Fito Páez presentó su nuevo disco desde el living de su casa
El rosarino ofreció un show vía streaming en el que tocó clásicos y temas
del flamante álbum “La conquista del espacio”. Lo vieron más de 100 mil
personas.
22/03/20
A pocas horas de que
culminara el primer día del aislamiento obligatorio para contener la pandemia
de coronavirus, Fito Páez ofreció un concierto desde su casa, vía streaming,
que fue visto por más de 100 mil personas. La excusa fue presentar su flamante
disco La conquista del espacio, pero también hubo lugar para clásicos propios y
ajenos, y sobre todo para un encuentro virtual pero muy emotivo en los
difíciles tiempos que corren.
Páez estaba solo con
su piano y unas pocas partituras. La presentación realizada el viernes comenzó
a las 21:30, duró poco más de una hora e incluyó 15 canciones. Entre las nuevas
se destacaron “Resucitar”, “La canción de las bestias” y “La conquista del
espacio”. En el rubro clásicos, sonaron “11 y 6”, “Cable a tierra”, “Dar es dar”
y “Mariposa tecknicolor”, entre otros. Páez también se animó a tocar versiones
muy espontáneas de temas de Caetano Veloso, Gilberto Gil, Violeta Parra,
Armando Manzanero y Bob Dylan.
El rosarino lanzó La
conquista del espacioel 13 de marzo,el día de su cumpleaños número 57. El álbum
abre con una canción homónima en la cual Páez comienza a delinear el marco
conceptual del disco. El músico rosarino pondera el quehacer artístico y lo
vincula con un compromiso de libertad irrenunciable. Luego llega el turno de
“Resucitar”, una suerte de romántico pedido de disculpas que fue el corte de
difusión y además cuenta con un videoclip. La tercera pieza es “Todas las cosas
que me hacen bien”, una bella canción de protesta que mixtura una fuerte
denuncia social con la celebración de aquellas cuestiones por las cuales, a
pesar de todo, vale la pena seguir viviendo.
Después de ese
arranque bien rockero, el nuevo material de Páez da paso a la más reposada y
etérea “La canción de las bestias”, que versa sobre un mundo que parece
apocalíptico pero que siempre mantiene viva la pregunta de cómo se puede
arreglar. El quinto tema es “Gente en la calle” que, como toda canción pop que
se precie de tal desde la década pasada, cuenta con un featuring: en este caso,
con Lali, en un maridaje para muchos sorpresivo. Continuando en la línea de las
colaboraciones, la siguiente canción –“Ey, you!”– es otro ejemplo de amplitud
pero esta vez a pura cumbia: lo primero que escuchamos es a Fito diciendo “Dale
malafamero, levantame la peña, ¿eh?”. Inmediatamente después se suma el gigante
Hernán Coronel, vocalista de Mala Fama, aceptando el desafío con un “Agitando
el avispero... ¡mandale mecha!”.
El séptimo tema,
“Nadie es de nadie”, narra las peripecias de Andrea, quien luego de rechazar a
un hombre en un boliche se queja por haberse olvidado los porros que le robó a
su hijo, encuentra a su novia teniendo sexo con otra mujer y... no duda en sumarse. Quizás esas dos mujeres
son las Thelma y Louise de hoy, a quienes la carretera a la que se lanzaron en
“Dos días en la vida” de El amor después del amor (1992) las llevó a los brazos
de Andrea, con quien ahora comparten y disfrutan su sexualidad.
“Maelström”, el
octavo track, toma el nombre del enorme remolino ubicado entre las islas
Lofoten noruegas, y se suma de esta forma a las numerosas narraciones
inspiradas en este fenómeno natural, que abarcan desde mitos nórdicos hasta el
célebre cuento “Un descenso al Maelström”, de Edgar Allan Poe (1841). Aquí Páez
lo utiliza como metáfora al asegurar “hoy me siento feliz después de haber
pasado por el Maelström”. La novena y última canción es “Todo se olvida”, que
retoma lo iniciado en el primer tema al afirmar que “Tengo la rabia intacta y
sigo cantando abrazando a la música”, cerrando así esta obra cuyo principal
concepto es la celebración del arte en búsqueda de la libertad, como
herramienta transformadora de ciudades, cuerpos y momentos.
La presentación del
disco estaba planificada para el mismo día de su lanzamiento en el Hipódromo de
Rosario, pero el show tuvo que ser suspendido como parte de las medidas de
prevención respecto al coronavirus. Sin embargo, el show del viernes vía su
Instagram oficial y Facebook Live conmovió a miles de personas.
Fito Páez. La conquista del espacio
1. "La Conquista
del Espacio". 2. "Maelstrom". 3. "EyYou". 4.
"Resucitar". 5. "Las cosas que me hacen bien". 6.
"Gente en la calle". 7. "Nadie es de nadie". 8. "La
canción de las bestias". 9. "Todo se olvida".
Fuente:Diario Tiempo
Argentino
Por: Por Ignacio Del
Pizzo - @ignaciodp
No hay comentarios