Atacaron una oficina dependiente del gobierno ruso en la ciudad de París
"Fue arrojada una botella de líquido inflamable contra el edificio de la Casa Rusa", informó la vocera del Ministerio de Exteriores Maria Zajarova. Putin exigió que las autoridades francesas "garanticen la seguridad" de sus representaciones oficiales.
07/03/2022
La sede parisina de la Agencia Federal rusa para los Asuntos
de la Comunidad de Estados Independientes, Compatriotas Residentes en el
Extranjero y la Cooperación Humanitaria Internacional (Rossotrudnichestvo) fue
atacada con un cóctel molotov esta madrugada, informó la vocera del Ministerio
de Exteriores de Rusia, Maria Zajarova, quien agregó que, a partir de este
incidente, el gobierno de Vladimir Putin exigió la protección
"adecuada" de sus representaciones diplomáticas en Francia.
En su canal de Telegram, Zajarova escribió que "en la noche del 6
al 7 de marzo, la sede de Rossotrudnichestvo en París fue atacada".
"Fue arrojada una botella de líquido inflamable contra el edificio de la
Casa Rusa", agregó, informó la agencia de noticias Sputnik.
La portavoz dijo además que el ataque contra la Agencia Federal rusa para los
Asuntos de la Comunidad de Estados Independientes, Compatriotas Residentes en
el Extranjero y la Cooperación Humanitaria Internacional (Rossotrudnichestvo)
en París no provocó ninguna víctima.
Zajarova detalló que "no hay heridos", pero que eso se
debe a que la botella "fue a parar a la valla, sin llegar a su
objetivo".
Tras el ataque al centro ruso de ciencias y de la cultura,
Rusia exigió la protección "adecuada" de sus representaciones
diplomáticas en Francia.
"Exigimos de las autoridades francesas que garanticen la seguridad
adecuada de nuestras representaciones oficiales", afirmó Zajarova.
Su mensaje está acompañado por un video que muestra el incidente desde una
cámara de vigilancia.
"Las representaciones rusas en Ucrania han sido regularmente objeto de
este tipo de ataque antes de 2022 (...) por tanto no vale la pena hacer creer
que tales actos extremistas son la expresión de una 'cólera justa' desde la
operación militar especial rusa", prosiguió la vocera.
El conflicto
El 24 de febrero pasado Rusia lanzó una ofensiva militar en Ucrania bajo la justificación
de que el Gobierno de Kiev venía cometiendo crímenes contra los habitantes de
dos provincias rusoparlantes en la región del Donbass a las que, previamente,
Moscú había reconocido como Estados independientes.
El reclamo del Kremlin incluye la violación por parte de Ucrania de los
Acuerdos de Paz de Minsk, de 2014 y 2015, que obligaban a Kiev a darle
a esas dos ciudades -Lugansk y Donetsk, que en sendos referendos votaron por
separarse de Ucrania- autonomía y posibilidades de elegir sus propias
autoridades regionales.
Ucrania, en cambio, afirma que con la operación militar Rusia pretende arrasar
con la cultura y la historia ucraniana, y derrocar al presidente Volodomir
Zelenski para promover que llegue al poder un dirigente cercano a Moscú.
Fuente:telam.com.ar
No hay comentarios