Header Ads

Lo Ășltimo

Murieron 695 personas y 35.468 fueron reportadas con coronavirus

Con estos nĂșmeros, de las Ășltimas 24 horas en la Argentina, suman 73.391 los fallecidos y 3.482.512 los contagiados.



21/05/2021

Otras 695 personas murieron y 35.468 fueron reportadas con coronavirus en las Ășltimas 24 horas, mientras el presidente Alberto FernĂĄndez planteĂł en la Cumbre Mundial de Salud del G20 la necesidad de "garantizar el acceso equitativo y solidario a vacunas y medicamentos" y señalĂł que "la grave desigualdad" en el acceso a esos bienes representa un "hecho injusto y sumamente inmoral".

SegĂșn las cifras oficiales, el nĂșmero total de fallecidos desde el inicio de la pandemia se elevĂł a 73.391 , en tanto los contagiados llegaron a 3.482.512, de los cuales 3.060.145 ya recibieron el alta y 348.976 son casos confirmados activos.

El Ministerio de Salud indicó que son 6.027 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 73,1% en el país y del 76,4% en el Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA).

Las cifras en los distritos


Este viernes se registraron en la provincia de Buenos Aires 13.510 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 2.932; en Catamarca, 564; en Chaco, 601; en Chubut, 375; en Corrientes, 684; en Córdoba, 2.826; en Entre Ríos, 1.028; en Formosa, 1.088; en Jujuy, 146; en La Pampa, 860; en La Rioja, 147; en Mendoza, 1.064; en Misiones, 188; en Neuquén, 777; en Río Negro, 715; en Salta, 478; en San Juan, 701; en San Luis, 781; en Santa Cruz, 313; en Santa Fe, 3.635; en Santiago del Estero, 645; Tierra del Fuego, 86 y en Tucumån, 1.324.



Alberto FernĂĄndez, en la Cumbre Mundial de Salud


En este contexto, el presidente FernĂĄndez 
planteĂł la necesidad de "garantizar el acceso equitativo y solidario a vacunas y medicamentos", y sostuvo que "la grave desigualdad" en el acceso a ellos representa un "hecho injusto y sumamente inmoral", al exponer por videoconferencia en la Cumbre Mundial de Salud del G20.

Desde la Residencia de Olivos, acompañado por el canciller Felipe Solå y la ministra de Salud, Carla Vizzotti, el Presidente participó de la Cumbre Mundial de la Salud convocada por la presidencia italiana del G20 y la Comisión Europea.



"Es fundamental garantizar el acceso equitativo y solidario a vacunas y medicamentos", planteĂł en ese marco y agregĂł: "La grave desigualdad en el acceso a medicamentos y vacunas representa un hecho injusto, sumamente inmoral y contrario a los intereses de la comunidad internacional en su conjunto".

FernĂĄndez fue uno de los primeros mandatarios en hacer uso de la palabra, tras los discursos del presidente del Consejo de Ministros de Italia, Mario Draghi, y la presidenta de la ComisiĂłn Europea, Ursula von der Leyen, y el titular de la ONU, Antonio Guterres.

Durante su discurso, FernĂĄndez afirmĂł que "la pandemia es una advertencia y, al mismo tiempo, una oportunidad para avanzar hacia sociedades mĂĄs equitativas, mĂĄs inclusivas y mĂĄs justas".

Las nuevas medidas


Por su parte, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, 
encabezĂł una reuniĂłn con ministros nacionales y funcionarios de la Ciudad y la provincia de Buenos Aires en la que se acordĂł "intensificar los controles en los accesos interjurisdiccionales" en el marco del aislamiento estricto por nueve dĂ­as que comienza este sĂĄbado.

Al encuentro tripartito en la Rosada asistieron también los ministros de Seguridad, Sabina Frederic, y de Transporte, Alexis Guerrera.

Entre los puntos que se acordaron, se destaca que habrĂĄ "controles estrictos" en accesos y rutas; se cerrarĂĄn 71 accesos a la Ciudad; se controlarĂĄn "especialmente las rutas bonaerenses porque el turismo estĂĄ prohibido", con fuerte presencia de seguridad en el peaje de Hudson bĂĄsicamente, segĂșn informaron fuentes oficiales.

La situaciĂłn sanitaria


En tanto, una prestigiosa especialista indicĂł que el 40% de crecimiento en los casos diarios promedio, un 15% de aumento en las muertes y 531 nuevos pacientes en unidades de terapia intensiva, que tiene la mayor ocupaciĂłn desde el inicio de la pandemia, fueron los datos clave del coronavirus de esta semana en la Argentina que llevaron al Gobierno nacional a disponer un aislamiento estricto hasta el 30 de mayo.

"En los casos diarios reportados se observa un crecimiento de un 40% en esta Ășltima semana, pasando de 20.932 el jueves 13 de mayo (promedio de siete dĂ­as) a 29.277 casos promedio ayer, jueves 20", detallĂł a TĂ©lam la docente e investigadora Soledad Retamar.

Retamar, quien integra el Grupo de Investigación en Bases de Datos (GIBD) de la Facultad Regional Concepción del Uruguay, dependiente de la Universidad Tecnológica Nacional, (UTN), señaló que "este crecimiento se fue consolidando a la largo de la semana y aumentando; el lunes pasado el crecimiento del promedio intrasemanal era del 26% pero en el transcurso de los días ese porcentaje se fue haciendo cada vez mayor".

La especialista alertĂł que "este aumento se da partiendo de una base altĂ­sima" y recordĂł que "desde el 8 de marzo sĂłlo durante 13 dĂ­as (del 27 de abril al 9 de mayo) los promedios diarios mostraron una reducciĂłn respecto a la semana previa".

Pero esta Ășltima semana el incremento de casos fue alarmante en casi todas las provincias del paĂ­s, incluso en la zona del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) -conformado por Ciudad de Buenos Aires (CABA) y los partidos bonaerenses del Conurbano-, donde hasta la semana pasada los casos descendĂ­an respecto a la previa.

Panorama mundial


En el plano internacional, los lĂ­deres de los paĂ­ses y bloques mĂĄs ricos dentro del 
G20 se comprometieron a donar vacunas contra el coronavirus para las naciones de ingresos medios y bajos, pero no consiguieron consensuar una liberaciĂłn temporal de las patentes de estos fĂĄrmacos en la Cumbre Mundial de Salud, que tuvo como anfitriĂłn a Italia.

"Todo el mundo, donde sea" debería tener acceso a las vacunas destacó la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, al comienzo de la cumbre presencial y virtual convocada por el miembro presidente pro témpore del G20, Italia, y de entrada dejó en claro cuål es la propuesta de la Unión Europa (UE) para avanzar hacia este objetivo.

"Europa tiene intenciĂłn de suministrar por lo menos 100 millones de dosis a paĂ­ses de ingresos bajos y medios, antes de fines de 2021", dijo y luego Alemania y Francia anunciaron donaciones sustantivas al sistema multilateral Covax, que busca garantizar una distribuciĂłn mĂĄs igualitaria de vacunas en el mundo.

Pese a la evidente falta de acuerdo, el anfitriĂłn, el primer ministro italiano, Mario Draghi, se mostrĂł optimista y prometiĂł: "Mientras nos preparamos para afrontar la prĂłxima pandemia, nuestra prioridad debe ser asegurarnos de superar juntos la actual.
Debemos vacunar a todo el mundo, y rĂĄpidamente".

Fuente:telam.com.ar

No hay comentarios