Quirós sobre el aislamiento: "La estrategia del Gobierno nos parece apropiada"
La Ciudad sumó 50 camas de terapia intensiva en el sub sector público de salud, por lo que dispondrá de un total de 550 unidades.
21/05/2021
El ministro de Salud porteño,
Fernán Quirós, dijo que "la estrategia de acción
colectiva" que dispuso el Gobierno nacional al fijar un aislamiento
estricto por nueve días a partir del sábado en las zonas de mayor
riesgo epidemiológico para mitigar la segunda ola de coronavirus resulta
"apropiada por la situación" que atraviesa el país.
"Decididamente en este momento la estrategia de acción colectiva parece
apropiada por la situación nacional; la realidad epidemiológica muestra que el
escenario (de aumento de contagios) es homogéneo en todo el país", dijo
Quirós.
En ese sentido, explicó que el acompañamiento del Gobierno porteño al
anuncio realizado anoche por el presidente Alberto Fernández, se debió a que
les pareció "apropiado".
"Por eso proponemos transitar este camino", aseveró el ministro de
Salud de la Ciudad de Buenos Aires a pesar de que el distrito resolvió, en la
cuestión educativa, suspender de manera total las clases en vez de pasar a la
modalidad virtual durante los tres días hábiles de la próxima semana, como lo
dispuso el Gobierno Nacional.
El funcionario indicó que el respaldo a las nuevas restricciones que incluyen
la suspensión de clases presenciales en el distrito por tres días la semana
próxima, se sustentó en el incremento de casos que registró la Ciudad la última
semana y en que el mismo aumento se observó en muchas jurisdicciones del país.
Al respecto, detalló que el promedio diario de casos en la ciudad
era de 2.800 en la primera quincena de abril, que luego bajó a 2.000,
pero en los últimos diez días "hubo un cambio franco y brusco de
tendencia y el promedio diario subió a 2.400 casos, con picos de 3.000".
"El segundo motivo es que toda la Argentina está en una semana epidemiológica muy difícil y la estrategia nacional de tener una acción colectiva coordinada entre todas las provincias es importante para este momento", agregó.
Quirós remarcó que la necesidad de que "en los próximos diez días" se reduzca la tasa de contagios y, al mismo tiempo, mientras rija el aislamiento estricto "vacunar a la mayor parte de los grupos de riesgo".
"La combinación del cambio epidemiológico en la Ciudad y la Argentina, y la necesidad de tener un tiempo de vacunación intensiva son dos cosas diferentes, por las que creemos que hay que hacer un esfuerzo durante nueve días", insistió Quirós al ser consultado sobre el cambio de estrategia en la Ciudad.
En relación a la suspensión de clases presenciales y virtuales tres días de la semana próxima, Quirós señaló que el Gobierno decidió "reprogramar el calendario escolar" y agregará esas jornadas en diciembre.
"Dijimos que la escuela primaria es lo último que cierra y lo primero que abre, (pero) acordamos con la política de cierre estricto y estamos acompañando con la reprogramación escolar agregando tres días sobre el final de diciembre, para mantener el calendario", apuntó.
En otro orden, Quirós dijo que la Ciudad sumó 50 camas de terapia intensiva en el sub sector público de salud, por lo que a partir de ahora dispondrá de 550 unidades.
Fuente:telam.com.ar
No hay comentarios