Alberto Fernández prepara para el Congreso un discurso cargado de anuncios, con escasa mención a la herencia y un amplio llamado a la unidad
El Presidente avanzó ayer con su equipo en la elaboración del
mensaje que dará el domingo en el inicio de las sesiones ordinarias. La lucha
contra la pobreza, las negociaciones con el FMI, la obra pública y el aborto
formarán parte de sus palabras.
29/02/2020
En medio del polémico
debate parlamentario por la aprobación en Diputados del proyecto de reforma a
los sistemas de jubilación de privilegio de jueces y diplomáticos, el
presidente Alberto Fernández ayer se tomó un respiro y avanzó en el armado del
discurso que dará el domingo en el Congreso para la inauguración de las
sesiones ordinarias bajo cuatro ejes: la lucha contra la pobreza, la
negociación por la deuda, la reactivación de la obra pública y la
despenalización del aborto.
Durante un encuentro
en su despacho con el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; el secretario de la
Presidencia Julio Vitobello y el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo
Béliz, el Presidente analizó todos los informes que le fueron llegando desde
los Ministerios para darle forma al mensaje que dará el domingo ante la
Asamblea Legislativa. Se espera que entre hoy y mañana se termine de pulir el
mensaje del Presidente en la jefatura de Gabinete para llevar al Congreso el
domingo a las 11.30.
“Conceptualmente habrá
un mensaje de unidad nacional, se hablará poco de la herencia recibida de
Mauricio Macri y se darán algunos anuncios de gestión”, explicó a Infobae un
funcionario de la Casa Rosada que estuvo al tanto de las reuniones en el primer
piso del gobierno. Desde allí, Alberto Fernández siguió bien de cerca el debate
en la Cámara baja, avaló la decisión de que Daniel Scioli se sume a dar quórum
ya que, justificó, aun no se firmó el decreto con la designación de embajador
en Brasil y felicitó a Sergio Massa luego de la media sanción de la iniciativa
oficial.
En el corazón del
mensaje que quiere dar Fernández al Congreso se gesta la idea de hacer un
llamado para dejar atrás la grieta aunque está claro que con lo que se vivió
ayer en Diputados en el enfrentamiento de Cambiemos con el oficialismo
difícilmente el Presidente pueda apaciguar los caldeados ánimos en el
Parlamento.
De allí que en las
reuniones que el Presidente mantuvo con Cafiero, Béliz y Vitobello se mencionó
la idea de hacer un fuerte énfasis en la unidad nacional desde hechos concretos
como la convocatoria al Consejos Económico Social o el Consejo de Lucha contra
el Hambre. En esta línea es que el Presidente no se quiere detener demasiado en
hablar de la herencia recibida por Macri para no generar mayor malestar en las
filas de Cambiemos.
También será parte del
eje discursivo de Fernández en el Congreso la decisión de la Argentina de
avanzar de una vez en la negociación de la deuda “sin ajustes y con
sinceridad”, como reiteró un ministro. El sustento de este tramo del mensaje
presidencial se lo dio el comunicado de la semana pasada del FMI que mencionó
la idea de que la deuda “no es sostenible” y pidió a los bonistas una
“contribución apreciable”.
Por otra parte,
Fernández dará anuncios relacionados con la política social y la lucha contra
la pobreza. En este sentido, desde el Ministerio de Desarrollo Social que
lidera Daniel Arroyo ya le acercaron propuestas concretas para la generación de
nuevos créditos a los emprendededores, el fomento de un plan de trabajo genuino
y la puesta en marcha de todo el plan de la tarjeta alimentaria que ya lleva
distribuidas 600.000 tarjetas para más de un millón de personas en situación
vulnerable.
Otro de los anuncios
que podría ofrecer el Presidente y que ayer dialogó con su equipo está
relacionado con el plan del Ministerio de Obras Públicas de Gabriel Katopodis.
Se perfila así un programa de lanzamiento de obras de tendido de red cloacal,
agua potable y vivienda que quedaron rezagadas de la era macrista.
También en el mensaje
al Congreso Fernández hará hincapié en un despliegue de un plan de
transparencia para el manejo de la obra pública titulado como “Programa de
Fortalecimiento de la Calidad Institucional para la Transparencia en la
Contratación de la Obra Pública”. Este plan de 100 días para la gestión de
Fernández contempla tres ejes de acción: reactivar el 65% de los proyectos que
están paralizados, desplegar un programa de mano de obra intensiva para crear
20.000 puestos de trabajo y apuntalar los programas alimentarios con la red de
agua potable en todo el país. En relación a la idea de dar mayor transparencia
el Presidente quiere remarcar la creación del Observatorio Federal de
Contratación de Obra Pública. Se buscará crear así un espacio público, plural y
abierto de participación, en el que se involucrarán universidades nacionales y
privadas, organismos internacionales y miembros de la oposición, dedicados a
establecer las herramientas de transparencia e integridad en el marco de las
obras públicas.
A la vez, Fernández
quiere remarcar en su mensaje al Congreso el reciente acuerdo salarial
alcanzado con los docentes que permitió el inicio de clases en gran parte del
país.
Y es muy probable que
el jefe de Estado anuncie el envío al Congreso de una ambiciosa reforma
judicial aunque ese tema está en pleno debate. Es que el proyecto que elaboró
la ministra de Justicia Marcela Losardo encuentra algunas objeciones del propio
jefe de Estado en relación a la creación de nuevos juzgados federales ya que el
modelo acusatorio le otorga un fuerte poder a los fiscales y no a los
magistrados en la etapa instructiva. Se remarcará con seguridad la intención
del Gobierno de generar nuevos mecanismos de transparencia en el sorteo de las
causas.
En tanto, desde el
Ministerio de salud que lidera Ginés González García prepararon el mensaje
presidencial para adelantar parte del proyecto de ley de despenalización del
aborto enmarcado como una “cuestión de salud”. En paralelo a ello se anunciará
una reforma a la ley de adopciones y la puesta en marcha de un programa para
las mujeres que quieren tener hijos pero que por problemas económicos abortan.
En su encuentro con el Papa Francisco en Roma en enero pasado el Presidente le
adelantó esta posición.
El Gobierno ya dispuso
que el 1 de marzo se realice la ceremonia de apertura del 138° Periodo de
Sesiones Ordinarias del Congreso, que se desarrollará a partir de las 11.30 en
el recinto de la Cámara de Diputados. El anuncio fue hecho a través del decreto
presidencial 177, publicado en el Boletín Oficial. La vicepresidenta Cristina
Kirchner, y el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, abrirán la
sesión de la Asamblea una hora antes de que arribe Fernández al Parlamento.
No hay comentarios