El Ministerio de Justicia concretó una exitosa jornada sobre voto joven
En
las PASO podrán votar 984.725 jóvenes de 16 y 17 años, lo que representa un 2,9
por ciento del total del padrón
07/10/2019
Los cursos de capacitación sobre Voto Joven brindados
por el Ministerio de Justicia continúan recorriendo establecimientos de la
provincia. La propuesta consiste en talleres teóricos y prácticos destinados a
adolescentes habilitados a votar por primera vez.
En esta oportunidad el equipo de asesores del ministro
de Justicia y Derechos Humanos, Dr. Ricardo Daives, visitó Las Termas. Allí
estuvieron ante más de mil alumnos en el centro cultural, “buscando transmitir
el espíritu y la responsabilidad de los derechos ciudadanos”, según indicaron.
En el año 2012, con la sanción de la ley 26.774 se
institucionalizó en nuestro país el voto joven. La misma, establece que “(…)
los argentinos que hubiesen cumplido la edad de dieciséis años, gozan de todos
los derechos políticos conforme a la Constitución y a las leyes de la República”.
En este sentido, y teniendo en cuenta que la construcción democrática requiere del aporte de todos los individuos que componen el cuerpo electoral (Ac.CNE 128/09), es fundamental que todos los ciudadanos tengan conocimiento sobre las características del proceso electoral y el acceso a la información que les posibilite una elección consciente y en libertad de acción.
En este sentido, y teniendo en cuenta que la construcción democrática requiere del aporte de todos los individuos que componen el cuerpo electoral (Ac.CNE 128/09), es fundamental que todos los ciudadanos tengan conocimiento sobre las características del proceso electoral y el acceso a la información que les posibilite una elección consciente y en libertad de acción.
Si la persona cumplió 16 años hasta el día 27 de
octubre y realizó la actualización de mayor del DNI, podrá votar en las
elecciones generales.
El voto de los jóvenes de 16 y 17 años se rige por un
régimen especial. Es obligatorio, pero en caso de que no concurran a sufragar,
los menores no son considerados como infractores.
El nivel de participación es, por eso, menor que el
del total de electores. En 2013 fue de 54 por ciento; en 2015, del 58 por
ciento, y en 2017, del 52 por ciento.
En las últimas elecciones, el mayor índice
participación se dio Santiago del Estero y Formosa, donde votaron el 74 por
ciento y el 73 por ciento de los jóvenes, respectivamente. La cifra más baja,
del 31 por ciento, se registró en Chubut y Tierra del Fuego.
No hay comentarios