Alberto Fernández llegó a Moscú y mañana se reunirá con Vladimir Putin
Rusia es la primera escala del viaje del Presidente que incluirá escalas en China, donde se reunirá con el jefe de Estado, Xi Jinping, y Barbados, donde mantendrá un encuentro con la primera ministra, Mia Mottley.
02/02/2022
El presidente Alberto Fernández arribó a Moscú, donde el
jueves se reunirá con el mandatario ruso, Vladimir Putin, en el inicio
de su gira por Rusia, China y Barbados, que incluye también reuniones con el
jefe de Estado chino, Xi Jinping, y con la primera ministra del país
caribeño, Mia Mottley.
El mandatario argentino llegó a las 14.14 (hora de Argentina) al
aeropuerto internacional de Moscú, tras haber partido el martes a las 22.30
desde el aeropuerto internacional de Ezeiza rumbo a la capital rusa en un vuelo
de Aerolíneas Argentinas, acompañado por el canciller Santiago Cafiero; el
ministro de Economía, Martín Guzmán -quien solo participará de la escala en
Rusia-; los gobernadores de Río Negro, Arabela Carreras; de Buenos Aires, Axel
Kicillof, y de Catamarca, Raúl Jalil; y la portavoz de la Presidencia, Gabriela
Cerruti.
La comitiva diplomática también está compuesta por la secretaria de Deportes,
Inés Arrondo; el senador Adolfo Rodríguez Saá; el diputado nacional Eduardo
Valdés; la asesora presidencial Cecilia Nicolini; y el intendente de José C.
Paz, Mario Ishii.
En el aeropuerto internacional Vnúkovo, el mandatario fue
recibido por el vicecanciller ruso Sergei Ryabkov, y el embajador argentino en
Moscú, Eduardo Zuain.
La primera actividad oficial del viaje será una reunión privada seguida
por un almuerzo de trabajo con Putin en el Kremlin, este jueves a las 7 de la
Argentina, en la tarde rusa.
Tras el encuentro con Putin, ambos mandatarios brindarán una declaración
conjunta a la prensa, de acuerdo a lo programado.
Zuain: "La idea es reactivar esta relación"
En declaraciones que realizó este miércoles, Zuain afirmó que el encuentro
entre ambos mandatarios en Moscú genera "mucha expectativa y
entusiasmo", e indicó que lo más importante es que ambos países "estrechen
relación y que los equipos de ambos gobiernos se pongan de acuerdo en una hoja
de ruta para trabajar en cuestiones concretas".
"La idea es reactivar esta relación, va a haber un encuentro a solas de
los presidentes, de más de dos horas. Hay cuatro áreas para impulsar esta
relación: salud, ciencia, tecnología e infraestructura", explicó Zuain en
declaraciones a radio Diez.
El embajador sostuvo que el mayor desafío para la Argentina es "poder
implementar la tecnología que tiene Rusia en la Argentina" para
"poder aplicarlo a nuestra producción".
En tanto, consideró que, durante el mandato del expresidente Mauricio Macri,
"se planchó bastante la relación" entre los dos países y sostuvo que,
por eso, ahora "el objetivo está puesto en reactivarla
nuevamente".
"Es excepcional la invitación de (Vladimir) Putin a Alberto Fernández en
estas situaciones de pandemia, esto da cuenta de la muy buena relación que hay
entre los países", destacó el diplomático.
Respecto a la reunión entre los mandatarios, el Gobierno de Rusia informó que en
el encuentro de este jueves se analizará "el estado y las perspectivas
para un mayor desarrollo de la asociación estratégica integral" entre
ambos países.
"Argentina es uno de nuestros socios clave"
El comunicado del Kremlin publicado por la agencia rusa Sputnik, precisa que en
la reunión bilateral se examinarán los ámbitos político, comercial, económico,
cultural y humanitario entre Rusia y Argentina, además de "la interacción
en la lucha contra la propagación del coronavirus".
"Se mantendrá un intercambio de puntos de vista sobre temas de actualidad
de la agenda internacional y regional", añade la comunicación oficial.
Por su parte, Yuri Ushakov, asesor del presidente ruso, indicó que durante el
encuentro también "serán discutidas las perspectivas de la cooperación en
tales esferas de alta tecnología e innovación como la energía, incluyendo
energía atómica y renovable, la industria farmacéutica, el transporte y la
infraestructura".
Agregó que la visita del presidente de la Argentina a Moscú corresponde
a la política de Rusia de "intensificar la cooperación con la región
emergente y prometedora de América Latina, en la que la Argentina es uno de
nuestros socios clave".
Agenda
Finalizada su agenda en Rusia, Fernández partirá este jueves a Beijing
a las 18.30 (12.30 de la Argentina), adonde viaja invitado
especialmente por Xi Jinping para asistir a la inauguración de los Juegos
Olímpicos de Invierno, al igual que lo hará Putin.
El viernes, el Presidente participará a las 15 (4 de la Argentina), de forma
virtual, de la ceremonia en la que le será otorgado el título de
Profesor Honoris Causa de la Universidad de Tsinghua.
Seguidamente, a las 7.30 de la Argentina, visitará el Museo del Partido
Comunista Chino, donde hará entrega de una ofrenda floral, realizará una
recorrida guiada y firmará el libro de visitantes ilustres.
Luego, a las 9 y junto al embajador en China, Sabino Vaca Narvaja, el
Presidente presenciará la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos
de Invierno que se desarrollará en el Estadio Nacional de Beijing,
conocido como El Nido.
A las 22.30, Fernández visitará el Museo del Palacio, ubicado en la
llamada Ciudad Prohibida, un complejo de casi mil edificios construido a
principios del siglo XV y que hasta comienzos del siglo XX fue el centro
político de China y la residencia de los emperadores.
Después, de acuerdo a la agenda, a tan solo 1.500 metros de allí, en la Plaza
de Tiananmen, colocará una ofrenda floral en el mausoleo de Mao Zedong.
Más tarde, a la 1.15 del sábado en la Argentina, el Presidente será recibido en
el Gran Salón del Pueblo, donde se ofrecerá un almuerzo en honor a las
jefas y los jefes de Estado que concurran a la inauguración de los
JJ.OO.
En tanto, a las 8.15 se reunirá con la delegación olímpica argentina en la
villa de Zhangjakou y a las 21 tendrá un encuentro virtual con los
representantes de las misiones diplomáticas de América Latina y el Caribe.
En tanto, el encuentro entre Fernández y Xi Jinping se desarrollará el
domingo, a las 0.40 de la Argentina (11.40 hora de China), en el Gran Salón
del Pueblo.
La actividad oficial en el país asiático finalizará ese mismo día con visitas
al Centro Tecnológico Huawei y a la gran Gran Muralla de Mutianyu -a
poco más de 70 kilómetros de Beijing-, previo a tomar un vuelo que llevará al
jefe de Estado y su comitiva a Bridgetown, Barbados, en las Antillas menores,
en el Mar Caribe.
El encuentro con la primera ministra Mia Mottley tendrá lugar el martes, a las
8 de la Argentina, y será seguido de una reunión con representantes de la
Organización de Estados del Caribe Oriental (OECS).
Fuente:telam.com.ar
No hay comentarios