Apoyo de gobernadores a las medidas anunciadas por el Presidente
Tras el anuncio de las medidas sanitarias anunciadas por el Presidente, los mandatarios provinciales de Buenos Aires, Córdoba, San Juan, Catamarca, Entre Ríos, Santa Fe, Tierra del Fuego, La Rioja y Chubut expresaron su adhesión en las redes sociales.
21/05/2021
Gobernadores de
las provincias de Buenos Aires, Córdoba, San Juan, Catamarca, Entre Ríos, Santa
Fe, Tierra del Fuego, La Rioja y Chubut adelantaron el jueves por la noche su
"acompañamiento" y "adhesión" a las medidas
anunciadas por el presidente Alberto Fernández para restringir durante
nueve días, hasta el 30 de mayo, las actividades de todo tipo que no sean
esenciales y la circulación en zonas de alto riesgo o alarma epidemiológica en
el país.
Buenos Aires
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof,
anunció en redes sociales que acompaña las nuevas medidas de restricción dispuestas por el
Gobierno nacional para reducir los casos de contagios de coronavirus.
"Atravesamos el peor momento de la segunda ola. Es fundamental coordinar
esfuerzos para cuidar la vida y bajar los contagios, mientras avanzamos con la
vacunación", sostuvo el gobernador en su red de Twitter.
Agregó que, "por eso, en provincia de Buenos Aires, como siempre,
acompañamos las medidas anunciadas por el Presidente".
Atravesamos el peor momento de la segunda ola. Es fundamental coordinar esfuerzos para cuidar la vida y bajar los contagios, mientras avanzamos con la vacunación.
— Axel Kicillof (@Kicillofok) May 21, 2021
Por eso, en provincia de Buenos Aires, como siempre, acompañamos las medidas anunciadas por el Presidente @alferdez
Córdoba
El Gobierno de Córdoba también confirmó esta noche que adhiere a las medidas
para contener la escalada de contagios de coronavirus.
"El gobierno de Córdoba informa que adherirá a la medida dispuesta por el
Gobierno nacional establecida desde este sábado 22 a las 0 horas y hasta el día
domingo 30 de mayo inclusive, de acuerdo a la reunión mantenida en el día de la
fecha", señaló la cuenta oficial de Twitter del Ejecutivo provincial .
"Cumplido ese período, la Provincia espera volver a la modalidad de
funcionamiento de las actividades con limitación horaria", indicó en un
comunicado difundido al término del mensaje presidencial.
El gobierno de Córdoba informa que adherirá a la medida dispuesta por el gobierno nacional establecida desde este sábado 22 a las 00 hs. y hasta el día domingo 30 de mayo inclusive, de acuerdo a la reunión mantenida en el día de la fecha.
— Gobierno de Córdoba (@gobdecordoba) May 21, 2021
(Sigue)
San Juan
En tanto, el Gobierno de San Juan expresó la adhesión a las medidas en un
comunicado en el que indicó que "San Juan adherirá al decreto nacional y
emitirá una norma provincial con el fin de priorizar acciones dirigidas a
salvaguardar la salud de la población".
También señaló que "las medidas dispuestas por el Ejecutivo provincial
entrarán en vigencia a partir de las 00:00 horas del sábado 22 de mayo de 2021
y se extenderán hasta el domingo 30 de mayo".
En la nota de prensa, el gobierno sanjuanino "apela a la responsabilidad
social y la colaboración de los sanjuaninos" y anuncia que
"articulará con los municipios y los demás poderes de Estado el estricto
control del cumplimiento de las mencionadas medidas".
Catamarca
"Acompañamos las medidas tomadas por el presidente", expresó el
gobernador de Catamarca, Raúl Jalil en su cuenta de Twitter.
También manifestó que "estamos ante un momento decisivo que debemos
encarar todos juntos con una misma estrategia sanitaria, social y económica
para salir adelante".
Acompañamos las medidas tomadas por el presidente @alferdez en esta etapa crítica de la pandemia. Estamos ante un momento decisivo que debemos encarar todos juntos con una misma estrategia sanitaria, social y económica para salir adelante. pic.twitter.com/supDtRLKtZ
— Raúl Jalil (@RaulJalil_ok) May 21, 2021
Entre Ríos
El gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, también indicó su adhesión al
anuncio de medidas en redes sociales.
"Tal como acaba de decir nuestro presidente Alberto Fernández, la
Argentina atraviesa el peor momento de la pandemia. A pesar de los esfuerzos
por preparar el sistema de salud y la histórica campaña de vacunación, la
pandemia no da tregua y pone en serio riesgo la salud de los argentinos",
consideró el mandatario en un hilo de Twitter.
