El Senado aprobó el proyecto de la senadora Claudia Zamora sobre bancos de leche materna
El objeto es garantizar la equidad en el acceso a la leche humana para todos los niños y niñas lactantes a través del fortalecimiento de la Red Nacional de Leche Humana (RNLH) y la creación del Registro Nacional de Bancos de Leche Materna Humana.
20/05/2021
El Senado de la
Nación dio media sanción por unanimidad al proyecto de ley presentado por su
presidenta Provisional, la senadora Claudia Ledesma Abdala de Zamora, que tiene
el objeto de garantizar la equidad en el acceso a leche humana para todos los
niños y niñas lactantes a través del fortalecimiento de la Red Nacional de
Leche Humana (RNLH) y la creación del Registro Nacional de Bancos de Leche
Materna Humana.
En los
fundamentos del proyecto, la Senadora Ledesma Abdala expresó que “no hay
fórmula nutricional que pueda equiparar la calidad y cualidad de la leche
materna, que incluye ventajas tanto para el bebé como para la madre” y es por
ello que la “Organización Mundial de la Salud recomienda que durante los
primeros seis meses de vida los lactantes sean alimentados exclusivamente con
leche materna y aconseja la creación de bancos de leche humana cuando existen
factores que impiden que el niño reciba leche de su propia madre.”
Para cumplir
con los objetivos de la ley 26.873 de lactancia materna, que buscar promocionar
y concientizar acerca de su importancia y de las prácticas óptimas de nutrición
segura para lactantes es fundamental contar con un registro que contemple a
todos los bancos de leche materna en funcionamiento en las distintas
jurisdicciones, con el fin de facilitar el acceso a la información sobre los
bancos habilitados, elaborar estadísticas y garantizar que exista en cada una
de las provincias, al menos, un banco de leche materna. “Es de suma importancia
la creación de un Registro, a fin de unificar y federalizar los criterios y la
metodología en el tratamiento, recolección, procesamiento, conservación y
distribución de la leche humana”, planteó la senadora.
Otro de los
temas que destacó la Senadora Zamora fue la dificultad manifestada por
especialistas y coordinadores de bancos de leche durante el análisis del
proyecto, vinculada a la circulación de la leche materna humana. “Hoy no existe
una red ni ningún sistema que funcione coordinadamente entre jurisdicciones -a
veces, incluso, con dificultades dentro de una misma provincia- y el resultado
es que son sólo algunos los niños y niñas que pueden recibir leche materna
donada. Un registro nos permitiría pensar políticas federales coordinadas y
solidarias, siendo este último uno de los valores fundamentales cuando hablamos
de bancos de leche materna.”
Finalmente, la
senadora enfatizó especialmente la incorporación de una unidad de medida
ajustable, con base en el precio de la nafta, a la sanción de prisión y multas
determinadas prevista actualmente para aquellos que intermedien comercialmente
o busquen lucrar con la leche materna humana, en cualquiera de las etapas del
proceso desde su obtención hasta que llega al niño lactante.
El proyecto aprobado
El proyecto
aprobado, además de las iniciativas propuestas por la senadora Claudia Ledesma
Abdala de Zamora, incluye propuestas en la misma dirección aportadas por los
senadores Sapag y Braillard Poccard y busca fortalecer la Red Nacional de Leche
Humana al incrementar su disponibilidad; promover una mayor especificidad en
instituciones de salud que posean bancos de leche humana; y coordinar el
trabajo en red entre sus integrantes. De esta forma, la Red implicará el
trabajo coordinado y articulado entre el Estado, nacional, provincial y local,
los bancos, centros de lactancia y de recolección, y los servicios neonatología
y pediatría de las instituciones de salud, públicas y privadas con relación a
la donación, procesamiento y distribución de leche humana.
Reconoce como
principios rectores la Gratuidad, que prohíbe la comercialización en cualquiera
de sus formas, tanto de la leche humana como de sus derivados; la Calidad, a
partir de normas técnicas y procesos de evaluación de la aptitud clínica de las
donantes, del procesamiento y control de calidad de leche humana y su
distribución; y la Libre circulación, para garantizar que pueda ser utilizada
por toda institución perteneciente a la red.
Crea la
Comisión Técnica Asesora de la Red de Leche Humana (CTARLH), conformada por
integrantes y especialistas de todos los organismos públicos especializados en
seguridad alimentaria y niñez, que funcionará en el ámbito del Ministerio de
Educación y deberá evaluar periódicamente la implementación de la normativa.
Por último,
incorpora definiciones técnicas que permiten clarificar los alcances de la ley,
e introduce adecuaciones a las sanciones previstas para quienes buscan lucrar o
comercializar un insumo esencial para la vida y la salud de los lactantes.
No hay comentarios