Jardines municipales pusieron en marcha un documento virtual para trabajar con alumnos y padres
Las propuestas realizadas por el equipo municipal, se agregaron otras propuestas de los docentes de sala, de educación artÃstica y educación fÃsica, quienes diseñaron actividades dinámicas y atractivas para mantener contacto fluido con los alumnos
29/03/2020
Ante las medidas adoptadas por la situación epidemiológica que está
atravesando el paÃs por el coronavirus, el EMAP (Equipo Municipal de
Asesoras Pedagógicas), puso en marcha propuestas de trabajo para que, a
pesar el receso obligatorio, se pueda seguir favoreciendo a los alumnos de los jardines
de infantes municipales con el proceso educativo.
Esta tarea forma parte de las medidas adoptadas por la intendente de
la Capital, Ing. Norma Fuentes, para que la comunidad educativa de los jardines
se mantenga activa durante el aislamiento social, preventivo y obligatorio.
Al respecto, la Dirección de Educación Municipal explicó que los
dispositivos tecnológicos permitieron acortar las distancias y poner en manos
de los padres el documento denominado “Entre todos por nuestras infancias”.
El objetivo, señaló, es permitir la realización de diversas
actividades desde los distintos campos del conocimiento para realizar en
familia lo cual se lleva adelante con la coordinación de los equipos
directivos.
En ese contexto, los docentes establecieron comunicación con los
padres a través de grupos de whatsapp, páginas de Facebook de las
instituciones, armando plataformas virtuales en google classroom, para la
difusión del documento, garantizando que el mismo llegue a todas las familias
de los alumnos.
A las propuestas realizadas por el equipo municipal, se agregaron
otras propuestas de los docentes de sala, de educación artÃstica y educación
fÃsica, quienes diseñaron actividades dinámicas y atractivas para
mantener contacto fluido con los alumnos.
Para la interacción, se apelaron a videos instructivos grabados
por profesores, en los que se daban pautas de trabajo, como también grabaciones
de narraciones de cuentos por parte de las docentes acompañados de algunas
consignas y otras propuestas de narración para que los niños escuchen antes de
dormir.
A partir de ello, se produjo una comunicación interactiva con los
padres y con los alumnos y, cada actividad propuesta fue seguida de audios y
fotos e imágenes de los niños realizando sus tareas.
También y, a fin de brindar acompañamiento a los equipos
institucionales en los procesos de construcción curricular, se elaboró un documento
de apoyo a las acciones pedagógicas.
Todo esto, con el propósito de optimizar los tiempos y posibilitar que
el regreso a las aulas se pueda continuar con el normal desarrollo del proceso
educativo.
No hay comentarios