Inició la 11º jornada internacional de Fertirriego y uso eficiente del agua
17/10/2019
En las instalaciones del Nodo Tecnológico se
realizó la ceremonia de apertura de la 11º jornada Internacional de Fertirriego
y Uso eficiente del Agua organizado por la secretaría de Ciencia y Tecnología,
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Consejo Federal de
Inversiones (CFI), el ministerio de Producción y del Agua, entre otros
organismos y que se extenderá hasta mañana bajo el lema “tecnologías asociadas
al riego”. Estuvieron, secretario del Ciencia y Tecnología, Ing. Adrián Suarez,
Dr. Gabriel Ángella, técnico del área de Recursos Naturales del INTA y el Ing.
Jesús Ibáñez de la Unidad Ejecutora de Riego, además de representantes de los
demás organismos que forman parte de la organización de este encuentro.
Los principales objetivos de esta jornada son
promover la gestión integral del agua y el manejo sostenible de los recursos,
actualizar e intercambiar experiencias entre investigadores, administradores y
usuarios del agua y a su vez promover la adopción de mejores prácticas de
manejo del agua de riego con miras a lograr la reconversión del actual sistema
de riego, modernizarlo y reordenarlo para garantizar equidad en el acceso al
agua en cantidad, calidad y oportunidad.
Al hacer uso de la palabra, el Ing. Suarez sostuvo:
“son dos días de jornadas, que sin duda serán interesantes, no solo con la
parte teórica que se realiza hoy, sino con la parte práctica que se
desarrollará mañana en la Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja”.
Por su parte, el representante del INTA dijo:
“quiero agradecer a todos los organismos que organizan esta jornada en la que
están presentes estudiantes, agricultores, regantes y muchos colegas, gente
importante con las que podremos realizar interesantes debates durante el
desarrollo de las ponencias”.
Tras la apertura oficial, se desarrollaron las
disertaciones que comenzaron con la ponencia del prestigioso ingeniero español,
Luciano Mateos que expuso sobre el uso de nuevas tecnologías como herramientas
para la mejora del manejo del riego.
Más tarde, continuaron los ingenieros Claudio Ochoa
de la empresa ASEAGRO, Gabriel Angella del INTA y Walter Bianchini de la
empresa Bianchini.
No hay comentarios