Covid19: autoridades sanitarias supervisaron el trabajo de re funcionalización en el Hosp. Regional
El Hospital Regional “Dr. Ramón Carrillo” prepara
su infraestructura y reorganiza su personal para atender casos de Covid-19. El
Hospital dispuso un sector separado para los pacientes con síntomas de
coronavirus y un circuito de circulación según los protocolos vigentes.
29/03/20
La ministra de Salud, Natividad Nassif junto al subsecretario
Dr. César Monti, supervisaron las tareas de adecuación y re funcionalización
de los servicios.
Durante la visita, el director del Hospital, Dr.
Gerardo Montenegro explicó que este centro de salud: “se está adaptando a una
nueva dinámica de atención sin dejar de atender las urgencias y emergencias que
normalmente se reciben de toda la provincia”. Aseguró que “se está
garantizando, más allá de esta pandemia que hoy nos ocupa, la atención del
resto de las enfermedades, al igual que la maternidad y la neonatología, que no
han disminuido en ningún momento su atención”.
“Están funcionando los consultorios externos de
urgencia y especialidades programadas pero de forma reducida, de acuerdo a la
necesidad del paciente. También establecimos la estrategia de Telemedicina con
el resto de los hospitales que tienen el sistema para hacer las interconsultas
con el interior para que el paciente no se tenga que trasladar”, indicó.
En relación al plan de respuesta al coronavirus, la
Dra. Galeano, médica de la guardia señaló que el Hospital se está adecuando en
cuanto a lo edilicio y al personal, estableciendo el circuito de trabajo,
respetando todos los protocolos vigentes.
En este sentido, el Dr. Franco Gianonni,
coordinador de la Terapia Intensiva del Hospital Regional señaló que se trabaja
de manera conjunta con los diferentes servicios “coordinando el funcionamiento
de los consultorios externos, el shockroom, sector de cirugía, urgencia,
terapia intensiva, cuidados intermedios, que es todo el servicio de Urgencia
del Hospital Regional para adecuarnos para la atención de casos de COVID, ampliando
el número de camas por una eventual contingencia”.
Por otro lado, explicó que los pacientes con
síndrome febril posible COVID-19 y compromiso respiratorio tienen un circuito
interno en el hospital para evitar el contacto con el resto del personal y para
que sean asistidos de forma más rápida. “Hay una sala de aislamiento para el
paciente hasta ser transferido a la unidad de terapia intensiva de cuidados
intermedios o a sala común para poder ser asistidos. Todo esto acorde a la
planificación que hace el Ministerio de la Provincia”. Además agrego que el
hospital cuenta con todos los elementos de bioseguridad para el cuidado del
personal y de los pacientes.
No hay comentarios