Licencia laboral para grupos de riesgo ante el coronavirus
El presidente Alberto Fernández tomó la decisión de dar el ejemplo: mañana trabajará desde la quinta presidencial de Olivos
16/03/2020
Con el objetivo de contener la enfermedad y de reducir sensiblemente
la circulación en transporte público, considerado como uno de los focos más
sensibles de contagio, el Gobierno amplió la cantidad de gente licenciada
para realizar trabajo a distancia de la administración pública nacional y
reforzó el pedido para que la modalidad se aplique también en el sector
privado.
El presidente Alberto Fernández tomó la decisión de dar el
ejemplo: mañana trabajará desde la quinta presidencial de Olivos. Además, en
las próximas horas se anunciará un paquete de medidas económicas en las que
trabajaron durante todo el dÃa el jefe del Estado con los ministros de EconomÃa, MartÃn
Guzmán , y de Desarrollo Productivo, MatÃas Kulfas . Estará
orientado al "fomento de la actividad básica", según adelantaron
fuentes oficiales.
Cuando ya suman 65 personas infectadas por el nuevo
coronavirus Covid-19 en la Argentina -se registraron nueve casos nuevos-,
dos de los cuales fallecieron, el Gobierno tomó una serie de medidas para
evitar la propagación del virus. AsÃ, en la resolución que saldrá mañana en el
BoletÃn Oficial, se incluyó a las personas mayores de 60 años, las embarazadas
y los empleados con afecciones de salud crónicas como las respiratorias,
pulmonares y cardÃacas.
Además, según informó el ministro de Trabajo, Claudio
Moroni , podrán justificar su inasistencia los padres que deban cuidar a
sus hijos que no asistan a clases.
"Si las tareas se pueden hacer desde el hogar, que se haga asÃ.
Si alguno de los padres se tiene que quedar a cuidar a los hijos, es una
ausencia justificada. Hay asistencia justificada si el hijo menor no tiene
clases. Pedimos a los empresarios privados que adopten medidas para ampliar el
trabajo a distancia", detalló el responsable de la cartera laboral.
Ana Castellani , secretaria de Gestión y Empleo Público, llamó a
los trabajadores a evitar concurrir a sus lugares de trabajo, salvo en caso de
servicios esenciales. "Instamos a que las personas trabajen en sus
domicilios ya para disminuir la cantidad de trabajadores en empresas
privadas", sostuvo la funcionaria, que hizo una solicitud especial a los
empresarios para que "adopten medidas para ampliar el trabajo a
distancia".
Después de liderar una maratónica reunión que duró cinco horas con
gran parte de su gabinete, Alberto Fernández dispuso el trabajo a distancia
para la administración pública nacional. La clave de la medida es evitar las
aglomeraciones. Según las estimaciones que hicieron en la Casa Rosada, solo es
necesario el 10 por ciento del personal para mantener el funcionamiento básico
y de emergencia.
Y, como adelantó LA NACION, la decisión no alcanza a las dependencias
de Salud, de Seguridad y de Defensa, que mantendrán el trabajo presencial, dado
que están involucradas en las actividades para detener el avance de la
epidemia. En estos casos, el trabajo será normal.
Hoy, además, la Argentina incluyó a Chile y Brasil en la lista de
paÃses considerados "de riesgo" de transmisión del Covid-19. A partir
ahora todos los viajeros que lleguen al paÃs desde esos destinos deberán
cumplir cuarentena obligatoria. Se sumaron asà a la lista que integran Europa,
China, Corea del Sur, Japón, Irán y Estados Unidos.
El objetivo, que se sumó al cierre de fronteras para el ingreso de
extranjeros al paÃs que anunció anteanoche el Presidente, es evitar la
circulación del virus.
Todo es materia de análisis y la situación cambia minuto a minuto,
como sucedió con el fútbol. Tan solo transcurrieron unas horas desde que el
Gobierno anunció que estaban dadas todas las medidas sanitarias para que los
partidos siguieran jugándose a puertas cerradas hasta la suspensión total.
Incluso el Presidente les habÃa pedido a las empresas dueñas de los derechos de
TV que liberaran el contenido para que los argentinos pudieran ver los partidos
mientras durara la emergencia; finalmente, no hizo falta.
Por la mañana también habló el ministro de Educación, Nicolás Trotta,
quien ratificó que los docentes deben asistir a las escuelas, presentó el
Servicio de Educación a Distancia, herramienta para que los alumnos no pierdan
dÃas de clases.
Desde antes de las 10, y tal como lo anunciara ayer el propio
Presidente en la quinta de Olivos, se reunió Fernández con el gabinete
económico social para adoptar nuevas medidas para frenar de manera drástica el
contagio del coronavirus. Participaron, además del Presidente, el jefe de
gabinete, Santiago Cafiero; la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca; y los
ministros de Salud, Ginés González GarcÃa; de Transporte, Mario Meoni; de
Desarrollo Social, Daniel Arroyo; de Turismo, MatÃas Lammens; la secretaria de
Legal y Técnica, Vilma Ibarra, Guzmán, Kulfas y Moroni.
Si bien se especuló sobre la implementación de medidas de restricción
al transporte en la zona metropolitana (AMBA), en acuerdo con el gobernador de
la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, y el jefe de Gobierno porteño,
Horacio RodrÃguez Larreta, finalmente no se avanzó en ese sentido. El objetivo
es que menos gente vaya a trabajar, pero no se modificarán las frecuencias de
trenes, subtes y colectivos.
Por: Santiago Dapelo
No hay comentarios