Organismos de DDHH suspendieron la marcha del 24 de marzo
Se reunieron este viernes para
levantar la convocatoria por el aniversario del golpe de Estado. Harán acciones
conmemorativas por la Memoria, la Verdad y la Justicia.
13/03/2020
"Yo comparto la necesidad de mantener viva la
memoria, pero estamos en riesgo". Fue la frase del presidente Alberto
Fernández durante una entrevista este jueves fue el primer indicio de que la
marcha que todos los 24 de marzo conmemora el aniversario del golpe de Estado
podrÃa llegar a suspenderse. La confirmación llegó este viernes, después de una
reunión de los organismos de Derechos Humanos, y fueron las Abuelas de Plaza de
Mayo las encargadas de dar a conocer la noticia El presidente Alberto Fernández
durante una entrevista este jueves fue el primer indicio de que la marcha que
todos los 24 de marzo conmemoria el aniversario del golpe de Estado podrÃa
llegar a suspenderse.
Representantes de 10 organismos de derechos humanos
se juntaroneste viernes para tomar esta decisión en un contexto complejo para
realizar una movilización que cada año reúne en la Plaza de Mayo a miles de
personas.
"Resulta de vital importancia seguir las
medidas oficiales dispuestas en nuestro paÃs y, especialmente, las
recomendaciones preventivas del Gobierno Nacional. La decisión de no
movilizarnos el 24 de marzo como lo hacemos desde hace tantos años es realmente
algo muy impactante, pero entendemos que el cuidado de la población requiere
respuestas solidarias para contribuir con la prevención y la salud de nuestro
pueblo. No podemos ir a la plaza para evitar el contagio, pero queremos que se
contagie la esperanza firme en el nunca más", dice el comunicado oficial.
"Los organismos somos conscientes de la
realidad que nos toca vivir a los argentinos frente a esta grave enfermedad.
Entonces debemos analizar la situación y decidir qué hacer ante la inminencia
de la movilización por el 24 de Marzo", habÃa explicado a Télam el
secretario de Relaciones Institucionales de la Asamblea Permanente por los
Derechos Humanos (APDH), Eduardo Tavani.
"Lo lógico es que la marcha del 24 de marzo se
suspenda”, habÃa dicho la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de
Carlotto, en diálogo con Futurock, cuando adelantó que buscarán “otra
alternativa para hacerle llegar a la sociedad” el mensaje por el dÃa de la
memoria.
"No creo que pasemos la marcha para otra fecha
porque ya no tendrÃa el mismo sentido", agregó.
La Asociación Madres de Plaza de Mayo realizó este
jueves su tradicional marcha alrededor de la pirámide de Mayo pero la hicieron
arriba de una camioneta, para evitar exponer a las Madres, mujeres mayores que
se encuentran entre las personas con mayor riesgo den caso de cotagiarse el
coronavirus.
Luego de la actividad, la titular de Madres, Hebe
Pastor de Bonafini, pidió suspender la marcha del 24 de marzo al considerar que
"la gente debe entender que tiene que cuidarse".
"Lo importante es tomar conciencia y cuidarse.
Se puede hacer una marcha en abril o en mayo. La memoria son todos los dÃas y a
lo mejor conviene pensar otras actividades", indicó declaraciones a El
Destape radio.
En la provincia de Córdoba, la Mesa de Trabajo de
los Derechos Humanos resolvió “posponer” sin fecha la marcha prevista para el
24 de marzo para “evitar las posibilidades de contagio”, según explicó Gustavo
Tissera, integrante del espacio que nuclea a todas las organizaciones de los
derechos humanos de Córdoba, en diálogo con Radio Universidad, y señaló que “la
nueva fecha de la marcha se va a determinar a nivel nacional en función de la
evolución de esta crisis humanitaria”.
Por su parte, el secretario de Derechos Humanos de
la Nación, Horacio Pietragalla, aseguró que “es probable” que se suspenda la
tradicional marcha del 24 de marzo, en un nuevo aniversario del golpe de Estado
de 1976, en el marco de las medidas preventivas tomadas para contener la
propagación del coronavirus.
El funcionario agregó que la dependencia que encabeza
suspendió “las actividades previstas en el marco del Mes de la Memoria en
varios puntos del paÃs” y que “también en la ex Esma y en el Centro Cultural
Haroldo Conti está todo parado, considerando también que son lugares donde hay
mucha visita extranjera”.
Pietragalla consignó que, ante una posible
suspensión de las tradicionales movilizaciones por el 24 de marzo, DÃa Nacional
de la Memoria por la Verdad y la Justicia, la idea es que el lema sea “no
marchamos, pero no olvidamos” y aseguró que se buscará el formato más apropiado
para que el 24 de marzo los organismos puedan difundir su habitual
pronunciamiento.
Luego de recordar que será la primera vez en 44
años desde el golpe de Estado en que no se realice la marcha, aseguró que “el
24 de marzo es un dÃa de reflexión nacional, el tema estará presente: la
SecretarÃa está pensando algunas acciones virtuales para que no haya
aglomeraciones de gente”.
No hay comentarios