Los consejos de una astronauta de la NASA para ‘sobrevivir’ a la cuarentena
¿Cómo lo hacen los astronautas de la Estación Espacial Internacional
para sobrevivir meses sin salir? Una astronauta cuenta qué habilidades se
requieren.
24/03/2020
El coronavirus ha cambiado nuestras vidas de forma radical.
Al menos, de momento. En España se va a ampliar el estado de alarma otros
quince días, pero podrían ser más si la situación no mejorar. China ya ha
pasado el confinamiento y comienza poco a poco a volver a la normalidad y en
Italia probablemente aún quedan días de cuarentena. Mientras tanto, el resto
del mundo comienza sus cuarentenas. Pero, ¿Cómo se puede llevar el confinamiento?
Si en algo son buenos los astronautas, afirma Anne McClain, es en
vivir confinados por un largo tiempo. Por este motivo, la norteamericana ha
dedicado un hilo de Twitter para explicar cuáles son los buenos hábitos que
se deben llevar en este tipo de situaciones. McClain cuenta que Peggy
Whitson, otra astronauta de la NASA, y el doctor Al Holland han llegado a la
conclusión de cuáles son qué los "comportamientos humanos que crean una
cultura saludable para vivir y trabajar de forma remota en pequeños
grupos", indica.
McClain explica en sus tuits que son cinco las habilidades
generales necesarias para sobrevivir y sus comportamientos asociados
se llaman "comportamientos expedicionarios".
La primera de estas habilidades es la comunicación y lo
define como "hablar para que te entiendan claramente". Sabemos que en
la vida diaria del ser humano, la comunicación es algo muy importante, pero va
más allá de las palabras y la escucha activa, también hay que identificar
"las señales no verbales". McClain apunta a que lo adecuado es
compartir "información y sentimientos libremente": "Hable acerca
de las intenciones antes de tomar medidas. Usa buena terminología. Discuta
cuándo sus acciones u otras no fueron como se esperaban. Informe después
del éxito o conflicto. Escuche, luego repita el mensaje para asegurarse de que
se comprende. Admite cuando te equivocas".
El segundo punto es liderazgo y seguidores: "El líder mejora
la capacidad del grupo para ejecutar su propósito a través de la influencia
positiva", indica la astronauta. Añade, además, que hay que
"establecer un ambiente de confianza". Los astronautas deben
"aceptar responsabilidades" mientras que el líder es el encargado de
asignar las tareas y establecer los objetivos, pero también tiene que "predicar
con el ejemplo", "dar dirección, información, comentarios...".
También es necesario que se asegure de que sus compañeros tengan recursos para
trabajar. Además, el equipo debe hablar cuando algo no está bien,
preguntar y "ofrecer soluciones, no solo problemas", indica la
astronauta.
Del autocuidado en tiempos del coronavirus se está hablando
mucho en las redes sociales estos días y es que es un punto muy importante
para sobrevivir al confinamiento al que no estamos enfrentando por
culpa de esta pandemia. Pero, ¿qué es? McClain lo define como
"cómo de saludable está uno a nivel psicológico y físico,
incluida la higiene, el manejo del tiempo y las cosas personales, el sueño y el
estado de ánimo. La capacidad y la voluntad de ser proactivo para mantenerse
saludable". Es decir, intentar mantener una rutina diaria lo más parecida
a cómo sería nuestra vida sin el confinamiento. Para poder cuidarse en estos
tiempos, es necesario "evaluar de manera realista sus propias fortalezas y
debilidades, y su influencia en el grupo. Aprender de los errores".
Además, ante la negatividad o el estrés, lo mejor es "tomar medidas para
mitigarlo" y evitar que se extienda al grupo. "Equilibra trabajo,
descanso y tiempo personal. Organízate".
Pero no solo es importante que cada uno de los individuos se cuiden
sino que el equipo esté saludable a "nivel psicológico, físico y
logístico", apunta McClain. Hay que controlar el "estrés grupal, la fatiga,
la enfermedad, los suministros, los recursos, la carga de trabajo...",
añade la astronauta de la NASA. Para esto será necesario demostrar
"paciencia y respeto", animarse unos a otros, ofrecer y aceptar
ayuda, monitorizar al equipo en busca de signos de estrés o fatiga, aceptar la
culpa y "fomentar la participación en actividades de equipo".
Por último, hacer vida en grupo es muy importante, según
McClain. Esto es "cómo las personas cooperan y se convierten en un equipo
para lograr un objetivo" y para ello es necesario "identificar y
gestionar diferentes opiniones, culturas, percepciones, habilidades y alusiones
personales". Por esto, es muy importante cooperar en vez de competir en
estos momentos. Además, hay que "respetar los roles, las responsabilidades
y la carga de trabajo". Pero, sobre todo, hay que mantener la calma en los
momentos más conflictivos y "trabajar para garantizar una actitud positiva
del equipo".
Con todo lo que cuenta McClain en su hilo de Twitter y el vídeo de
Whitson sobre las habilidades expedicionarias, uno debería de hacerse una idea
de cómo se las arreglan los astronautas para sobrevivir en el espacio. Si
ellos han podido, nosotros también, al final un equipo de astronautas es como
una familia en estos días de confinamiento: conviven muchas horas juntos y se
pueden generar conflictos, pero también solucionarlos.
Fuente:hipertextual.com
No hay comentarios