Salud confirmó primeros casos de dengue autóctono y pide extremar precauciones
29/02/2020
El Ministerio de Salud confirma la circulación
autóctona del virus del dengue. Desde la cartera sanitaria se están tomando las
medidas necesarias y se pide a la población extremar las acciones de
prevención, eliminando todos los criaderos del mosquito aedes aegypti dentro de
los hogares y en los patios. Además, recordó estar atento a los síntomas y
recurrir al centro de salud más cercano, sin auto medicarse.
De acuerdo al informe emitido por la Sala de Situación
de salud que realiza la vigilancia epidemiológica y laboratorial, se estudiaron
65 pacientes con sospecha de dengue, de los cuales se confirmaron 21 pacientes
positivos para dengue autóctono, 19 de ellos localizados en la ciudad de la
Banda; y luego dos casos aislados, uno
en la ciudad Capital y otra paciente con dengue probable en el departamento
Figueroa. Todos con serotipo DEN 1.
Durante la semana pasada, se habían confirmado 5 pacientes con dengue
importando en personas con antecedentes de viaje a México, Misiones y Bolivia.
Uno con serotipo 2 y el resto DEN 1.
ACCIONES INMEDIATAS
En todos los casos, el Ministerio de Salud de la
Provincia a través de la Dirección de Vectores y con el apoyo de la Dirección
de APS, realizó de manera inmediata a la notificación, el bloqueo del caso, que
consiste en un conjunto de acciones: búsqueda activa de pacientes febriles casa
por casa, control focal, aplicación de fumigación según protocolo, educación y
sensibilización. Las tareas en los sectores afectados continuarán todo el fin
de semana.
Además, los equipos del Ministerio continúan la tarea
coordinada de prevención con los Municipios para profundizar los
operativos de detección o atención de
pacientes con síntomas de dengue, de descacharrado y de ordenamiento ambiental necesarios para
evitar la proliferación de los mosquitos.
CENTROS DE SALUD PREPARADOS PARA
LA CONTINGENCIA
Ante la notificación de los primeros casos, el
Ministerio de Salud dispuso la apertura de las UPAs los días sábados y domingo
hasta las 19 hs y de consultorio para la atención de pacientes febriles en los
Hospitales. Además, se fortalecieron los circuitos de notificación y derivación
de pacientes sospechosos en todo el territorio provincial.
Se recuerda que los síntomas de dengue son: fiebre
alta con una evolución menor a siete días, sin afección de las vías
respiratorias. Otros síntomas a considerar son: dolor de cabeza, dolor detrás
de los ojos, dolores musculares o articulares, náuseas, dolor abdominal,
vómitos, aparición de sarpullido.
El Dengue en la mayor parte de casos evoluciona sin
complicaciones. La mayoría de las personas que tienen dengue presentan síntomas
leves. Algunas pueden desarrollar todos los síntomas como fiebre con dolores
musculares de cabeza, detrás de los ojos, con exantema o con sangrado leve de
encías o nariz. Muy pocas presentan cuadros de mayor gravedad. En general, el dengue dura unos 7 días y
puede curarse completamente o aparecer complicaciones. Las complicaciones del dengue suelen estar
precedidas de algunos de estos síntomas: dolor de panza intenso y continuo,
vómitos persistentes, alteración de la conciencia (la persona parece como
confundida, perdida, dormida, irritable o medio obnubilada) o sangrado de
encías o por otras partes del cuerpo.
Ante cualquier de estos estos síntomas tiene que
acudir a un servicio de salud de manera urgente para recibir tratamiento. Por
esta razón, se pide a la población no auto medicarse y concurrir a su centro de
salud más cercano. La automedicación con la mayoría de los antifebriles
(ibuprofeno, aspirina, dipirona) de venta libre, podrían ocasionar
complicaciones clínicas en el paciente con dengue.
EXTREMAR LAS MEDIDAS DE
PREVENCIÓN
La única medida es la eliminación de criaderos del
mosquito, ya que la fumigación no es suficiente para eliminar el mosquito. Su
implementación debe ser evaluada por las autoridades sanitarias ya que sólo es
recomendable en momentos de emergencia, y siempre debe ser acompañada por la
eliminación de todos los recipientes que acumulan agua en las casas y espacios
públicos.
Si los recipientes no pueden eliminarse porque se usan
permanentemente debe evitarse que acumulen agua, dándolos vuelta (baldes,
palanganas, tambores), vaciándolos permanentemente (portamacetas, bebederos) o
tapándolos herméticamente (calicantos, tachos, etc).
También es importante prevenir la picadura del
mosquito, que generalmente tiene mayor actividad a primeras horas de la mañana
y a última hora de la tarde:
•
Colocando mosquiteros en las ventanas y puertas de las viviendas.
• Usando repelentes sobre la piel expuesta y
sobre la ropa con aplicaciones cada 3 horas.
• Usando
mangas largas y pantalones largos si se desarrollan actividades al aire libre.
•
Utilizando espirales o tabletas repelentes en los domicilios.
Además, a quienes acumulen gomas se recomienda rellenar con tierra o tapar las
cubiertas que estén al aire libre y agujerear las que estén para descarte, para
evitar la acumulación de agua.
EL DENGUE
Es una enfermedad viral transmitida por la picadura
del mosquito Aedes aegypti. Cuando el mosquito se alimenta con sangre de una
persona enferma de dengue y luego pica a otras personas les transmite esta
enfermedad. El contagio sólo se produce por la picadura de los mosquitos
infectados, nunca de una persona a otra, ni a través de objetos o de la leche materna.
Sin embargo, aunque es poco común las mujeres embarazadas pueden contagiar a
sus bebés durante el embarazo.
si necesita un préstamo urgente para cualquier propósito, contáctenos por correo electrónico para obtener más información jamesloancompany24@gmail.com
ResponderEliminar