El Gobernador recibió la visita de Javier Arteaga creador del Método Feeling
13/12/2019
En el marco de la realización del Taller de
Innovación en la gestión pública que se desarrolló en nuestra provincia, el
Gobernador, Dr. Gerardo Zamora recibió la visita protocolar del Creador del
Método Feeling, Javier Arteaga oriundo de la provincia de Nariño que se ubica
en el sur de Colombia.
El creador del Método Feeling estuvo acompañado
por el secretario de Estado de
Participación Ciudadana de Tucumán, José Farhat, vice Presidenta de la Mesa
Federal de Participación ciudadana de Salta, Clelia Abalos, referente de
Neuquén LAB (Laboratorio de Innovación Pública), Ernesto Figueroa, referente de
Hurlingham LAB, Lautaro Aragón, vice Presidenta del Consejo Político, Social y
Económico de Catamarca, Gretel Galeano y Cristian León, por la Organización
Civil Asuntos del Sur. También participaron del encuentro, secretaria General
de la Gobernación, Dra. Matilde O´Mill, secretario de Ciencia y Tecnología,
ing. Adrián Suárez, director de Ciencia y Tecnología, Ing. Edmundo Vizgarra,
director de Gestión Pública, Ricardo Montenegro.
Cabe destacar que delegaciones de las
provincias de Salta, Catamarca, Tucumán, Santa Fe, Buenos Aires y Neuquén
participaron de estos talleres.
Tras la reunión, la secretaria General de la
Gobernación, Dra. Matilde O'mill dijo “estos talleres vienen a cerrar el año con
una convocatoria que para el sector público resulta de sumo valor porque nosotros
logramos que en el sector público empiece a pensar la forma de conseguir dar
respuesta a las necesidades de la gente de una manera mucho más innovadora,
creativa y moderna”.
Javier Arteaga, creador del Método Feeling manifestó
“le comentamos al Gobernador el objetivo de la jornada. Estamos buscando
mostrar una experiencia que tenemos en Nariño (Colombia), que nos ha convertido
en referente mundial y es precisamente por el enfoque de innovación que se le
ha dado a la función pública” y explicó de qué se trata el método Feeling ”es
una metodología que se centra en el corazón y el sentimiento de las personas,
es decir partimos de cómo los latinoamericanos lloramos, que nos da
miedo, que deseamos, por qué nos enamoramos para que de acuerdo a eso plantear
las soluciones desde el sector público”.
Por último agradeció a toda la gente de Santiago y
dijo que “se ha dado el primer paso que es la voluntad política para
poder desde algunos sectores que normalmente son muy cerrados, que no son
acostumbrados a este tipo de ejercicios, festejar este bicentenario, con un
enfoque de innovación y creo que después de esto van a venir muchas cosas
bonitas para este territorio”, finalizó.
No hay comentarios