviembre, el mega festival solidario “Todos por Paulina” que tendrá lugar en el predio COPSE ubicado en calle Arenales al 1050 a partir de las 22 horas, con un costo de la entrada accesible a $200.
En este encuentro, participarán destacados artistas del medio como: Los Bonys, Mishqui Simi, Leonel Díaz, Cali Guaracumbiero, Natali Jugo, Moni Sánchez, Armando Santillán, La Mistik, la Guaracumbia, Bruno Magnone, Ramón Lacuve y los Kijanos, Silvana Villoslada y la Banda de Música de la Policía de la provincia, Sol Naciente, Del Estero, Los del Corazón, Sacha Mishi y Ketimporta.
Además, en el evento, habrá invitados especiales, se realizarán sorteos y se venderán comidas y bebidas.


La senadora Claudia Ledesma de Zamora juró como Presidenta Provisional del Senado



27/11/2019 
La senadora nacional electa y ex gobernadora de nuestra provincia, Claudia Ledesma Abdala de Zamora, juró ante ese cuerpo legislativo y fue elegida por sus pares, por unanimidad, para ocupar la Presidencia Provisional del Senado, tercer lugar en la línea sucesoria presidencial, a partir del próximo 10 de diciembre.
La senadora Zamora estuvo acompañada por el gobernador Gerardo Zamora, sus hijos, padres y hermanos, así como por una importante delegación de autoridades santiagueñas que asistieron para manifestarle su apoyo y cariño.


Finalizada la sesión, la senadora agradeció la confianza depositada en ella por el conjunto de sus pares y, especialmente, al presidente y vicepresidenta electos, Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner. “Es motivo de orgullo en lo personal y un voto de confianza para todo el pueblo santiagueño asumir la responsabilidad y el honor que hoy me confiere el Senado de la Nación. Tal como lo hice hasta aquí como diputada y antes como gobernadora de mi provincia, a partir del 10 de diciembre seguiré trabajando para que todos los argentinos salgamos adelante y construyamos un país con trabajo, crecimiento e inclusión”, expresó la senadora.  
Fue propuesta para ocupar la Presidencia Provisional por el nuevo presidente del bloque del Frente de Todos, José Mayans, quien en su alocución destacó que “Claudia Ledesma Abdala de Zamora es una persona de experiencia, ha sido diputada nacional, gobernadora de Santiago del Estero y con un fuerte respaldo del pueblo santiagueño llega al Senado de la Nación. Nosotros hemos trabajado en una gestión de consenso y por eso proponemos a la senadora por Santiago del Estero como Presidenta Provisional del cuerpo”.
Durante la sesión juraron también como senadores por nuestra provincia el vicegobernador Emilio Neder y Gerardo Montenegro. Además, el Senado designó nuevas autoridades para el próximo período legislativo; entre ellos, Maurice Closs como vicepresidente primero; María Luz Alonso como secretaria Administrativa y Marcelo Fuente como Secretario Parlamentario.



Citan a docentes y responsables de instituciones



27/11/2019
La Oficina de Mesa de Entradas y Salidas, dependiente de la Dirección General de Nivel Primario, Consejo General de Educación, CITA a las personas e instituciones que se mencionan a  notificarse del estado de sus respectivos trámites  de Lunes a Viernes, de 8 a 12 hs., en Planta Baja del edificio del Organismo, Av. Belgrano (S) 1940, Ciudad Capital:
Dirección Escuela. Nº 1.100 - Asunto Nº 28127/19; Zerda, Ivana N. - As. Nº 26481/19; Sánchez, Dardo N.- As. Nº 57746/18; Yulán, María L. - As. Nº 8905/19; Cárdenas, Lorena V. - As. Nº 20922/19; Macedo, Mónica M. - As. Nº 37182/19; Maldonado,  Noemí del C. - As. Nº 28079/19; Nazar, Luis O.- As. Nº 32192/19; Luna, María C. - As. Nº 22806/19; Olivera, Patricio D. - As. Nº 29861/19; Calabrés, Cristian D. - As. Nº 30833/19; Díaz, Jorge D. - As. Nº 15272/19; Bustos, Liliana - As. Nº 26488/19; García, Cristina A. - As. Nº 26515/19; Dir. Esc. Nº 824 - As. Nº 31941/19; Coronel, Silvia E. - As. Nº 26513/19; Roldan, Argelia A. - As. Nº 2573/17; Maguna, Marta M. - As. Nº 837/19; Alasia, Mariela D. - As. Nº 37997/19; Córdoba, María C. - As. Nº 21262/19; Díaz, Marcelo L. - As. Nº 25018/19; Si.Me.Se - As. Nº 33486/19; Serrano, Gabriela J.- As. N 6538/19; Cianferoni, María C. - As. Nº 34916/19; Sosa, María L. - As. Nº 42636/18; Ponce, Edgardo A. - As. Nº 12003/19; Valenzuela, Aburto A. - As. Nº 4941/19; Dir. Esc. Nº 653 - As. Nº 24199/19; Giménez, Aida E. - As. Nº 58445/17; Dir. Esc. Nº 1004 - As. Nº 8511/16; García, Martha E. - As. Nº 33270/19; Guzmán, Patricia del C. - As. Nº 33270/19; Herrera, Silvia - As. Nº 46637/18; Santillán, Jimena E. - As. Nº 20016/19; Dir. Esc. Nº 806 - As. Nº 30320/19; Santillán, Lorena - As. Nº 9797/19; Suarez, Rosa - As. Nº 9797/19; Vera, Romina D. - As. Nº 38175/19; Mendoza, Claudia A. - As. Nº 54085/18; Dir. Esc. Nº 653 - As. Nº 24194/19; Dir. Esc. Nº 1122 - As. Nº 28118/19; Afur, Luciana E. - As. Nº 54432/18; Dir. Esc. Nº 33 - As. Nº 32977/19; Brandán, Elva L. - As. Nº 23552/19.-


