Avanza la formación académica de los futuros médicos santiagueños
La Facultad de Ciencias Médicas,
cuenta con 20 alumnos en condiciones de cursar el quinto año de medicina.
Alumnos de la Facultad de Ciencias Médicas.
22/02/2020
La Facultad de Ciencias Médicas, creada
mediante Resolución del Consejo Superior de la UNSE (Nº 245), en diciembre del
2014, ha sido testigo de la formación académica, teórica y práctica, de la
primera camada de ingresantes a la carrera de medicina.
Carolina Ciancia, (21 años); Candelaria Nadine Juárez (22);
Milagros Lysek (22); Enzo Villarreal Pérez, (22); Cinthia Toledo, (22) y Aldana
Villavicencio, (22), son solo algunos de los 20 alumnos que se encuentran en
condiciones de cursar el quinto año de la carrera de medicina, pudiendo desde
ese lugar, mirar hacia atrás, recordar sus inicios, valorar todo lo aprendido
durante el trayecto formativo y describir el futuro que avizoran como
profesionales de la salud, enfatizando sus aspiraciones como futuros médicos.
Para ellos, ser “alumno avanzado”, significa una gran
responsabilidad, lo que se desprende no solo de ser la primera cohorte, sino
también de la interacción constante que mantienen con los alumnos de otros
cursos, a quienes transfieren sus consejos y experiencias, "generando en
ellos confianza”, dice Carolina, mientras que para Enzo significa “Ver plasmado
todo el esfuerzo que pusimos para llegar a dónde estamos, y nos reconforta para
seguir por el camino de estudiar y perfeccionarnos cada día”.
Experiencias
Al hablar de sus experiencias, todos coinciden en señalar su
paso por la facultad y su formación de manera positiva. Cinthia la califica
como “Agotadora, pero linda. Más allá de ser una carrera que requiere
compromiso y disciplina, la facultad y nuestros profesores fueron muy cálidos y
siempre nos impulsaba a saber más por el bien común”, dice. “Mi
experiencia en estos años ha sido increíble, año a año vamos aprendiendo más,
nos vamos superando, y vamos creciendo como personas”, dice Carolina, mientras
que Enzo señala que “En un comienzo fue muy difícil, representó todo un desafío
la adaptación. Me costó mucho más aún porque yo soy de Añatuya, y el estar
lejos de la familia hizo todo más complejo”.
Por su parte Cinthia aduce que estos cuatro años de
estudio, le permitieron encontrar incluso un equilibrio entre su vida de estudiante
y su vida social, mientras que para Milagros, el acompañamiento y apoyo de sus
compañeros y docentes fueron una constante: “Estos cuatro años fueron duros,
para las personas que somos del interior venir a una ciudad nueva, solos y
empezar la facultad es un cambio extremo, pero me encontré con gente que me ayudó a poder sobrellevar todos los obstáculos, con sus altos y bajos esta
etapa sin dudas está enriqueciéndome en todos los sentidos, tanto académicos, sociales, forjando lazos con mis compañeros”.
Carolina Ciancia
La FCM
A modo de definir la institución educativa, Aldana expresa que
la facultad le brindó “las herramientas necesarias para ser el tipo de médico
que la gente realmente necesita, un médico humanista que no ve a los pacientes
como enfermedades sino como personas que tienen un contexto y necesitan apoyo y
contención”, relato que representa lo que piensan también sus compañeros,
quienes le asignan a la facultad los cambios que se hacen evidentes en ellos
como persona. “Soy otra persona”; “tengo una visión diferente”; “me abrió
los ojos a realidades muy diferentes a la mía”; “Fue una experiencia muy
enriquecedora”, son las respuestas más representativas.
En esta línea, Milagros se refiere al perfil de médico que
construye desde hace cuatro años: “La verdad que es imposible salir de la
facultad sin el perfil humanístico, las materias que tuvimos a lo largo de
estos años nos ayudo a abrir nuestras mentes y saber qué tipo de médicos
queremos ser y cual no”, a la vez que aspira a “poder poner en práctica todo lo
que aprendí durante estos años y llegar a los pacientes desde otro lado como la
facultad nos ha inculcado”.
Milagros Lysek
El futuro
La especialización en endocrinología, oftalmología, cirugía,
neurología, neonatología, anatomía patológica, psiquiatría y medicina forense,
son algunas de las respuestas que ofrecen los alumnos de medicina cuando se
indaga acerca de la visión de futuro que tienen hoy. Algunos de ellos, aspiran
a formarse y especializarse para regresar a su lugar de origen, es decir al
interior de la provincia. “Me veo especializándome y volviendo a mi ciudad,
para así poder contribuir en mi lugar de origen”, dice Carolina. Se suma Enzo:
“En un futuro me veo como un profesional con muchas ganas de perfeccionarse,
dedicado con sus pacientes, dispuesto a dar todo de sí para el bien de las
personas, y por sobre todo no olvidando sus orígenes”, dice.
Sin duda, estos jóvenes aspiran a convertirse en profesionales
con herramientas técnicas pero también sociales, como la empatía, ya que ese es
el perfil que se les inculcó, a lo largo de la formación académica. A esto, se
agregan las aspiraciones de Aldana cuando señala que su anhelo es
“Mejorar el sistema de salud de Santiago del Estero a medida que los médicos
egresados de la Unse vayamos ocupando los puestos en los diferentes centros de
salud con los que contamos”.
Candela mira con optimismo su futuro y el de sus compañeros:
“Creo que las ciencias médicas en Santiago tomarán una nueva perspectiva
después de la primera camada de médicos recibidos”, enfatiza.
Candelaria Nadine Juárez
Reflexión
Los alumnos avanzados de la carrera de Medicina, reúnen consejos
que pueden servirles a quienes se iniciaron en este camino o ven a la medicina
como su futuro profesional. Esfuerzo, constancia, lucha, estudio y
perseverancia, dicen, son los pilares sobre los que pueden y deben apoyarse.
“No darse por vencido jamás, perseverancia, constancia en el
estudio. Va a ser difícil en un comienzo pero a medida que vayas avanzando se
te aclarará el camino y la carrera se tornará apasionante”, aconseja Enzo, mientras
que Carolina sugiere que “nunca se rindan, si el ser médico, es su sueño
que luchen por ello y que aboquen todas sus energías para lograrlo”.
Aldana Villavicencio junto a sus compañeras.
No hay comentarios