Todesca destacó la "muy buena recepción" que tuvo la misión en Emiratos Árabes Unidos
La vicecanciller señaló que "es la primera vez que la Argentina presenta su oferta exportable tecnológica", integrada por energía y medicina nuclear, biotecnología y software.
15/03/2022
La secretaria de Relaciones Económicas Internacionales,
Cecilia Todesca Bocco, destacó este lunes la "muy buena recepción"
que tuvo la misión comercial argentina en los Emiratos Árabes Unidos (EAU), y
mostró su optimismo acerca de las posibilidades de la apertura de nuevos
mercados de exportación, más allá de los productos tradicionales.
La funcionaria resaltó al respecto la "muy buena conversación" del
ministro de Relaciones Exteriores, Santiago Cafiero, con su par de EAU, jeque
Abdullah bin Zayed Al Nahyan, en la que abordaron las posibilidades de
expansión del comercio bilateral, proyectos de inversión y cooperación técnica.
En declaraciones a Radio 10, Todesca Bocco puso de relieve la importancia de la
misión, ya que "es la primera vez que la Argentina presenta su
oferta exportable tecnológica", integrada por energía y medicina nuclear,
biotecnología y software.
La comitiva estuvo encabezada por Cafiero y sus pares de Desarrollo
Productivo, Matías Kulfas, y de Ciencia y Tecnología, Daniel Filmus, además
de un equipo del Ministerio de Agricultura y los gobernadores de Santiago del
Estero, Gerardo Zamora; de Jujuy, Gerardo Morales; de La Rioja, Ricardo
Quintela; de Catamarca, Raúl Jalil; y de Chaco, Jorge Capitanich.
Asimismo, integraron la delegación el secretario general del Consejo Federal de
Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, y empresarios de diferentes sectores
productivos.
Todesca destacó también el acuerdo firmado el lunes por el canciller Cafiero, por el
que un conjunto de Fondos de Desarrollo de Medio Oriente invertirá US$ 1.000
millones en la Argentina para financiar obras de infraestructura
durante los próximos dos años.
"Si hacemos las cosas bien, deberíamos abrir la posibilidad de negocios
para muchas empresas", señaló la funcionaria, quien remarcó el propósito
de "ir mercado por mercado" para ampliar la oferta exportadora.
Por otra parte, valoró que en un contexto internacional signado por diferentes
conflictos, la Argentina se puede presentar ante el mundo como "un
territorio de paz y multireligioso".
Todesca indicó que EAU es un país relativamente pequeño, con nueve millones de
habitantes, "pero que requiere una gran cantidad de alimentos" y es a
la vez un centro de conexión o "hub" que le permite distribuir
alimentos y "puede ser la puerta de entrada al Medio Oriente y al resto de
Asia", lo que representa el acceso a "unos 3.000 millones de
personas".
Por otra parte, informó que se cerró un memorándum de entendimiento con
un instituto español para obtener el sello halal, equivalente para la
comunidad musulmana del kosher para Israel.
Fuente:telam.com.ar
No hay comentarios