Alumnos de Sumampa visitaron Casa de Gobierno



27/11/2019
En el marco del Programa “Conociendo mi Provincia”, el ministro de Producción, Med. Vet. Miguel Mandrile recibió a una delegación de alumnos de la Escuela Técnica N° 9 “Gobernador Ingeniero Cesar E. Iturre” de la ciudad de Sumampa, departamento Quebracho, que estuvieron acompañados por el asesor ministerial, Prof. Silvio Villalba, el Rector de la Institución, Walter Romero y docentes.
En el salón de acuerdos de casa de gobierno, el ministro de Producción se mostró muy feliz de poder recibir a los alumnos del interior, al mismo tiempo que también les hizo entrega de un kit de semillas, destinados a la Escuela técnica, para la producción y el trabajo de la tierra.
En tanto, el Rector Walter Romero, en nombre de la delegación escolar, agradeció al Ministro Mandrile por el recibimiento y la oportunidad de brindarles a los chicos de 4to y 5to año un viaje todos juntos, para disfrutar y conocer los lugares más emblemáticos de la Provincia.


Jornada científica y detección precoz en el Día Nacional de Lucha contra el Cáncer Bucal



27/11/2019
El 5 de diciembre se conmemora el día Nacional y Latinoamericano de lucha contra el Cáncer Bucal. En este marco, la Dirección General de Odontología invita a la “Jornada de Actualización de Pre cáncer y Cáncer Bucal” el día 4 de diciembre en el zoom de la Facultad de Humanidades de la UNSE de 8 a 17 hs.
La jornada estará a cargo del Dr. Eduardo Ceccotti, reconocido estomatólogo, Dr. en Odontología. Profesor titular de Diagnóstico bucal  de la Escuela de Odontología de la Universidad del Salvador, autor del libro “El Diagnóstico en Clínica Estomatológica”.
Los temas que se abordarán son: puesta al día en el Diagnóstico, Tratamiento y Prevención de las Neoplasias Orales; Conceptos actuales sobre los desórdenes potencialmente malignos; ¿Es posible evitar la transformación? Reconocimiento clínico del cáncer bucal; Diagnóstico precoz; Factores de riesgo; HPV en cavidad bucal: mitos y realidades. Otros virus oncogénicos; tabaco; alcohol, vaping (cigarrillo electrónico). Manejo de los efectos secundarios de las terapias antineoplásicas (quimioterapia, radioterapia y cirugía); nuevas terapéuticas; osteonecrosis por  agentes resortivos.
Se invita a odontólogos, médicos, obstétricos, educadores sanitarios, estudiantes y todo el personal de salud. También contaremos con la presencia del Director Nacional  de Salud Bucal, Dr. Javier Canzani.  
El día jueves 5 se invita a toda la comunidad a concurrir a la Plaza Libertad, de  8 a 12 hs  en donde la red de detección precoz de cáncer bucal del “Programa Sonrisas Santiagueñas” del Ministerio de Salud, realizará exámenes gratuitos de los tejidos blandos de la cavidad bucal.