Primera sesión del Consejo Provincial de Mujeres, Géneros y Diversidades
Desde el gobierno provincial a través del Ministerio de Justicia y DDHH, se implementaron distintos programas tendientes a brindar a las mujeres santiagueñas mayores herramientas destinadas a promover la igualdad, equidad y justicia para todos y todas.
08/03/2022
En conmemoración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora se llevó a
cabo la primera sesión del Consejo Provincial de Mujeres, Géneros y Diversidades en el centro de convenciones Fórum.
Desde el
gobierno provincial a través del Ministerio de Justicia y DDHH, se
implementaron distintos programas tendientes a brindar a las mujeres
santiagueñas mayores herramientas destinadas a promover la igualdad, equidad y
justicia para todos y todas. Esto es posible gracias al trabajo articulado con
organizaciones de la sociedad civil, académica y la sociedad toda, garantizando
la participación ciudadana.
Del encuentro
participaron la Ministra de Justicia y DDHH de la provincia, Dra. Matilde
Omill, la vocal del Superior Tribunal de Justicia de la provincia, Dra. Ana
Rosa Rodríguez, secretaria de Derechos Humanos, Prof. Daniela Águila, subsecretaria
a cargo de Políticas de Mujer, Género y Diversidad, Dra. Natalia Carreras, por
la Dirección de Género de la Secretaría de Derechos Humanos, Dra. Cecilia
Sampaolesi.
Las palabras de
apertura estuvieron a cargo de la la ministra de Justicia y DDHH, Dra. Matilde
Omill quien ratificó que “desde el gobierno provincial tenemos todo el
compromiso de apoyar y de contribuir para generar ese respaldo en toda la
lucha por la igualdad, equidad de las mujeres y las diversidades. Sigamos
construyendo juntos y juntas porque es la manera más rápida de lograr los
objetivos”.
“Este consejo
tiene dos características muy importantes por un lado la transversalidad porque
nos reúne al estado en sus distintos espacios de trabajo desde lo municipal,
provincial y nacional pero también con organizaciones, la sociedad civil y
personas que están comprometidas con esta lucha. Además es un espacio de
participación y solo a través de esto podemos cambiar las cosas que
faltan y construir el futuro que queremos”.
A su turno la
Dra. Ana Rosa Rodríguez celebró la iniciativa y la construcción de este consejo
“la lucha de las mujeres es un plebiscito cotidiano, es una lucha de todos los
días porque cada logro y cada paso que damos significa mucho pero a la vez
significa un nuevo inicio. Desde el poder judicial ante la necesidad de juzgar
con perspectiva de género celebramos estos espacios donde todas las mujeres
tengan la posibilidad de ejercer el derecho fundamental de ser oídas”.
Seguidamente la
secretaria de Derechos Humanos, Prof. Daniela Águila manifestó: “hoy somos
testigos de un hecho histórico. Anhelo profundamente que el próximo 8M 2023
podamos estar rindiendo cuentas de ese año de trabajo que nos espera por
delante, que logremos juntos muchísimos de los objetivos que tenemos pensado y
propuestos, erradicando la violencia, construyendo una sociedad más justa ,
igualitaria e inclusiva y con equiparación de oportunidades para todas, todes y
todos“, señaló.-
No hay comentarios