Realizarán la 11° Jornada Internacional de Fertirriego y Uso Eficiente del Agua
15/10/2019
A través de una conferencia de prensa, la
Secretaria de Ciencia y Tecnología invitó a la 11° Jornada Internacional de
Fertirriego y Uso Eficiente del Agua”, que se desarrollará los días 17 y 18 de
octubre con entrada libre y gratuita. La primera parte será el jueves 17 de 18
a 21 hs. en el Nodo Tecnológico y la segunda el día viernes de 8 a 13 hs en la
Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja (El Zanjón).
De la conferencia de prensa participaron, secretario
de Ciencia y Tecnología, Ing. Adrián Suarez, director de Ciencia y Tecnología,
Ing. Edmundo Vizgarra, encargada del Área de Recursos Naturales y Gestión
Ambiental de la Secretaria de Ciencia y Tecnología, Ing. Eliana Schefer, director
del INTA Santiago del Estero, Ing.Marcelo Navall, secretario del Agua, Lic.
Sergio Zaltz, Decana de la Facultad de Agronomía y Agroindustrias, Dra. Myriam
Villareal, directora de la Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja del
Zanjón, Ing. Amanda Ruiz, director de Agricultura y Ganadería, Tec. Wilson
Michelini y el disertante, Ing. Luciano Mateos (Instituto de Agricultura
Sostenible, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, IAS-CSIC, España).
El Ing. Suarez resalto el acompañamiento
interinstitucional “invito a todos a participar de estos días de jornadas donde
se van a ver las últimas tecnologías de fertirriego y el uso eficiente del
agua”.
La Ing. Eliana Schefer a su turno brindó más detalles
de la realización de estas jornadas “el primer día va a estar destinado a
productores, asesores de riego y regantes, se van a dar todas las tecnologías
vinculadas a riego, sistematización, sistema de alarma y nivelación, el día
viernes se va a dar una muestra campo con una válvula de riego de caudal
discontinuo automatizada con sensores de humedad”.
El secretario del Agua, Sergio Zaltz explicó que
“como Ministerio tenemos grandes desafíos, como administrar el cupo de
agua restringido y alcanzar la mayor cantidad de familias santiagueñas con el
agua potable”.
El disertante español, Ing. Luciano Mateos hizo
referencia a su presentación y dijo “es un problema global que no puede
desvincularse de la producción de alimentos, de la energía. Intentaremos repasar
el frente tecnológico y focalizar en la problemática más directa de la
provincia”.
La Decana de la Facultad de Agronomía y
Agroindustrias, Dra. Myriam Villareal “creo que las actividades que se van a
desarrollar apuestan a las 7 metas que la provincia se puso para su avance y
evolución en distintos temas y particularmente para nuestra facultad por las
distintas carreras que se ofrecen”.
No hay comentarios