Zelenski le pidió al parlamento italiano más sanciones contra Rusia
El presidente ucraniano dijo que deberían "congelar sus propiedades, sus cuentas, sus yates" a todos aquellos que vacacionen en ese país y llamó a evitar "una crisis alimentaria en la región".
22/03/2022
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, pidió este
martes al Parlamento italiano sanciones más contundentes contra los empresarios
rusos que pasan sus vacaciones en Italia, advirtió sobre la escasez de
alimentos y la crisis migratoria que puede desatar la guerra y aseguró que el
"objetivo final" del Kremlin es Europa.
"No sean el lugar de vacaciones para esas personas", lanzó
Zelenski a los parlamentarios por videoconferencia, al recordar que la península
es uno de los destinos de la oligarquía rusa, que posee mansiones de lujo en
algunas de las localidades más bellas del país, desde Toscana hasta la isla de
Cerdeña.
"Debemos congelar sus propiedades, sus cuentas, sus yates, desde la nave
'Scheherezade' hasta la más pequeña. Debemos congelar los activos de todos
aquellos que tienen en Rusia el poder de tomar decisiones", clamó, según
la agencia AFP.
El mandatario ucraniano se refería al superyate de lujo 'Scheherazade',
entre los más grandes de mundo, que se encuentra atracado frente a las costas
toscanas y que, según algunos medios, podría pertenecer al presidente
ruso Vladimir Putin.
Además, instó a "bloquear las cuentas y bienes" de los rusos en el
país, además de restringir su influencia. "Háganlo por la
paz", dijo, antes de matizar que "no debe haber excepciones en el
régimen de sanciones".
"Eviten una crisis alimentaria en la región, ayúdennos",
insistió.
El pedido de ayuda de Zelenski a otros países
Zelenski, que a lo largo de las últimas semanas se dirigió a los diputados de varios países, entre ellos
Estados Unidos y Alemania, instó a los italianos a ayudar a
Ucrania "porque la paz es necesaria ahora".
"Después de todo, esta guerra no es necesaria", destacó, según un
comunicado de la Presidencia, consignó la agencia de noticias Europa Press.
"Ucrania es una puerta a Europa para el Ejército ruso y quieren romperla.
Pero la barbaridad no debe pasar. Los ucranianos fueron los primeros en ir en
vuestra ayuda cuando comenzó la pandemia de coronavirus. Los italianos fueron
de los primeros en ir en nuestra ayuda también", expresó.
En este sentido, pidió a los diputados imaginar que
Mariupol, la localidad portuaria en el sur del país que es asediado desde hace
semanas por las tropas rusas, es la ciudad italiana de Génova y recalcó que 117
niños murieron por el momento.
"Nuestro pueblo se ha convertido en el Ejército. Las tropas rusas hacen lo
que hacen los nazis", añadió el presidente ucraniano, que recibió una
ovación por parte del Parlamento italiano.
"Esta es una guerra que Rusia ha estado preparando durante mucho tiempo.
Que una sola persona lleva mucho preparando. Durante décadas. Ganando dinero
con exportaciones de gas y petróleo y dirigiendo esos fondos para preparar la
guerra. Y no solo contra Ucrania. Su objetivo final es Europa", alertó.
Asimismo, lamentó que actualmente hay más de 70.000 personas que
tuvieron que refugiarse en Italia, de las cuales más de 25.000 son
menores.
"Muchos de ellos han recibido el calor de las familias
italianas", agradeció.
Por su parte, el primer ministro italiano, Mario Draghi, destacó que Ucrania
"no se defiende solo a sí misma, sino la paz, libertad y seguridad"
de todos.
"Italia está al lado de Ucrania. Italia quiere que Ucrania se una a la
Unión Europea", afirmó, antes de explicar que la intención es "trazar
un camino de mayor acercamiento de Ucrania a Europa: es un proceso largo
compuesto por reformas necesarias".
En relación con las sanciones, recordó que Italia
congeló activos de oligarcas rusos valorados en unos 800 millones de
euros. Sin embargo, insistió en que "es esencial responder a la guerra
con hospitalidad".
"Cuando el horror y la violencia parecen tener la sartén por el mango
(...) debemos defender los derechos humanos y los valores democráticos; debemos
ofrecer hospitalidad a quienes huyen de la guerra", señaló, antes de
instar a entregar "ayuda militar a la resistencia".
El ministro de Exteriores de Italia, Luigi Di Maio, habló la semana pasada con
su homólogo ucraniano, Dimitro Kuleba, al que reiteró su "apoyo"
frente a la invasión rusa. "La resistencia ucraniana es la resistencia
europea", indicó Di Maio en su cuenta de Twitter, donde también abogó por
seguir trabajando en favor de la paz y para "detener la guerra
atroz".
Fuente:telam.com.ar
No hay comentarios