Avanzó en la Cámara de Diputados la emergencia económica para empresas recuperadas
El proyecto de ley enviado por el Poder Ejecutivo provincial, y girado al Senado, destaca que el plazo de la emergencia será por dos años, frena los desalojos y suspende cortes por falta de pago de los servicios públicos.
16/03/2022
La Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires
aprobó este miércoles la declaración de emergencia económica, financiera y
tarifaria de las empresas recuperadas por el término de dos años, contenida en
un proyecto de ley enviado por el Poder Ejecutivo.
En la primera sesión del año, los legisladores bonaerenses trataron el
pliego que suspende la ejecución de sentencias de desalojo y los cortes de
servicios públicos por falta de pago para esas firmas.
"Esta ley es importante porque no sólo frena los desalojos en las fábricas
recuperadas y suspende cortes por falta de pago de los servicios públicos,
también pone en valor a las fábricas recuperadas en la provincia de Buenos
Aires en un contexto difícil", indicó la diputada del Frente de
Todos Lucía Klug.
La legisladora señaló que "es importante que como Estado podamos tender
este tipo de puentes".
También por el oficialismo, la diputada Patricia Cubría consideró
que este "proyecto genera oxígeno y da tiempo a las fábricas
recuperadas" y sostuvo que lo "mínimo que le debemos a los
trabajadores es su seguridad jurídica e institucional".
Además, destacó que la iniciativa haya sido originada en el Poder Ejecutivo
porque, dijo, "demuestra que al gobernador le preocupan los trabajadores
de la provincia".
#Ahora | Se aprobó el proyecto que declara dentro de la categoría de ciudad a la localidad de Lima, partido de Zárate.
— Diputados BA (@HCDiputadosBA) March 16, 2022
➡ Es Ley pic.twitter.com/i8lybRfVGq
El proyecto de ley, girado ahora al Senado provincial,
destaca que el plazo de la emergencia será por dos años, con la posibilidad de
poder extenderlo si fuera necesario, y declara de interés provincial el proceso
de la recuperación de empresas por parte de sus trabajadores.
Además, como se indicó, deja suspendidas las ejecuciones de
desalojo contra esas cooperativas, como así también el remate de los
bienes de las entidades por parte de la Justicia.
Además, suspende los cortes de servicio y señala que los prestatarios
tienen que otorgar un plan de facilidades de pago para poder
cancelar las deudas que tengan esas empresas.
Fuente:telam.com.ar
No hay comentarios