Coinciden en la necesidad de inversión en infraestructura para el desarrollo de Argentina
Durante la Convención Anual de de la Cámara Argentina de la Construcción, realizada en el predio de La Rural en el barrio porteño de Palermo, empresarios, sindicalistas y funcionarios acordaron que la inversión en infraestructura tendrá un impacto en el desarrollo productivo del país.
05/10/2021
Empresarios, sindicalistas y funcionarios coincidieron
este martes en la necesidad de la inversión en infraestructura y
su impacto en el desarrollo productivo de la Argentina, de la mano del diálogo
y el consenso, en el marco de la Convención Anual de de la Cámara
Argentina de la Construcción (CAamarco), que se realizó este martes en
el predio de La Rural.
Del panel participaron los presidentes de la Unión Industrial Argentina (UIA),
Daniel Funes de Rioja; la Cámara Argentina de Comercio (CAC), Mario
Grinman; y la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino; el
secretario general de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra), Gerardo
Martínez; y el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel
Katopodis, moderados por el presidente de la Cámara Argentina de la
Construcción (Camarco), Iván Szczech.
Grinman dijo que la Argentina "adolece de políticas de
infraestructura desde hace mucho tiempo" y para hacer las obras
que hagan al país "competitivo", el sector privado debe hacer aportes
al Gobierno.
Por su parte, Pino consideró "fundamental a la infraestructura"
y resaltó la necesidad de "marcar lo que se necesita", además de confiar
en "que se trabaje mucho y más".
Nos comprometimos con cada empresario diciéndoles que las obras se iban a reactivar y a construir una agenda de cooperación, todo sustentado con hechos.
— Gabriel Katopodis (@gkatopodis) October 5, 2021
Lo que está pasando hoy en la Argentina nos carga de esperanza, de ilusión y de fuerza para adelante. pic.twitter.com/lksT7fcM5u
A su turno, Funes de Rioja celebró que se esté
"pensando con una visión federal", planteó la necesidad de un "federalismo
práctico" y llamó a "repensar el país, generar el diálogo
necesario".
En tanto, Martínez señaló la importancia de un "plan maestro que dé cierta
previsibilidad", reclamó una "política de desarrollo de
infraestructura", y aclaró que "competitivo no es una mala palabra
sino que significa ser más eficaces".
Además, consideró importante que "el Estado tenga una visión de política
de largo plazo; quienes gobiernan tienen la responsabilidad de generar la
concertación política. fundamental que tengamos esta mirada estratégica".
Por su parte, tras plantear la necesidad de que la Argentina se integre federalmente,
el ministro Katopodis remarcó que "hay más de 2.600 obras en ejecución
en la Argentina" y recordó que "en 2019, cuando llegamos,
había sólo 116 obras en marcha; y nos tocó reactivar obras
paralizadas".
Grinman afirmó también que "las antinomias campo-industria o
bienes-servicios no sirven" y, tras señalar que "hay problemas en el
país", planteó la necesidad de "decisiones políticas
importantes".
"Para salir adelante. para salir de la pobreza, más allá de lo que puede
hacer el Gobierno, se necesita generar riqueza, que lo hace el sector privado;
y para eso es necesario mejorar el clima de negocios, condiciones adecuadas
para inversiones, queremos hacerlas", completó.
En el cierre, Katopodis resaltó la "decisión política del Gobierno de
poner en marcha la economía, consolidar la agenda de infraestructura; estamos
más cerca, vamos en el camino, el rumbo está claro; siempre que salimos de la
crisis fue de la mano de la obra pública".
Fuente:telam.com.ar
No hay comentarios