El intendente Nediani participó de un emotivo acto por la Memoria, la verdad y la Justicia en La Banda
El acto fue presidido por el intendente Roger Nediani y se desarrolló en la intersección de Av. Besares y Avellaneda en el que estuvieron presentes autoridades, instituciones medias e intermedias y público en general.
24/03/2022
Cada 24 de marzo se conmemora el Día Nacional de la Memoria,
la Verdad y la Justicia en nuestro país, por lo que la Dirección de Derechos
Humanos, dependiente de la Secretaría de Gobierno de la Municipalidad de La
Banda, organizó un emotivo acto en la intersección de Av. Besares y Avellaneda
en el que estuvieron presentes autoridades, instituciones medias e intermedias
y público en general, presidido por el intendente Roger Nediani.
Durante la ceremonia, el intendente Nediani junto a la
Subsecretaria de Educación y Cultura, Stella Maris Mirolo colocaron una ofrenda
floral en el Monumento de los Desaparecidos; que de acuerdo a los registros, en
Santiago del Estero hay más de 100 personas desaparecidas durante la dictadura
militar.
Asimismo, los Diputados Provinciales Mariana Morales y Cristián Chazarreta hicieron entrega a la directora de Derechos Humanos, Alejandra Domínguez la Declaración de Interés Provincial a los actos realizados por esta fatídica fecha. De igual manera, las autoridades municipales hicieron entrega de certificados de agradecimiento a Domínguez por la labor que realiza en dicha área como así también a la misma Dirección.
El broche de oro que estremeció a los presentes fue la
intervención artística que desarrolló la Academia Municipal de Folclore Juan
Saavedra, a cargo de los profesores Cristián Melián y Paola Romero.
En la entrevista, el intendente Nediani manifestó: “Muy
emotivo, quiero felicitar el trabajo que viene realizando al Dirección de
Derechos Humanos de la Municipalidad de La Banda, a cargo de la profesora
Alejandra Domínguez junto al Representante Legal del área, Pedro Ramírez; es un
trabajo impecable, desde los discursos que dieron los compañeros que tuvieron
la palabra hasta la Academia de Juan Saavedra”.
“A 46 años de este hecho que hemos vivido en nuestro país,
un hecho oscuro y lamentable; recuerdo que en esa fecha estaba a poco de
cumplir 15 años y toda mi adolescencia y juventud lo viví en un gobierno
de facto, prohibiendo nuestra libertad que con tanto sacrificio nos costó a los
argentinos y al pueblo sudamericano a través de San Martín. Muchos hermanos
desaparecidos y lo más lamentable es que uno muere por convicciones, uno muere
por tener ideas y defenderlas pero lo peor de todo es que desaparecieron, no saber
de tu identidad, no conocer es lamentable, es un sufrimiento superior”.
“Hoy es un día de reflexión, un día para que todos nos
pongamos a pensar y a pesar de de que la democracia tiene sus
imperfecciones, es el mejor sistema donde podemos vivir en la Argentina; por
eso hay que reflexionar, para que este tipo de hechos nunca más vuelvan a suceder, ni tener el atropello de los Derechos Humanos, la
pérdida de identidad, femicidios, ni silenciar ni acallando a los gobernantes
que no cuidan a su pueblo y no cumplen con el mandato para el cual el pueblo
los ha elegido. Por eso es importante que trabajemos unidos, como lo decía
Pedro Ramírez, tenemos que estar todos unidos para que ninguna de estas células
que quieren introducir y romper a la sociedad, debemos cuidar siempre el hecho
de vivir en democracia y en libertad”, concluyó Nediani.
No hay comentarios