El Gobierno reflotará 70 obras públicas abandonadas por el macrismo
Se trata de proyectos presentados durante la gestión anterior bajo el sistema de participación público privado que estaban suspendidos y serán retomados mediante licitaciones que llevará adelante Vialidad Nacional, con lo cual costarán un tercio de lo presupuestado.
17/02/2022
El Ministerio de Obras Públicas reflotará unas 70 obras
programadas y discontinuadas durante el gobierno de Mauricio Macri bajo
el sistema de participación público privado (PPP), cuyas licitaciones
tienen un costo de un tercio de los valores proyectados por la
administración precedente.
"Esta semana estuve en (la localidad bonaerense de) Cañuelas iniciando
la primera obra ex PPP. Las estamos licitando y las ponemos en cabeza de Vialidad
Nacional", explicó el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, a
Télam.
El ministro advirtió que las licitaciones bajo este formato de
financiamiento "sale un tercio de lo que salía con el gobierno
macrista".
En este sentido, aclaró que sobre un total de 70 obras proyectadas en
su momento bajo la modalidad PPP, apenas se avanzó "un 2%".
"Estos trabajos van a beneficiar la logística y el desarrollo de toda la
zona productiva de la provincia de Buenos Aires", puntualizó el
funcionario.
Katopodis recordó que "fue una decisión del presidente Alberto Fernández
ponerle fin a un modelo que fracasó y perjudicó los intereses de los argentinos
y argentinas”, y remarcó que se logró “rescindir los contratos PPP de los seis
corredores viales y Vialidad Nacional va a ir completando estas obras”.
El proyecto en la autopista Ezeiza-Cañuelas consiste en la
reconstrucción de la calzada a lo largo de cinco kilómetros, en dos carriles
con un ancho de 3,65 metros cada uno y banquinas pavimentadas.
Los trabajos incluyen tareas de excavación, compactación y colocación de una
nueva capa asfáltica.
Además, beneficiará el flujo de 13.100 vehículos que transitan diariamente para
el traslado de productos agrícola-ganaderos, desde el centro de Buenos Aires
hacia la zona metropolitana sur, como así también al movimiento turístico desde
y hacia el Aeropuerto de Ezeiza.
El Ministerio encabezado por Katopodis, a través de Vialidad Nacional, tiene
en carpeta la concreción de alrededor de 70 obras ex PPP que apenas avanzaron
un 2% en el gobierno anterior.
Una de las más importantes es la construcción del tramo final de la
autopista en la localidad bonaerense de San Miguel del Monte, que
implica una inversión de $ 10.309 millones.
También se prevé la construcción de la autopista en el tramo
Mercedes-Suipacha (provincia de Buenos Aires), con una inversión de $ 9.240
millones.
Además se presupuestó una inversión de $ 6.196 millones para el mantenimiento y
repavimentación para la autopista San Miguel del Monte sur, entre los
kilómetros 104 y 113.
Otras obras que avanzan en el proceso licitatorio son el tramo interno del
acceso a Cañuelas por la calle Pellegrini, con una inversión de $ 5.092 millones.
También se repavimentará el tramo entre General Villegas y Rufino, con un costo
estimado de $ 4.568 millones, a la vez que invertirán $ 485 millones para
mantener y repavimentar la autopista Buenos Aires-Rosario
El listado se completa con la concreción de obras en el tramo final del
acceso a la localidad bonaerense de Las Flores, la repavimentación del tramo
Trenque Lauquén-Pellegrini, y la construcción del tramo Autopista 7-Carmen de
Areco.
La inversión total estimada en este primer proceso licitatorio para las obras
en jurisdicción bonaerense ronda los $ 46.000 millones, de acuerdo a las
proyecciones de Obras Públicas
En cuanto a la evolución de la obra pública en general, Katopodis subrayó que
“actualmente tenemos 3.700 obras en todo el país”.
“Había 370 cuando llegamos (al Gobierno), de las cuales el 70% estaban
paralizadas desde el 2018, cuando fueron a tocar la puerta del FMI",
indicó el ministro, quien afirmó que “este momento de la Argentina, después de
haber resuelto la pesada deuda que nos dejaron, nos sentimos obligados a
gobernar con una consigna muy clara, que se sienta que el Estado y el Gobierno
se ocupan de la gente".
Fuente:telam.com.ar
No hay comentarios