Primera Jornada de sensibilización por lo establecido por la Ley Micaela
Se
realizó en el salón auditorio de Casa de Gobierno en el marco del Día
Internacional de la Mujer. También se organizó la primera transmisión en cadena
provincial a través de los medios de comunicación.
09/03/2020
En
el marco del Día Internacional de la Mujer y el Bicentenario de la Autonomía
Provincial, el Gobernador de la Provincia, Dr. Gerardo Zamora junto a la
Presidente Provisional del Senado de la Nación, Dra. Claudia de Zamora participó
de la primera Jornada de Sensibilización
en el marco de lo establecido por la Ley Micaela 26.485, que se llevó a cabo en
el salón auditorio de Casa de Gobierno, con la presencia de ministros,
secretarios, subsecretarios del Poder Ejecutivo, legisladores nacionales e
invitados especiales.
Asimismo
se realizó la primera transmisión en cadena Provincial a través de los medios
de comunicación de la provincia y la conexión en simultáneo, a través de la fibra
óptica provincial, con la sede del Poder Legislativo encabezado por el
Vicegobernador de la Provincia, Dr. Carlos Silva Neder y en la sede del poder
Judicial con el Vicepresidente Primero, Dr. Eduardo Llugdar.
Cabe
destacar además, que por primera vez se visibilizó las Otras Autonomías,
aquellas construidas con el aporte de las mujeres a su historia
Tras
una primera presentación, habló la presidenta Provisional del Senado, Dra.
Claudia de Zamora y expresó, “hace muy poquitos días el presidente de la
Argentina, Alberto Fernández afirmaba respecto a la lucha de las mujeres que “sigan
adelante con la misma. Van a tener un estado que las acompañe”.
“Y
eso también es lo que hacemos desde Santiago del Estero acompañando a las
mujeres y escuchando sus demandas”.
“Acompañar
significa reconocer, asumir, responder y transformar incorporando decisiones
políticas con perspectiva de género y derechos para las mujeres. Es central en
Santiago del Estero. Porque vivir en democracia es apostar fuertemente a la
IGUALDAD, LA EQUIDAD, LA DIGNIDAD, y a una verdadera INCLUSIÓN que contemple al
género en relación a la clase social, la edad, la etnia, y las diversidades
sexuales. Y eso, lamentablemente, no es algo que esté del todo garantizado en
la actualidad y es hacia donde caminamos con pleno compromiso”.
“En
el año de nuestra autonomía, tendremos una firme decisión de instalar esta
mirada, esta perspectiva en cada hito del bicentenario, para luego lograr el
mayor nivel de concientización publica y así modificar hábitos culturales e ir
ampliando un modelo donde el conocimiento tenga un rol central y donde la
conciencia de lo injusto nos permita modificarlo”.
“Por
eso este día, será desde ahora todos los
días”.
“Escuchemos
y apoyemos nuestra declaración de principios de la cadena provincial”.
Posteriormente,
la Directora de Genero, TS. Claudia Cuestas destacó “la Ley Micaela fue
promulgada un 10 de enero del 2019 y nuestra Provincia adhiere el 1
de octubre de ese mismo año” y agregó “implica formar y capacitar en
perspectiva de género a todos y todas las funcionarias y funcionarios de la
gestión pública, sin importar jerarquía ni forma de contratación y el ámbito
que desempeña sus funciones. Esta capacitación es obligatoria y abarca
los tres poderes del estado, el ejecutivo, el legislativo y el judicial
y aquellos organismos descentralizados también. Si bien la violencia no se
frena solo con capacitaciones –siguió- estas si son fundamentales a la hora de
avanzar hacia un estado presente”, resaltó la Directora de Genero y finalizó,
“esto es un gran aporte, que puede representar un punto de partida a un dialogo
necesario, para pensar una sociedad más equitativa para todas las personas y
las comunidades diversas que habitamos”.
Acto
seguido, Cecilia Canevari y Rosa Isaac, titular del programa de género y
violencia fueron las encargadas de llevar adelante la capacitación en donde por
más de una hora se hizo hincapié en diferentes puntos de la misma.
“Quiero
agradecerle al Gobierno de la Provincia el haberse sumado a esta Ley tan
importante para hacer visible las violencias contra las mujeres”, comenzó
diciendo Cecilia Canevari.
Entre
los puntos más relevantes de la jornada, tanto Cecilia como Rosa hicieron
hincapié en diferentes temas, tales como: las tasas de femicidio en Santiago
del Estero, los casos de femicidio durante los últimos 18 años, las tratas de
mujeres, además de la división de trabajo, entre otros puntos.
No hay comentarios