Cafiero confirmó la inminente llegada de más vacunas y subrayó la importancia de una "estrategia federal"
"Están partiendo a Rusia vuelos para buscar vacunas, y vamos a estar llegando al 80% de los mayores de 60 años vacunados, que es el rango etario donde se concentra la mortalidad", precisó el jefe de Gabinete.
21/05/2021
El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero,
confirmó la llegada de más dosis de vacunas de Sputnik V y AstraZeneca contra
el coronavirus para los próximos días y, tras los anuncios realizados en la noche del jueves por el
presidente Alberto Fernández, subrayó la importancia de enfrentar esta
segunda ola de la enfermedad con una "estrategia federal bien
marcada".
En ese marco, puso el acento en lo vital que resulta garantizar el cumplimiento
de las medidas restrictivas establecidas para mitigar la propagación de los
contagios al señalar que habrá que ver "cómo somos capaces de enfrentar la
pandemia con mucha responsabilidad y una estrategia federal bien marcada".
Además, inscribió
la etapa de aislamiento estricto que regirá desde el primer minuto de mañana
hasta la medianoche del 30 de mayo en las zonas de mayor riesgo epidemiológico
del país, en un proceso que incluyó, entre otras medidas, las que rigen desde
hace tres semanas y hasta la medianoche de hoy, con lo cual apuntó que se trata
de un continuo que "no se agota en estos nueve días".
"No es un tema de nueve días, no se agota en nueve días, todo lo
contrario. Luego de eso seguimos con las restricciones que hay hasta hoy, con
cierres a las 20. El DNU se prorrogó por 21 días, y de ese total hay nueve días
de restricciones más agudas", explicó Cafiero en declaraciones formuladas
esta mañana a la radio La Red.
El arribo de
nuevas partidas de vacunas
Además, el jefe de Gabinete también confirmó la llegada al país de más dosis de
vacunas: "Están partiendo a Rusia vuelos para buscar vacunas, y vamos a
estar llegando al 80% de los mayores de 60 años vacunados, que es el rango
etario donde se concentra la mortalidad", precisó.
Sobre la llegada de las dosis de la vacuna rusa Sputnik V, indicó: "Tenemos plan de vuelo para el fin de semana de ir a buscar y estarán llegando a principios de la semana que viene".
En cuanto a la llegada anunciada de casi cuatro millones de dosis de AstraZeneca confirmó que vendrán al país aunque indicó que el Gobierno quiere "ser muy preciso con la comunicación e informar cuando ya tengamos los planes de vuelo aprobados", debido a la complejidad que implica todo el proceso de traslado.
En ese marco, agregó que el Gobierno viene "negociando con un sinnúmero de laboratorios", aunque aclaró: "Vos podés firmar un contrato mañana, el problema es que te entreguen en los tiempos que dicen los contratos".
En este sentido, remarcó que "el Presidente firmó contratos por 65
millones de dosis entre noviembre y diciembre y fijate las dificultades en la
entregas, no solo aquí sino en el mundo, salvo en el hemisferio norte".
Al ser consultado respecto de si mejoró la sintonía con la Ciudad de Buenos
Aires luego de las diferencias por la presencialidad en las clases apuntó que
"lo importante es que haya un diálogo constructivo" y remarcó:
"Siempre coordinamos con la Ciudad todas las acciones. Nos parecía
equivocada la estrategia (de la Ciudad), pero hubo un diálogo constructivo y
eso es lo importante".
Al brindar precisiones sobre modalidades de trabajo y apertura de comercios en
estos próximos nueve días indicó -ante una consulta- que "las trabajadoras
de casas de familia en principio no podrían trabajar, porque no estarían en las
excepciones".
Agregó que "sólo estará permitido el tránsito de los esenciales" y
explicó que "si una persona tiene que regresar a su domicilio puede
tramitar un permiso por 24 o 48 horas".
Sobre las movilizaciones callejeras dijo que "durante la pandemia el
Gobierno lo que está pidiendo es que se busque otro mecanismo, porque se ponen
en riesgo ellos y a terceros".
Fuente:telam.com.ar
No hay comentarios