Se realizó una jornada de género y acceso a la justicia
20/09/2019
Se realizó en Centro
Cultural del Bicentenario (CCB) la Jornada sobre Género y Acceso a la Justicia
(tensiones y desafíos) organizado por el ministerio de Justicia y Derechos
Humanos de la provincia, Jefatura de Gabinete de Ministros, la Asociación
Agenda de Géneros y el CCB. Que estuvo destinada
a Agentes del Poder Judicial y de los Ministerios Público, abogados,
psicólogas, trabajadores sociales, estudiantes y público en general.
Es importante mencionar
que la jornada fue declarada de Interés
provincial, legislativo, social, cultural y de política de genero por la Honorable Cámara de Diputados de la
Provincia a través de la declaración Nº578 y de interés municipal y cultural
por el Honorable Concejo Deliberante por ordenanza 5744/19.
Los encargados de la
mesa panel que abordaron la temática de genero estuvo compuesta por la Dra.
Daniela Heim (Río Negro), Dra. Luciana Sánchez (Bs As), Dra. Ana rosa Rodríguez vocal del Superior
tribunal de Justicia de la provincia, la presidenta de la Asociación Civil
Géneros Dra. Karina Espíndola, en representación de Jefatura de Gabinete el Dr.
Pedro Orieta y en representación del ministerio de Justicia la Dra. Cecilia Sampaolisi.
Además contó con la
presencia de la Señora Jueza del Tribunal Oral y Criminal de primera Instancia de Lomas de Zamora Dra.
María Laura Altamiranda, así también la Señora Jueza de Control y Género la
Dra. Cecilia Laportilla, la señora Coordinadora de la Oficina de la Víctima de
Violencia Familiar de la Mujer Dra. Eugenia Hernández y demás autoridades provinciales y
municipales.
La temática de la
jornada abordó el derecho para los
habitantes de la nación y el deber por parte del estado que se compromete a
adoptar todos los recursos legales y técnicos suficiente para que ese derecho
se vuelva realmente operativo paran ejercerlo dando solución a los conflictos de genero de forma eficiente
y oportuna. Ante ello surge como necesidad pensar estrategias de
litigación e intervención, tratamiento y
resolución de procesos judiciales con perspectiva de género.
La Dra. Karina
Espíndola hizo referencia al encuentro y
manifestó: “tenemos una buena concurrencia
de colegas dentro del poder judicial y fuera de él porque el género las tensiones que genera
a veces lleva a que las intervenciones
judiciales no sean las correctas o están
desbordados y la idea es conjuntamente darle soluciones efectivas para reducir
la violencia y sobre todo los asesinatos y muertes que hay. En Santiago como
políticas públicas se ha creado la Dirección de Genero, la oficina de
protección a persona víctimas de violencia familiar”.
No hay comentarios