Advierten que en una semana no habrá más cigarrillos
Las cámaras de kiosqueros anticiparon que se venía el
desabastecimiento. En las provincias ya no quedan y en el área metropolitana
hay stock para una semana.
06/05/2020
Algunas marcas ya se venden a 500 pesos, el triple de su valor
real.
Encontrar un paquete de cigarrillos es una odisea, pero hallar marcas
o tipos específicos es directamente una misión imposible. “En el interior ya no
quedan, sólo hay en Capital y el Conurbano, pero el stock se va a terminar esta
semana”, adelantó a PáginaI12 Adrián Palacios, titular de la Unión de
Kiosqueros (Ukra), que agrupa 100 mil negocios en todo el país. Con el
desabastecimiento comenzaron las ventas racionadas y la especulación en los
precios, y algunos comercios ya venden el atado a 500 pesos.
Desde la industria tabacalera explicaron que la falta de cigarrillos
se debe a que las empresas no producen desde el 20 de marzo, cuando comenzó la
cuarentena. “Hasta ahora se vino distribuyendo lo que estaba estoqueado, pero
las firmas ya no cuentan con stock y tampoco queda producto en la calle”,
indicaron fuentes del sector.
A principios de abril, Eduardo Medina, titular de la Cámara de
Kiosqueros Unidos, dijo a este diario que ya no se encontraba stock de las dos
principales marcas. En ese momento, la Unión de Kiosqueros le envió una carta
detallando el problema a Jefatura de Gabinete. A mediados de mes, se
comunicaron con el gobierno de la Provincia de Buenos Aires para solicitarle la
fabricación y distribución de los cigarrillos, dado que en ese territorio se
encuentran las plantas industriales. El desabastecimiento fue alertado también
por estaciones de servicio y distribuidores.
También hace tres semanas la Cámara de la industria del Tabaco (CIT)
le envió una carta al Gobierno en donde alertó por los faltantes y solicitó la
reanudación de la producción “en forma inmediata”. Calculan que cerca de un
millón de personas vive de la actividad, desde la fase primaria hasta el último
eslabón comercial. “El faltante de cigarrillos perjudica a toda la cadena de
valor en su conjunto”, dice el texto, firmado por los presidentes de Massalin
Particulares y British American Tobacco.
La producción primaria fue una de las actividades exceptuadas, siento
Jujuy, Salta y Misiones las provincias más fuertes. Para seguir este camino, la
industria presentó protocolos de seguridad, que incluyen: personal mínimo para
desarrollar las tareas, transporte privado para los 600 empleados que deberán
movilizarse y división en distintos turnos para evitar aglomeraciones.
Los kiosqueros estiman que la producción tabacalera podría ser una de
las exceptuadas a partir del 10 de mayo. “Estamos esperando el anuncio del
Gobierno, ante la necesidad de los consumidores, pero también de los negocios”,
opinó Palacios. Desde el momento en que reabran las fábricas, el abastecimiento
en los comercios puede llevar 48 horas para Capital y el Conurbano. “Pero para
normalizar todo el país se requiere una semana”, estiman desde la industria.
Desde el sector industrial estiman que la venta de cigarrillos
representa hasta el 50 por ciento de la facturación en 100 mil comercios del
país, porcentaje que creció al 80 por ciento por la cuarentena. Además,
aseguran que por cada día que no operan las tabacaleras, se pierden 700
millones de pesos en recaudación para el Estado, dado que el 80 por ciento de
venta al público corresponde a impuestos. Por otro lado, consideran que fomenta
el comercio ilegal de cigarrillos, con contrabando y falsificación.
Sobre los aumentos desmedidos en los precios, la Unión de Kiosqueros
recibió denuncias por estos comportamientos en 4 provincias y aseguran que no
avalan ningún tipo de suba. El atado más caro puede llegar a costar 195 pesos,
pero hubo denuncias por valores de más de 500 pesos.
Fuente:pagina12.com.ar
No hay comentarios