Coronavirus: Salud capacita a todo el personal aeroportuario y se fortalecen protocolos de acción
En el marco del trabajo de coordinación
de protocolos y medidas preventivas que se están articulando en relación al
coronavirus, las autoridades sanitarias se reunieron con autoridades e
integrantes de la comunidad aeroportuaria local.
11/03/2020
Participaron
de la reunión la policía Aeroportuaria PSA, Aeropuerto Arg. 2000, EANA
Empresa Arg de Navegación Aérea, ANAC, Servicio Meteorológico Nacional,
Aerolíneas Argentinas, Austral, Fly Bondi, Emerger, SERZA
servicio de limpieza, Bomberos de la Policía Federal, Gendarmería ,
Aviación Civil y UMARE de Mantenimiento.
La
ministra Natividad Nassif y el subsecretario César Monti encabezaron la reunión
en la que se brindó una charla informativa a todo el personal sobre el
Coronavirus y se trabajó sobre todos los aspectos del Protocolo de acción en el
Aeropuerto ante la llegada de viajeros que provienen de zonas de circulación
activa del virus.
El
director de Coordinación de Servicios de Atención Médica, Dr. Oscar Gallardo
estuvo a cargo de la capacitación del personal quien explicó que “el país está
dentro de la contingencia en fase de contención, ante la ausencia de
circulación viral en nuestro territorio, por lo cual el esfuerzo está en
detectar precisamente al enfermo y aislar a las personas que hayan transitado
por zonas de China, Europa y EEUU”.
En
este sentido, señaló que el Protocolo en Aeropuertos del país tiene por
objetivo detectar al viajero sintomático, separarlo y aislarlo, direccionádolo
hacia los centros de salud referenciada para la atención de casos.
Las
autoridades sanitarias indicaron que además de las medidas de prevención que se
vienen llevando a cabo de manera conjunta entre distintos organismos públicos
nacionales y provinciales, se hace una exhortación a la responsabilidad
individual. “Es muy importante que las personas que arriban a la provincia que
estuvieron en los lugares de circulación activa de COVID-19 en los últimos 14
días, tengan síntomas o no, se comuniquen al 107 SEASE y haga el aislamiento en
su domicilio durante 14 días”, destacó la ministra Nassif, quien apeló a la
responsabilidad ciudadana y la colaboración para el cuidado colectivo.
“El
auto reporte y comunicación va a permitir que podamos hacer el seguimiento y la
orientación de la persona, evitando que se propague”, explicó el subsecretario
Monti que también destacó que el escenario es muy dinámico y se monitorea
constantemente cómo evoluciona la situación.
No hay comentarios