A 130 años del nacimiento del radicalismo, una fuerza surgida a partir de la intransigencia de Alem
Leandro Alem, anoticiado de la reunión concretada por Bartolomé Mitre con Julio Argentino Roca y Carlos Pellegrini traicionando los postulados de la Unión Cívica, convocó un 26 de junio de 1891 al Comité Nacional. "Yo no acepto el acuerdo, soy radical en contra del acuerdo, soy radical intransigente", pronunció el dirigente.
26/06/2021
Leandro
Alem, anoticiado de la reunión concretada por Bartolomé Mitre con
Julio Argentino Roca y Carlos Pellegrini traicionando los postulados
de la Unión Cívica y la lucha de la Revolución del 90 contra el
régimen oligárquico, pronuncia la famosa frase: "Yo no acepto
el acuerdo, soy radical en contra del acuerdo, soy radical
intransigente".
Ese
26 de Junio de 1891 se convoca al Comité Nacional que Alem presidía
e integraban, entre otros, Aristóbulo del Valle, Elpidio González,
Lisandro de la Torre, y los futuros presidentes de la Nación
Hipólito Yrigoyen y Marcelo T. de Alvear. Se ratifica la aspiración
por lograr establecer los derechos políticos de las grandes
mayorías, excluidas de la participación política a través del
fraude, y Alem define a la UCR como "la causa de los
desposeídos".
La
Convención Nacional, reunida el 2 de Julio, ratificará todo lo
actuado por el Comité Nacional de la UCR.
Hoy,
130 años después, cabe dejar en claro una vez más que el
radicalismo nació para representar a los sectores más vulnerables
de la sociedad, muchos de ellos inmigrantes e hijos de inmigrantes,
que luchaban por transformar una sociedad dominada por los sectores
conservadores y privilegiados, que impedían la concreción de esas
aspiraciones populares apelando al fraude y la represión.
A
ese poder oligárquico, que denominaba a la UCR como "la chusma
radical", se enfrentó hasta obligar a la sanción de la Ley
Sáenz Peña que consagra el sufragio universal y secreto masculino.
Es importante destacar que el radicalismo fue el primer partido
político argentino en presentar un proyecto de ley de voto femenino,
en 1919, que no prosperó por la oposición de la mayoría
conservadora en el Congreso Nacional.
Habría
que esperar hasta 1947, cuando el peronismo en el poder consagrara
finalmente ese derecho. Ese peronismo, nacido en la jornada popular
del 17 de octubre y definido magistralmente por Crisólogo Larralde,
aquel emblemático dirigente radical nacido en Quilmes, autor del
artículo 14 bis de la Constitución Nacional, cuando parado en una
esquina junto a un puñado de militantes de la Juventud Radical, al
ver pasar las columnas de trabajadores les dijo: "No se
equivoquen. Ahí van nuestros hermanos".
El
10 de diciembre de 1983, en su discurso de asunción como Presidente,
Raúl Alfonsín nos desafió a seguir un camino inexorable, cuando
afirmó que "Vamos a luchar por un Estado independiente".
Hemos
dicho que esto significa que el Estado no puede subordinarse a
poderes extranjeros, no puede subordinarse a los grupos financieros
internacionales, pero que tampoco puede subordinarse a los
privilegiados locales.
La
propiedad privada cumple un papel importante en el desarrollo de los
pueblos, pero el Estado no puede ser propiedad privada de los
sectores económicamente poderosos. Las oligarquías tienden siempre
a pensar que los dueños de las empresas o del dinero tienen que ser
los dueños del Estado. Ya vimos eso una vez más en los últimos
años.
Otros,
a su vez, piensan que el Estado debe ser el dueño de todas las
empresas. Nosotros creemos que el Estado debe ser independiente: ni
propiedad de los ricos, ni propietario único de los mecanismos de
producción".
Más
adelante, ya nuevamente en el llano, el mismo Raúl Alfonsín nos
enseñó que "Si la sociedad se hubiese derechizado, lo que la
UCR debe hacer es prepararse para perder elecciones, pero nunca
hacerse conservadora".
Los
principios ideológicos y doctrinarios fundacionales de la UCR
inspiraron y alentaron a generaciones enteras a luchar por la
república, la democracia, la libertad, la igualdad y los derechos
humanos. Hay quienes, a 130 años de la creación del radicalismo,
seguimos pensando igual y siendo los mismos.
Fuente:telam.com.ar
No hay comentarios