"Proteger la salud ante la amenaza del virus y sus variantes requiere de
una estrategia unificada en todo el país como la que anunció Alberto Fernández
y a la que vamos a adherir en Entre Ríos. Esperamos que las medidas contribuyan
a recuperar el status sanitario y la tranquilidad", anunció el gobernador
entrerriano.
Finalmente, destacó que "la pandemia nos ha enfrentado a una situación tan
imprevisible como dolorosa, sin embargo desde el primer momento contamos con un
gobierno nacional que prioriza la vida, la salud y también la economía. Por eso
es tan importante que contribuyamos al cumplimiento de estas medidas".
Tal como acaba de decir nuestro presidente @alferdez, la Argentina atraviesa el peor momento de la pandemia. A pesar de los esfuerzos por preparar el sistema de salud y la histórica campaña de vacunación, la pandemia no da tregua y pone en serio riesgo la salud de los argentinos.
— Gustavo Bordet (@bordet) May 21, 2021
Santa Fe
Por su parte, el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, confirmó que
"nuestra provincia adhiere a las medidas nacionales" y recordó que
"desde ayer, pusimos en marcha disposiciones hasta el 30 de Mayo
inclusive. Con el fin de simplificar y acompañar las medidas federales,
unificamos los criterios".
Nuestra provincia adhiere a las medidas nacionales. Desde ayer, pusimos en marcha disposiciones hasta el 30 de Mayo inclusive. Con el fin de simplificar y acompañar las medidas federales, unificamos los criterios.
— Omar Perotti (@omarperotti) May 21, 2021
Tierra del
Fuego
El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, resaltó en su cuenta de
Twitter que "la situación del país respecto del nivel de contagio por
COVID-19 es compleja y alarmarte. Coincido con nuestro Presidente Alberto
Fernández que de esto no salimos solos, sino todos juntos".
Y anunció que convocó "para mañana viernes, a una reunión con el
equipo del Ministerio de Salud, miembros del Comité Operativo de Emergencia y representantes de los
Municipios, para volver a analizar nuestra situación epidemiológica y sanitaria
y así determinar las medidas a adoptar en Tierra del Fuego en relación al
Decreto de Necesidad y Urgencia del Presidente de la Nación".
"Compartimos plenamente la preocupación que se vive en todo el país y es
en estos momentos que debemos cuidarnos entre todos y todas, respetando los
protocolos y las disposiciones sanitarias", concluyó.
La Rioja
Asimismo, el gobernador Ricardo Quintela también a través de Twitter anunció la
adhesión de La Rioja a las medidas tomadas por el Presidente y adelantó:
"Mañana daremos a conocer los detalles de cómo se instrumentarán en
nuestra provincia para garantizar su cumplimiento".
"Estamos atravesando un momento difícil y crítico en materia sanitaria y
estas medidas son necesarias para poder bajar la cantidad de contagios. Les
pido que nos sigamos cuidando para salir adelante unidos y unidas",
exhortó el mandatario riojano.
Quiero comunicarles que vamos a adherir a las medidas tomadas por el presidente @alferdez establecidas desde este sábado 22 a las 00 hs y hasta el domingo 30.
— Ricardo Quintela (@QuintelaRicardo) May 21, 2021
Mañana daremos a conocer los detalles de cómo se instrumentarán en nuestra provincia para garantizar su cumplimiento.
Chubut
Por su parte el ministro de Salud del Chubut, Fabián Puratich, adelantó este
viernes el acompañamiento del Gobierno de esa provincia a las nuevas medidas
restrictivas anunciadas por el Poder Ejecutivo Nacional para contener el
impacto de la segunda ola de coronavirus.
"Entre todos tenemos que buscar parar el avance de casos de manera
drástica y en el menor tiempo posible", dijo el funcionario en diálogo con
Télam.
Explicó asimismo que "recién esta tarde podremos tener información más
concreta sobre las medidas porque esperaremos el último parte epidemiológico
para saber en qué departamentos es necesario restringir las medidas de
circulación y en cuales se puede ser algo más flexible".
Los especialistas del ministerio de salud del Chubut trabajan desde anoche en
el texto del decreto provincial con las medidas restrictivas para el distrito,
que se conocerán esta tarde.
Puratich encabezó a primera hora del viernes una reunión con el comité de
emergencia y espera pasado el mediodía mantener una video conferencia con los
distintos intendentes para "informarles a ellos primero porque serán
quienes deban aplicar las medidas en cada una de sus jurisdicciones y los
queremos escuchar".
Fuente:telam.com.ar
No hay comentarios