Italia debate el acceso a la nacionalidad tras el éxito de sus atletas en Tokio 2020
La mayor sorpresa del gran desempeño itálico llegó en la prueba estrella de los Juegos, los 100 metros donde ganó Lamont Marcell Jacobs, de madre italiana y padre estadounidense, que nació en Texas, Estados Unidos.
10/08/2021
Italia
conquistó el mayor número de medallas de su historia en los Juegos
Olímpicos de Tokio 2020, en parte gracias a sus atletas de origen
extranjero, por lo que en el país europeo se impuso el debate sobre
las complicadas condiciones para obtener la nacionalidad.
Italia
ganó 40 medallas en Japón y superó sus mejores marcas olímpicas
de Los Ángeles 1932 y Roma 1960, cuando obtuvo 36.
La
mayor sorpresa llegó en la prueba estrella de los Juegos, los 100
metros, en los que Lamont Marcell Jacobs causó sensación y ganó
con 9s80, ya sin el recordman jamaiquino Usain Bolt en la
competencia. De madre italiana y padre estadounidense, Jacobs nació
en Texas, Estados Unidos.
Según
la agencia de noticias AFP, el
debate de los nacionalizados lo trajo a la luz el propio presidente
del Comité Olímpico Italiano, Giovanni Malago, quien se quejó de
la pesadilla administrativa que deben padecer los atletas que quieren
competir bajo bandera italiana, pero
que aún no tienen la nacionalidad oficialmente.
Para
obtener su nacionalidad, Italia
privilegia el derecho de sangre (lus sanguini) frente al de suelo
(lus soli), por lo que los niños nacidos en Italia de padres
extranjeros deben esperar hasta los 18 años para solicitar la
nacionalidad. El
trámite puede demorar hasta cuatro años.
Por
su parte, la ministra del Interior, Luciana Lamorgese, reconoció
como válidas estas críticas, lo que provocó la ira del tribuno de
la extrema derecha, Matteo Salvini, líder de la Liga, quien la instó
a centrarse en el control de inmigrantes en las fronteras italianas,
en lugar de defender el derecho de suelo, informó AFP.
De
acuerdo al ministerio del Interior, más de 31.000 inmigrantes
desembarcaron en las costas italianas desde enero de este año, más
del doble que en 2020, lo que para la extrema derecha significa una
"crisis".
Lamorgese,
en cambio, abogó por la "inclusión social" y en
declaraciones al diario La Stampa de este martes sostuvo que los
jóvenes que esperan por su nacionalidad, y no solamente los
deportistas,
"deben sentirse como parte integrante de nuestra sociedad".
Fuente:telam.com.ar
No hay comentarios