FIT: Santiago del Estero firmó acta con Chile para potenciar el turismo histórico y del vino
07/10/2019
El Gobernador de la Provincia, Dr. Gerardo Zamora,
presidió el acto de presentación del vino de Santiago del Estero y firmó un
acta intención con autoridades turísticas de la Región Coquimbo de Chile para
el fortalecimiento de los lazos históricos y vitivinícolas de ambas regiones.
La presentación tuvo lugar en la Feria
Internacional de Turismo y junto al Gobernador estuvieron el subsecretario de
Turismo de la Provincia, Ricardo Sosa y el secretario de la Casa de Santiago,
Bernardo Abrusseze y los propietarios de la Bodega santiagueña Finca María del
Pilar, Eduardo y Cristian Luna.
En primera instancia un enólogo dio detalles de las
características de los vinos, se emitió un video sobre la inauguración de la
bodega realizada el viernes pasado.
Luego, Cristian Luna, se mostró muy entusiasmado
por el emprendimiento "ya que otorga puestos de trabajo en una época muy difícil
para el país, recupera un producto histórico y coloca un nuevo producto turístico
para Santiago del Estero".
Agradeció la colaboración del Gobierno de la
Provincia en la presentación del producto.
Por su parte, el Gobernador Zamora señaló que
"todo lo que es producción primaria con valor agregado es un norte que nos
hemos propuesto, es un emprendimiento totalmente privado y agradezco a la
familia Luna por esa decisión, porque en un lugarcito de tierra santiagueña nos
sorprende, porque Santiago del Estero no era conocida por el vino o por el
olivo y que tenemos en la provincia".
"Este emprendimiento lo había escuchado, el
Subsecretario de Turismo me hablaba mucho y hoy recuperamos esa vieja historia
del vino y el emprendimiento de la familia Luna es destacable, que hoy un
emprendimiento industrial es la bodega", graficó.
Posteriormente se sumaron representantes de la
Región Coquimbo de Chile. Asistieron el Presidente de la Cámara de Turismo de
Coquimbo, Pablo Munizzaga y el referente de las Agencias de Viajes de La
Serena, Cristóbal Vergara.
Allí, Munizzaga y el Gobernador firmaron el acta de
acercamiento y buenas intenciones que estipula el fomento del Intercambio de
Experiencias y Buenas Prácticas entre la Región de Coquimbo, Chile y Santiago
del Estero, Argentina para el fortalecimiento de sus mercados, conectividad e
industrias turísticas; del Turismo Urbano, Histórico y Cultural entre las
ciudades más antiguas de Chile y Argentina en torno a la gesta del conquistador
Francisco de Aguirre y su proyecto de gran ruta y corredor bioceánico.
Fomentar el Intercambio de Experiencias y Buenas
Prácticas para el fortalecimiento del Turismo Deportivo, en especial el Golf
junto a los eventos deportivos internacionales; del Turismo Termal, Spa y
Wellness entre Termas de Socos y Termas de Rio Hondo y del Turismo del Vino.
Perpetuar la tradición de celebrar todos los años
en la FIT “La Cata de Buenos Aires” para celebrar el renacer, los orígenes y la
evolución del vino chileno y argentino iniciadas desde la Región de Coquimbo y
la Provincia de Santiago del Estero.
Munizzaga remarcó que "podemos desarrollar la
industria vitivinícola, tenemos la cooperativa más grande del mundo para el
desarrollo de esta actividad que puede servir a Santiago del Estero".
Vergara mencionó que "Santiago del Estero tenía
una hermana perdida en la costa del pacifico, La Serena, y allí es donde
fortalecemos los lazos históricos porque Francisco de Aguirre fundó La Serena y
luego cruzó la cordillera y fundó Santiago del Estero. Desde hace más de 400
años nadie hablaba nada de esto y hoy nace esta chispa de hermandad y
podemos firmar esta acta donde Santiago del Estero valida su origen para
convertirse en una nueva potencia del vino, ya que ambas ciudades son la cuna
del vino chileno y argentino".
Por su parte, el Gobernador Zamora remarcó que
"es una inmensa alegría que podamos trabajar con nuestro hermano Chile,
tantas cosas en común que nos une, nuestra historia, nuestra lengua, Francisco
de Aguirre, la posibilidad de reencontrarnos en ese corredor bioceánico que
hacia el futuro genera conexión y trabajo para la felicidad de nuestros
pueblos".
"Es importante el lugar donde estamos, la
Feria de Turismo, porque estamos integrando las regiones, nosotros humildemente
estamos muy contentos de coordinar y trabajar con nuestros hermanos
chilenos", señaló.

No hay comentarios