Provincias reimpulsan la quita de coparticipación a CABA
El gobernador Dr. Gerardo Zamora alertó que reclamará junto a
sus pares por la suba porcentual que le otorgó Mauricio Macri en 2016.
"Wado" de Pedro, en sintonía. Rodríguez Larreta, en guardia.
07/02/2020
El encuentro de dos
días atrás en Resistencia para la firma de un acuerdo entre los gobernadores de
Chaco, Santa Fe y Santiago del Estero, con la presencia de ministros
nacionales, hizo resurgir la posible quita de coparticipación a la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires (CABA). El santiagueño Gerardo Zamora advirtió que las
provincias pedirán un recorte sobre la suba porcentual a CABA que decidió
Mauricio Macri en su gestión. En reacción, ayer el jefe de Gobierno porteño
Horacio Rodríguez Larreta salió a prevenir y pidió “consensuar” cambios con
Nación.
La cuestión estuvo en
debate en la previa de la adenda al Pacto Fiscal que firmaron los mandatarios.
Ni bien Alberto Fernández asumió la presidencia, el porteño Horacio Rodríguez
Larreta mantuvo reuniones con el ministro del Interior Eduardo “Wado” de Pedro
para esquivar el recorte de fondos, y en la adenda logró salir indemne.
Nosotros imaginamos en
la provincia, en estos cuatro años, construir un sistema de atención de la
salud en red, en donde participen todos los municipios, con los 225 hospitales
municipales, las 1740 salas de atención primaria y con los 77 hospitales
provinciales, anticipa Gollan.
La cumbre de Chaco de
anteayer entre el anfitrión Jorge Capitanich, el santafesino Omar Perotti (PJ)
y el santiagueño Gerardo Zamora (Frente Cívico, afín al Gobierno nacional) nada
tuvo que ver con la coparticipación (se firmó un acuerdo hídrico para el manejo
integral de los llamados Bajos Submeridionales). Pero la poda a al único
distrito PRO del país sobrevoló la reunión, con las voces cantantes de Zamora y
“Wado” de Pedro. Este último, presente en Resistencia junto a su par de Obras
Públicas Gabriel Katopodis, abrió el flanco nacional: “Todavía está vigente un
decreto de Macri que triplicó la coparticipación de CABA. Con el 10% del
aumento de coparticipación a la ciudad más rica del país se podrían realizar
obras para tres provincias”.
La referencia lleva a
enero de 2016: por el traspaso de la Policía a la órbita municipal, Macri subió
del 1,4% a 3,75% lo que recibía CABA, aunque luego se bajó a 3,5% por el Pacto
Fiscal. Con esas cifras, Rodríguez Larreta percibiría este año $126 mil
millones, pero si hay un recorte de un punto perdería alrededor de $35 mil
millones.
En esa línea, el
flanco provincial quedó a cargo de Zamora, que en Resistencia, ante preguntas
de la prensa, afirmó que si bien “no es nada contra los porteños” la
reasignación de recursos en favor de CABA durante la gestión Cambiemos
“quitaron posibilidades a Chaco, Santa Fe y Santiago del Estero y del resto del
país de romper las asimetrías”, según consignó el medio chaqueño Diario Norte.
El gobernador de Santiago del Estero (cuya esposa senadora Claudia Ledesma
Abdala quedó en ejercicio de la presidencia por 32 horas ante los viajes de
Alberto F. y Cristina de Kirchner) sentenció: “Las provincias vamos a
peticionar públicamente porque el decreto de Macri fue una ignominia contra el
federalismo, tomando recursos de la Nación para favorecer a Capital Federal”,
publicó por su parte el medio santiagueño El Liberal.
Rodríguez Larreta
recogió ayer el guante, y aseguró que “confía en la palabra” de Alberto
Fernández sobre que será “consensuado” cualquier cambio en el reparto de
fondos. Y descartó que la Nación le quiera recortar $35 mil millones. “Espero
que no se complique, todo lo que hay son trascendidos periodísticos. Yo lo
escuché al Presidente, muy claro, que dijo que todo lo que hagamos va a ser
conversado, como hicimos hasta ahora”, subrayó el jefe de Gobierno. En ese
marco, también destacó la “actitud colaborativa” que tuvo la oposición en el
tema de la deuda.
Fuente:https://www.ambito.com/nacional/coparticipacion/quita-coparticipacion-caba-provincias-retoman-impulso-n5081464
No hay comentarios