Cafiero: "Hay 12 países en el mundo que hacen vacunas y Argentina es uno de ellos"
"Venimos con una escala importante de vacunación. La campaña viene escalando con mucha velocidad y ese es el esfuerzo de enfermos, médicos, de todos los voluntarios que están al frente de los centros de vacunación", dijo el Jefe de Gabinete.
19/06/2021
El
jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, afirmó que la campaña nacional
de vacunación contra el coronavirus "viene escalando con mucha
velocidad" en todo el país y destacó que Argentina se
encuentra entre los 12 países del mundo que producen vacunas contra
el Covid-19.
"Venimos
con una escala importante de vacunación. La campaña viene escalando
con mucha velocidad y ese es el esfuerzo de enfermos, médicos, de
todos los voluntarios que están al frente de los centros de
vacunación", dijo Cafiero este sábado en declaraciones a
radio 10.
En
paralelo, el funcionario destacó que "hay doce países en el
mundo que hacen vacunas contra la Covid-19 y Argentina es uno de
ellos” y puso de relieve que "eso habla de toda la inversión
científico tecnológica cuando a veces se desprecia porque hay una
mirada neoliberal".
El
viernes, el laboratorio Richmond, que tiene su planta en Pilar,
informó que concluyó la producción de sus primeras 448.625 dosis
de la vacuna Sputnik V contra el coronavirus.
Finalizamos la producción de las primeras 448.625 dosis de la vacuna #SputnikV. pic.twitter.com/mxajSbqrkK
— Richmond Lab (@richmond_lab) June 18, 2021
"Finalizamos
la producción de las primeras 448.625 dosis de la vacuna #SputnikV.
Las mismas, fueron enviadas al operador logístico quedando a la
espera de la liberación final por parte de Anmat y del Instituto
Gamaleya", anunciaron a través de su cuenta de Twitter.
Para
Cafiero, "nada de eso hubiera sucedido si en el país se hubiese
impuesto el modelo de achicar al Estado y cuando se empiezan a
achicar los presupuestos de ciencia y tecnología y se piensa en
arancelar las universidades" de acuerdo a la óptica neoliberal.
Sobre
ese primer lote de vacunas Sputnik V, producido en Argentina, Cafiero
indicó: “El capital humano que lo lleva adelanta está formado en
nuestras universidades. A veces, esas miradas neoliberales dejan de
lado al Estado y nada de esto hubiera sucedido si ese modelo se
hubiera impuesto”.
Además,
acerca de la marcha de la campaña de vacunación en el país,
resaltó "el trabajo articulado entre Nación y provincia y
Ciudad de Buenos Aires" y sostuvo que "es la demostración
de la autoestima invalorable de los argentinos, que no se van a dejar
pisotear y van a salir adelante con la vacuna y los cuidados“.
En ese marco, insistió en que "no hay que relajarse" con las medida del cuidado frente al coronavirus, pese a la escalada de la vacunación y consideró que ello sería "un grave error".
"Se mira con mucho anhelo lo que sucede en el hemisferio norte con los países que ya empiezan a mostrar signos de que superan la pandemia, pero ojo, esos países tienen más del 50% de la población vacunada con al menos una dosis y Argentina está por encima del 30%", indicó.
"Venimos muy bien, pero todavía falta, y aparte conservan aún muchas medidas de cuidado. Llegaron a ese lugar porque hicieron medidas de cuidado que las cumplieron y campaña de vacunación", enfatizó el jefe de Gabinete.
"Ahí está el aprendizaje que venimos teniendo en ya 15 meses que llevamos de pandemia, porque este gobierno tiene 18 meses y 15 fueron en pandemia", recordó.
Sobre este punto, mencionó que cuando se inició la pandemia el coronavirus el año pasado el Presidente Alberto Fernández "no dudó en direccionar todos los recursos para fortalecer un sistema de salud que tenía que dar respuesta y que venía de 25% desfinanciamiento en los últimos presupuestos".
Fuente:telam.com.ar
No hay comentarios