Fernández viaja para participar de la cumbre del G20 y la conferencia de cambio climático
La 16° Cumbre se hará entre el sábado y domingo en el centro de convenciones La Nuvola, del barrio EUR de la capital italiana, de manera presencial.
28/10/2021
El presidente Alberto Fernández viajará este jueves a Italia
para participar de la Cumbre de jefes de Estado del G-20, un foro que reúne a
las principales economías del mundo y las naciones en desarrollo, que tendrá
como eje central la "recuperación global pospandémica"; y luego se trasladará
a la ciudad escocesa de Glasgow para intervenir en la Conferencia de la ONU
sobre el Cambio Climático (COP26).
Fernández partirá en horas de la noche desde el aeropuerto internacional de
Ezeiza hacia Roma, donde estará acompañado por el canciller Santiago Cafiero,
el ministro de Economía, Martín Guzmán; y el embajador argentino en Washington
y representante argentino en el G-20, Jorge Argüello.
La participación de Alberto Fernández en la Cumbre
La 16° Cumbre del G-20 se hará entre el sábado y domingo en el centro de
convenciones La Nuvola (La Nube), del barrio EUR de la capital italiana, de
manera presencial, a diferencia de la realizada el año pasado en Arabia
Saudita, que fue virtual debido a la pandemia del coronavirus.
Allí, el Presidente volverá a postular la necesidad de un marco multilateral
para la reestructuración de la deuda de los países de renta media ante el
"riesgo generalizado de crisis de deudas externas en los países en
desarrollo", como lo hizo la semana pasada en un foro de finanzas del
G-20.
Además de la cumbre en sí, el jefe del Estado entablará reuniones bilaterales a
definir y se reunirá en Roma con la directora gerente del Fondo Monetario
Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, en el marco de la renegociación de
la deuda argentina con el organismo internacional.
De este modo, el jefe de Estado argentino y Georgieva se
verán por segunda vez en menos de seis meses, luego del encuentro que
mantuvieron también en Roma el 14 de mayo último.
En aquella oportunidad compartieron la primera reunión presencial, una charla
"constructiva y franca" de una hora y media en el hotel Sofitel, en
la que coincidieron en llegar a un acuerdo "lo más rápido posible"
sobre la renegociación de la deuda, sin que se le "exija mayores esfuerzos
al pueblo argentino", según le planteó el mandatario en el encuentro.
En la nueva reunión con Georgieva, el jefe de Estado insistirá con un mayor
plazo para el pago de la deuda con el organismo internacional de crédito, con
el cual tiene vencimientos por 17.800 millones de dólares en 2022, US$ 18.800
millones en 2023 y US$ 5.000 millones en 2024, revelaron fuentes oficiales.
Ya el 22 del mes pasado la Argentina canceló con el FMI una deuda por US$ 1.880
millones que se cubrieron con los Derechos Especiales de Giro (DEG), los que
llegaron el 23 de agosto último como parte de la asistencia del Fondo por la
pandemia a sus países miembros, equivalente a US$ 4.334 millones.
Para lo que resta del año, el Gobierno debe pagar US$400
millones en intereses el mes próximo y otros US$ 1.880 millones el 22 de
diciembre.
Además, Fernández propondrá la cancelación de la sobretasa del 2% que se les
cobra a los países que recibieron un monto superior a la cuota que aporta a ese
organismo multilateral de crédito, luego de que el país recibiera US$ 44.154
millones en la administración del expresidente Mauricio Macri.
Tanto en la reunión con Georgieva como en el SEC Centre Glasgow, donde el lunes
y martes próximo se desarrollará la COP26, el mandatario argentino insistirá en
que "los canjes de deuda por acción climática, los mecanismos de pago por
servicios ecosistémicos y el concepto de deuda ambiental que ostentan los
países menos desarrollados son otras claves para la salida de la crisis"
del medioambiente, como apuntó en la cumbre latinoamericana sobre cambio
climático, en la que participó por videoconferencia el 8 del mes pasado.
Fuente:telam.com.ar
No hay comentarios