Covid19: Las medidas que el Gobierno evalúa para atenuar el impacto económico de la cuarentena
Apuntan a compensar a los
trabajadores de los sectores más afectados y a los informales.
22/03/2020
Ante el fuerte impacto económico que genera la cuarentena obligatoria
por el coronavirus, debido al parate de actividades, el Gobierno estudia tomar
una serie de medidas económicas y sociales para compensar a los empleados de
los grupos más afectados y a los informales. También analiza la posibilidad de
reforzar la asistencia a los grupos más vulnerables.
Preocupado por la incidencia del aislamiento por la pandemia, el
presidente Alberto Fernández encabezó el sábado en la residencia oficial de
Olivos una reunión con los funcionarios del gabinete económico y social.
Estudiaron la situación y la posibilidad de implementar una serie de políticas
de contención, con el consecuente impacto que tendrían en las arcas públicas.
Participaron del encuentro el jefe de Gabinete Santiago Cafiero, su
segunda Cecilia Todesca, el ministro de Economía Martín Guzmán, el de
Desarrollo Productivo Matías Kulfas y su par de Desarrollo Social Daniel
Arroyo. Además del secretario de Asuntos Estratégicos Gustavo Béliz, el de la
Presidencia Julio Vitobello y el jefe de asesores Juan Manuel Olmos.
Debatieron sobre la posibilidad de asistir a los trabajadores
monotributistas, que dependen de la actividad del día a día para sobrevivir, y
a los informales que subsisten por changas, que son los que más sufren las
consecuencias del parate por la cuarentena. El plan que analiza el Presidente
es el de inyectarles fondos para compensar la falta de ingresos, consigna La
Nación.
Hasta el momento el Gobierno dispuso una batería de medidas para
ayudar a las empresas más afectadas por la crisis, como créditos a tasa
accesible y una reducción de las contribuciones patronales.
Arroyo, que participó de la reunión en Olivos, adelantó que estudian
medidas para "los trabajadores que viven del sustento diario, como
taxistas, mozos, carpinteros, jardineros. Se formó un gabinete económico social
que está planteando esas situaciones", explicó en diálogo con Radio Mitre.
Recordó además que cerca de un millón de personas son monotributistas y
trabajadores informales.
Por otro lado, el Gobierno ya anunció para los sectores más
vulnerables un bono de $3.100 para beneficiarios de la Asignación Universal por
Hijo (AUH) y por Embarazo y un adicional de $3.000 para quienes cobren planes
sociales, además de jubilados y pensionados que cobren la mínima. En caso de
que se extienda la cuarentena podría darles más recursos.
Fuente: TN.com
No hay comentarios