Se anunció la Jornada de Cuidados Paliativos
10/12/2019
En conferencia de prensa, el subsecretario de Salud, Dr César Monti
anunció la Jornada Provincial de Cuidados Paliativos que se realizará en el
CePSI el próximo martes 17 de Diciembre de 9 a 16 hs. En la misma,
se presentará el Programa Nacional de Cuidados Paliativos del Instituto
Nacional del Cáncer.
Estuvieron
durante el anuncio, Dr. Oscar Gallardo, director de Atención Médica; Dr. Hugo
Carabajal, Referente Provincial de Cuidados Paliativos; Dra. Cristina Rusz
Maidana, referente del INC y los oncólogos Víctor Paz Povedano (Hospital
Regional) y el Dr. Barbieri (Hospital Independencia).
La Jornada estará
destinada a miembros de los equipos de salud, médicos, pediatras, oncólogos,
farmacéuticos, kinesiólogos, enfermeros, educadores sanitarios, agentes
sanitarios, atención primaria de la salud y trabajadores sociales.
El subsecretario
Monti explicó que se espera la presencia del Dr. Nicolás Dawidowicz,
coordinador del Programa Nacional de Cuidados Paliativos y de la Lic. María
José Mallea del INC para la presentación del Programa Nacional y se trabajará
en el diagnóstico de la situación actual del cuidado paliativo en Santiago del
Estero, con el objetivo de mejorar respuesta a las necesidades de los pacientes
oncológicos, particularmente en lo que respecta a la prevención y el alivio del
dolor y al mejoramiento de su calidad de vida mediante una atención
especializada a lo largo de toda la enfermedad.
En este sentido,
el funcionario también explicó que se busca brindar este tipo de cuidados
especializados a los pacientes que se encuentran con una enfermedad en fase
avanzada y el acompañamiento a sus familias, “trabajando en prevenir y aliviar
el sufrimiento y mejorar su calidad de vida mediante la atención especializada,
continua e integrada a lo largo de toda la enfermedad, y buscando evitar las
largas internaciones para que el paciente pueda estar junto a su familia”.
La Dra. Rusz
Maidana destacó la importancia de la capacitación a los equipos de salud
dedicados a los cuidados paliativos y subrayó que se trata de una tarea de
acompañamiento fundamental para aquellas personas que están transitando el
dolor ya sea por su propia enfermedad o producto de algún tipo de tratamiento.
El Dr. Carabajal
enfatizó en que los cuidados paliativos aumentan la sobrevida del paciente y
mejora también la calidad de vida de quienes están cerca de esa persona, el
entorno familiar o afectivo.
La inclusión de
los cuidados paliativos como estrategia de atención especializada para el control
del cáncer busca reducir el impacto de esta enfermedad. Desde el Programa
Nacional de Cuidados Paliativos se buscará mejorar la calidad de vida, prevenir
y aliviar el sufrimiento de pacientes oncológicos mediante la evaluación
multidimensional de los aspectos físicos, emocionales sociales y espirituales,
basados en el adecuado control de síntomas; considerando a cada persona como un
ser único, y a la calidad de atención como un derecho humano.
Por mayor
información sobre la jornada: ocd.telemedicina@cepsi.gob.ar y
se podrán inscribir en el link: https://forms.gle/fmuzyy6yyyzEzwtUA
No hay comentarios