Finalizó el tercer Congreso Internacional de Anatomía clínica y 6º Congreso Argentino de Anatomía Clínica.
20/09/2019
Finalizó con éxito el
3º Congreso Internacional de Anatomía
Clínica y el 6º Congreso Argentino de Anatomía Clínica que se desarrolló en el
Centro de Convenciones y Exposiciones, Forum que convocó a más de 1.500
participantes que llegaron no solo del país, sino también de otros de la región.
En el evento, que se
realizó en tres jornadas, disertaron 48 profesionales de la salud y en la
ceremonia de cierre estuvo presente, la ministra de Salud Lic. Natividad
Nassif, el presidente del Comité Organizador del Congreso, Carlos Salas y el
Decano de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional Dr. Eduardo
Allub, entre otras autoridades e invitados especiales.
Los ejes temáticos que
tuvo el congreso giraron en torno a la investigación anatómica en el siglo XXI,
enseñanza en el ciclo básico, enseñanza de la neuroanatomía en la carrera de
medicina, aprendizaje transnacional de la anatomía, investigación en el ciclo
básico de las carreras de medicina, workshop: anatomía digital, entre otros
temas y contó con disertantes internacionales como el Prof. Dr. Jean Francois
de Francia y el Prof. Luis Alfonso Arraez
Aiba.
En este marco, el Dr.
Eduardo Allub hizo referencia a la
finalización del congreso y el balance del mismo: “realmente ha sido un éxito ya
que se han convocado más de 1500 participantes y hemos tenido disertantes
internacionales como el Prof. Dr. Jean Francois de Francia y el Prof. Luis
Alfonso Arraez Aiba de España más
disertantes de gran nivel de todo el país”.
Además, destacó: “estuvieron
participando docentes y alumnos de Paraguay, Uruguay, Chile, por lo que ha sido
un congreso con un gran nivel académico y con mucha participación y ha sido también
un gran desafío para la provincia albergar un congreso internacional de esta
envergadura y sobre todo para la Facultad de Ciencias Médicas por lo que
agradecemos a todos los organismos que han acompañado esta iniciativa”.
Es de destacar que en
este encuentro, se presentaron más de 80 trabajos científicos y más de 25 póster que fueron evaluados,
catalogados y premiados en el acto de cierre.
Al finalizar se realizó
la premiación de los trabajos presentados en los que se destacó: Premio Conesa
3º lugar Neuropatía Óptica Traumática, Gabriela Villalba Moisés Eliseo, Premio
Dr. Faral 2º lugar Innovación para Fortalecer la Motivación en el Aprendizaje,
Ramírez Gallo Rocio y Premio Asociación 1º lugar Anatomía Quirúrgica de la
Válvula Tricúspide, Cubas Santiago.
...
No hay comentarios