Para las autoridades monetarias es riesgoso operar con criptoactivos
El Banco Central y la Comisión Nacional de Valores sacaron un comunicado en conjunto en que el advirtieron que los negocios presentan riesgos y se recomienda "una actitud prudente" ante la posibilidad de una "vulnerabilidad para usuarios e inversores".
20/05/2021
El Banco Central (BCRA) y la Comisión
Nacional de Valores (CNV) advirtieron en un comunicado conjunto que “los
criptoactivos presentan riesgos y desafĆos para sus usuarios, inversores y para
el sistema financiero en su conjunto”.
El comunicado recordó que diferentes organismos nacionales e internacionales
emitieron recomendaciones al respecto ante la proliferación de esos
criptoactivos en los Ćŗltimos aƱos, dados “la dinĆ”mica que exhiben sus precios,
su tecnologĆa subyacente y alcance global, asĆ como las actividades asociadas a
su operatoria”.
Para el BCRA y la CNV, es “oportuno proveer información y alertar sobre
eventuales implicancias y riesgos que los criptoactivos pueden acarrear, asĆ
como recomendar una actitud prudente, a fin de mitigar una eventual fuente
de vulnerabilidad para los usuarios e inversores”.
Si bien esos instrumentos no evidencian actualmente niveles significativos de
aceptación y utilización en el paĆs, la velocidad de los desarrollos y el
creciente interĆ©s en ellos hacen necesario la adopción de una “actitud
precautoria”, seƱaló el comunicado.
Definió luego que los criptoactivos como una representación digital de valor o
de derechos que se transfieren y almacenan electrónicamente mediante la
TecnologĆa de Registro Distribuido (Distributed Ledger Technology, DLT) u otra
tecnologĆa similar.
El BCRA y la @CNVArgentina consideran oportuno alertar sobre los riesgos e implicancias de los criptoactivos y recomiendan una actitud prudente a fin de mitigar una eventual fuente de vulnerabilidad para personas usuarias e inversoras.
— BCRA (@BancoCentral_AR) May 20, 2021
MĆ”s información ▶️ https://t.co/xq4nPSdAZy
#criptoactivos ▪️ los servicios pueden tener información incompleta y falta de transparencia, ▪️ existen riesgos de lavado de activos y financiamiento del terrorismo y potencial incumplimiento a la normativa cambiaria, y ▪️podrĆan tener carĆ”cter transfronterizo de operaciones.
— BCRA (@BancoCentral_AR) May 20, 2021
“Si bien estas
tecnologĆas podrĆan contribuir a promover una mayor eficiencia e innovación
financiera, los criptoactivos no son dinero de curso legal” o tĆtulo legal, se
aclaró.
Como resultado, su aceptación como medio de cancelación de deudas o para
realizar pagos en la economĆa “no es obligatoria”.
Elevada
volatilidad
El BCRA y la CNV mencionaron ademĆ”s la “elevada volatilidad”, ya que “las
cotizaciones de los criptoactivos pueden fluctuar significativamente en cortos
perĆodos de tiempo, lo cual puede dar lugar a importantes pĆ©rdidas
financieras para sus tenedores, incluyendo la posibilidad de perder la
totalidad de los recursos invertidos”.
Incluso, se aƱadió, los denominados criptoactivos “estables” (stablecoins),
diseƱados para mantener su valor con respecto a otro activo o canasta de
activos, “muestran generalmente altos niveles de volatilidad en sus precios y
tienen niveles variables de respaldo en moneda fiduciaria”.
Asimismo, el valor de los criptoactivos “depende de su grado de aceptación, por
lo que puede verse afectado por la ocurrencia de eventos adversos a nivel
global”.
Otro riesgo seƱalado alude a “disrupciones operacionales y ciberataques”,
ya que las plataformas de intercambio, negociación y custodia de criptoactivos
podrĆan enfrentar interrupciones en la continuidad de los servicios o fallas de
sistema, “durante las cuales las personas usuarias pueden no tener acceso a sus
tenencias y, como resultado no poder realizar operaciones, situación que podrĆa
reflejarse en pĆ©rdidas económicas”.
Esas plataformas, inclusive, pueden sufrir ciberataques que impliquen la pƩrdida
o robo de las claves de acceso de los usuarios, lo cual podrĆa suponer la
pƩrdida de los criptoactivos, y de la totalidad del capital invertido,
"sin posibilidad de recuperarlos”.
Riesgo de
lavado
Los saldos registrados en billeteras virtuales de criptoactivos no cuentan con
seguro de depósito ni con las salvaguardas que la regulación vigente provee a las
personas usuarias de servicios financieros.
“En la actualidad no existen en Argentina criptoactivos ni tokens cuya
adquisición o tenencia puedan beneficiarse de ninguna de las garantĆas
previstas por la normativa para los servicios bancarios o de inversión”, aƱadió
el comunicado.
La información provista por los proveedores de servicios de criptoactivos,
ademĆ”s, “puede ser compleja o incompleta y no revelar adecuadamente los
riesgos”, ya que los precios “se forman en ausencia de mecanismos eficaces que impidan
su manipulación, como los presentes en los mercados regulados de valores”.
El BCRA y la CNV alertaron por Ćŗltimo sobre los riesgos de lavado de
activos y financiamiento del terrorismo y potencial incumplimiento a la
normativa cambiaria, asà como acerca del carÔcter transfronterizo de las
operaciones, ya que un eventual conflicto podrĆa quedar fuera del Ć”mbito de
competencia de los tribunales y de las autoridades argentinas; aumentando asĆ
el costo de defensa de los derechos de los usuarios e inversores.
Fuente:telam.com.ar
No hay comentarios