El Senado bonaerense aprobó la Ley de emergencia económica para empresas recuperadas
La flamante ley incluye facilidades tarifarias y financieras para este tipo de compañías que tengan deudas y también suspende la ejecución de sentencias de desalojo, remates de bienes y cortes de servicios.
22/04/2022
La Cámara de Senadores de la provincia de
Buenos Aires aprobó este jueves la Ley de emergencia económica,
financiera y tarifaria para empresas recuperadas, proyecto que había sido
enviado por el gobernador Axel Kicillof y que suspende
ejecución de sentencias de desalojo y los cortes de servicios públicos por
falta de pago para esas entidades.
La iniciativa había avanzado en la Cámara de Diputados el 16
de marzo pasado y este jueves obtuvo sanción definitiva en el
Senado.
El pliego, enviado por el Poder Ejecutivo, protege a las empresas que hayan
sido recuperadas por sus trabajadores y forma parte de las políticas
provinciales de acompañamiento y estímulo al movimiento cooperativo bonaerense.
Además, la flamante ley declara de interés provincial el proceso de
recuperación de empresas por sus trabajadores.
“La declaración de emergencia para el sector pretende visibilizar la grave
situación que se atraviesa, para proveer asistencia y el trato
diferencial que requieren las empresas cooperativas”, había señalado
Kicillof al presentar el proyecto de ley.
En tanto, el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica
bonaerense, Augusto Costa, había recordado “la asignatura pendiente que la
provincia tiene con las empresas recuperadas” y destacado que “la producción
cooperativa es motor de la reactivación”.
🏛️El Senado aprobó ley que otorga facilidades financieras y tarifarias a empresas recuperadas en la provincia de Buenos Aires
— Senado BA (@Senado_BA) April 21, 2022
🔗Artículo completo: https://t.co/JNYh8Wm7cP pic.twitter.com/a8rweFB3MC
De acuerdo con el registro publicado en 2020 por el
ministerio de Desarrollo Social de la Nación, hay más de 400 empresas
recuperadas en el país, de las cuales al menos 70 están en la provincia de
Buenos Aires.
También se aprobó la Ley de Identidad de Origen que garantiza el acceso a ese
derecho primario a todas las personas que están buscando a sus familias.
El Cuerpo aprobó el proyecto del Gobierno bonaerense para modificar las Leyes
14.393, 12.511 y 15.310 que regulan el reparto de fondos destinados a programas
de viviendas y de género.
Durante la sesión ordinaria, se votó la adhesión a la Ley Nacional 27.506 de
Promoción de la Economía del Conocimiento, que tiene por objetivo generar
empleos y condiciones favorables para que empresas decidan invertir en la
Provincia.
Otro de los proyectos aprobados fue la adhesión al Régimen de Fomento a la
Generación Distribuida de Energía Renovable Integrada a la Red Eléctrica
Pública, creado por Ley N° 27.424.
Durante la sesión, se realizó en el recinto un acto de entronización del cuadro
homenaje del exgobernador Juan Manuel de Rosas, que fue recordado como “un
representante de la identidad bonaerense y un faro en la defensa de la
soberanía nacional”.
También se recordó a los veteranos y caídos durante la Guerra de Malvinas, al
cumplirse 40 años de ese hecho histórico.
Por último, se rindió un sentido homenaje a Graciela Giannettasio, ex
vicegobernadora bonaerense, ministra de Educación de la Nación y diputada
nacional, quien falleció el 5 de abril pasado.
Fuente:telam.com.ar
No hay comentarios