Netflix sube su apuesta a los contenidos producidos en la Argentina
La adaptación de El Eternauta es uno de los anuncios que
generan más expectativas. Mientras tanto, la empresa estadounidense estrenará
este viernes Puerta 7, se vienen la comedia de Sebastián Wainraich Casi feliz y
la pelÃcula La corazonada; además comenzó a rodarse la serie El reino, y
próximamente estarán disponibles los documentales sobre Fangio y Vilas.
21/02/2020
Netflix anunció que
producirá nuevas pelÃculas, series y documentales en la Argentina. No serán las
últimas y tampoco son las primeras. Pero expresan una polÃtica más visible y
decidida para ganar terreno en un escenario global y local de creciente
competencia y fragmentación del universo del streaming. Según fuentes de la
empresa, la Argentina está entre los diez paÃses con más suscriptores a Netflix
en el mundo y ocupa el tercer lugar en Latinoamérica.
Las novedades incluyen
series –Puerta 7, Casi feliz, Cielo grande, El reino y El Eternauta–, pelÃculas
–El cuaderno de MarÃa, La corazonada– y documentales –sobre las vidas y
carreras de Guillermo Vilas y Juan Manuel Fangio–. La empresa también comunicó
que inaugurará una filial en nuestro paÃs –aunque todavÃa no hay fecha
confirmada–, pero destacó que la base de su estrategia es trabajar en
asociación con productoras locales.
Los anuncios fueron
realizados en un evento bautizado #CheNetflix que se concretó este miércoles en
la Usina del Arte. Contó con la
participación del director ejecutivo de la empresa, el estadounidense
Reed Hastings, quien pocas horas antes se habÃa reunido con el presidente
Alberto Fernández. Reed confirmó el rumor que despertó mayor entusiasmo:
Netflix producirá una serie basada en El Eternauta. El acuerdo fue suscripto
con los herederos del creador y guionista Héctor Oesterheld y del dibujante
Francisco Solano López y el estreno será a fines de 2021 o principios de 2022.
Su director será Bruno Stagnaro (Okupas, Un gallo para Esculapio), participará
la productora local K&S Films y MartÃn Mórtola Oesterheld (cineasta,
artista plástico y nieto de Héctor) será parte del staff creativo.
Puerta 7, dirigida por
Adrián Caetano, se estrenará este viernes. Retrata la vida alrededor de un club
de fútbol agobiado por su barra brava y el intento de su nueva Responsable de
Seguridad (Dolores Fonzi) por encauzar una situación explosiva. El reparto se
completa con Esteban Lamothe, Carlos Belloso, Juan Gil Navarro, Daniel Aráoz y
Antonio Grimau, entre otros.
Su creador, el
estadounidense MartÃn Zimmerman (Ozark, Narcos), expresó que lo sedujo la
historia de las barras bravas porque "buscan un sentido de pertenencia que
va más allá de lo económico. En una sociedad donde todos vivimos cada vez más
aislados y somos más vulnerables, una organización que de alguna manera te
protege puede resultar atractiva. No creamos una historia condescendiente con
la violencia, pero sà nos interesaba contar los motivos por los que esas
personas toman ese camino".
La pelÃcula La
corazonada, por su parte, llegará a las pantallas el 28 de mayo. Está basada en
la novela La virgen en tus ojos, de Florencia Etcheves, y revela la historia de
Manuela Pelari (Luisana Lopilato), quien empieza su carrera como policÃa luego
de salir de la academia. Etcheves expresó que "cada vez hay más historias
de mujeres porque la ficción se hace eco de lo que pasa en las calles. Es una
gran desafÃo realizar ficción argentina y que llegue a buena parte del
mundo".
En cuanto a las
comedias, el 1 de mayo llegará Casi feliz, escrita y protagonizada por
Sebastián Wainraich. Se trata de la historia de un comediante y conductor de
radio que navega –no sin dificultades– una suerte de crisis tardÃa de la
mediana edad.
La serie El reino
comenzó el rodaje hace pocos dÃas y se estrenará el año próximo. Se trata de un
thriller polÃtico que incluye un asesinato y una figura vinculada al
evangelismo que asciende en su proyección polÃtica. Incluye la participación de
Diego Peretti, JoaquÃn Furriel, Mercedes Morán, Peter Lanzani, y el Chino
DarÃn, entre otros. Fue escrita por Claudia Piñeiro y Marcelo Piñeyro. Piñeiro
destacó que como espectadora le gusta ver series y pelÃculas de otros paÃses
para aprender de sus culturas y problemáticas. "Si la historia es buena
termina siendo universal y no necesita de grandes adaptaciones", señaló.
También despertó mucho
interés el anunció de la realización de la pelÃcula El cuaderno de MarÃa, que
está inspirada en el libro El cuaderno de Nippur y contará con la dirección de
Carlos SorÃn y Valeria Bertuccelli en el rol protagónico. El film recién se
encuentra en fase de producción y retrata la historia de una mujer con una
enfermedad terminal que lucha –con humor y tristezas– para que su hija la
recuerde.
Los anuncios para los
más chicos incluyeron la próxima llegada de la serie Cielo grande –la historia
de un grupo de adolescentes que trabajan para salvar un centro de ski– y la
realización de la tercera temporada de Go! Vive a tu manera.
En cuanto a los
documentales, Fangio, el hombre que domaba las máquinas llegará a las pantallas
el 20 de marzo y Vilas: Serás lo que debas ser o no serás nada, avanza en la
producción, pero todavÃa sin fecha de estreno.
No hay comentarios