Un Techo para Argentina colocó el primer bono social de $ 18 millones
Se trata de la primera emisión de una asociación civil con estas características, cuyos fondos tienen por destino la construcción de una fábrica social y la emisión de obligaciones negociables tiene un plazo de 48 meses.
25/10/2021
La asociación civil Un Techo para Argentina logró la colocación
exitosa de un bono social por $ 18 millones, que por sus características
inéditas implicó un hito para la Comisión Nacional de Valores (CNV) y el
mercado de capitales.
Se trata de la primera emisión de una asociación civil con estas
características, de acuerdo a lo informado por la CNV en un comunicado.
La emisión de obligaciones negociables (ON) garantizadas clase I por $ 18
millones recibió ofertas que superaron el monto ofrecido y se colocó a una tasa
de interés Badlar, cuyo último cierre fue de 31,94% anual,
“demostrando el interés y compromiso de los inversores por este tipo de
emisiones con fuerte impacto social”, indicó la Comisión.
Los fondos tienen por destino la construcción de una fábrica social y la
emisión tiene un plazo de 48 meses.
Además, la Universidad Nacional Tres de Febrero asumió el rol de agente de
calificación de riesgo, y en ese carácter evaluó el instrumento y concluyó que
“está alineado a los cuatro componentes de los Principios de Bonos Sociales de
2020” de la Asociación Internacional de Mercados de Capitales, y se otorgó a
las ON el carácter de bono social BS2.
La directora de la CNV, Mónica Erpen, aseguró que “la exitosa colocación
de Techo es el resultado de muchas horas de trabajo y compromiso de personas
que están convencidas de que, con un objetivo claro, el sector público y
privado pueden vencer obstáculos que a veces parecen insalvables”.
Un Techo para Argentina logró colocar exitosamente un bono social
— CNV Argentina (@CNVArgentina) October 25, 2021
Es la primera emisión de una Asociación Civil con estas características y se convierte en un hito para la Comisión Nacional de Valores y para el mercado de capitales.@PNUDArgentina
+Info:https://t.co/F1tVAZkpe5 pic.twitter.com/KkQ0XxEUIx
En esa línea, resaltó que “la agenda de participantes crece
cada semana” y buscan aliados “para que esto gane escala y sostenibilidad”.
Erpen destacó además la participación en este proceso de las sociedades de
garantía recíproca (SGRI) Argenpymes, Acindar Pymes y Crecer, en su rol de
avalistas, así como de los colocadores de la emisión que no cobraron comisión
por sus servicios financieros: los bancos Santander, Galicia e Hipotecario y la
sociedad de Bolsa Allaria Ledesma.
En tanto, la emisión se enmarca en un acuerdo generado entre la CNV y el
Programa de Desarrollo de Naciones Unidas (PNUD), y en un laboratorio del que
participan voluntarios de toda la cadena de valor del mercado de capitales.
Por su parte, la ONG se encuentra presente en 19 países y trabaja mediante la
acción de los propios habitantes y voluntarios con el objetivo de “superar la
situación de pobreza que viven millones de personas en asentamientos
populares”, y en el caso de Argentina se movilizaron ya 165.000 voluntarios “en
construcciones y eventos masivos y se llevan construidas 14.814 viviendas, en
coordinación con actores de gobierno”.
El 4 de noviembre próximo se expondrá la experiencia de la ONG en el Taller en
Primera Persona organizado por la CNV, que se transmitirá de forma virtual y
estará abierto al público.
Fuente:telam.com.ar
No hay comentarios