Alberto Fernández habló de cambios en los impuestos al consumo y en Ganancias
La agenda
post pandemia viene con reformas, el presidente en su visita a Formosa y a
Misiones adelantó que ya están
trabajando en la economía para después de la cuarentena. Incluida una reforma
tributaria de corte redistributivo.
Alberto
Fernández y Fabiola Yáñez fueron recibidos en Formosa por el gobernador Gildo
Insfrán.
29/05/2020
El
presidente Alberto Fernández dejó en claro que el plan para la recuperación
económica de la post pandemia incluirá una reforma impositiva con criterio
progresivo que contendrá una modificación del impuesto a las Ganancias. Desde
Formosa y Misiones, donde ayer estuvo de visita, volvió a citar a la crisis
sanitaria como una chance para reformular la actual estructura económica.
"No perdamos la oportunidad de escribir un sistema más justo. Un sistema
más justo no es perseguir a nadie", avisó, y calificó como "ideas
locas" la posibilidad que el Estado se quede con empresas privadas.
Respecto a la deuda, avisó que las conversaciones con los bonistas
"llevará el tiempo que necesite" y que en este tipo de negociación
convenía "no correr".
"Ya
estamos trabajando en la etapa de la post pandemia", comentó el Presidente
apenas se acomodó en su asiento. Desde hace unos días, el Gobierno busca
mostrar una agenda más activa y centrada en iniciativas productivas para salir
del monotema del coronavirus y la cuarentena. Hay un dato real y es que en la
mayor parte del territorio las provincias están ingresando en la "nueva
normalidad", con empresas y comercios que vuelven a subir las persianas
con protocolos sanitarios. Las grandes restricciones quedaron circunscritas al
AMBA, Resistencia y Córdoba. Así, comentó las visitas junto a Axel Kicillof a
las plantas de Toyota y Volkswagen y las empresas que se reactivan en el
interior.
Aseguró que
en su cabeza no estaba la preocupación acerca de la velocidad en que se pondría
en marcha la economía sino la velocidad en que Argentina se convertiría en un
país más justo. Y, según desarrolló, para hacerlo tiene en mente cambios en la
estructura tributaria. "Cuando uno mira la recaudación impositiva y se da
cuenta de que la mayor parte son impuestos al consumo que paga por igual el más
pobre y el más rico, uno dice 'qué injusticia'. Ahora tenemos la posibilidad de
revisar todo esto", adelantó. Además del IVA, habló del impuesto a las
Ganancias. "Cuando yo veo la parte del impuesto a las Ganancias que
aportan los que cobran un sueldo, yo digo 'esto está mal'. Claramente está mal
y hay que corregirlo", agregó ante otra pregunta.
Fernández se
explayó en el primer stop de la jornada, en Formosa, junto al gobernador Gildo
Insfrán. Bajó del avión junto a su mujer Fabiola Yáñez y buena parte del
gabinete: Gabriel Katopodis (Obras Públicas), Matías Kulfas (Desarrollo
Productivo), María Eugenia Bielsa (Vivienda y Hábitat), Wado de Pedro
(Interior) y Luis Basterra (Agricultura). Tanto en esta provincia como luego en
Misiones junto al gobernador Oscar Herrera Ahuad, firmó convenios, recorrió
obras y visitó la infraestructura sanitaria para una eventual emergencia. Formosa
es una de las dos provincias -la otra es Catamarca- donde no se registraron
casos de coronavirus. En Misiones hay algunos pero hace días que la situación
parece controlada. El temor pasa por la frontera con Brasil.
Ante otra
pregunta, Fernández también habló de modificar el reparto de la
coparticipación, algo que ya había mencionado a comienzos de la semana, cuando
compartió con Kicillof el lanzamiento del plan Argentina Hace en la provincia
de Buenos Aires. Claro que en cada provincia entienden que el esquema actual
los perjudica. Lo que el Presidente dejó en claro es que cualquier
modificación impositiva no puede implicar una merma en la recaudación del
Estado dado la cantidad de recursos que está poniendo en juego en el marco de
la cuarentena. "Tenemos un problema muy serio a nivel fiscal",
admitió. Recordó que se destinarán 120 mil millones de pesos para las
provincias y una ayuda total que rondará el 2 por ciento del PBI.
En Gobierno
aseguraban que no había que esperar una reforma impositiva inminente aunque se
trata de ideas que están trabajando en el ministerio de Economía que encabeza
Martín Guzmán. Obviamente, la mayor energía está puesta en la negociación por
la deuda, pero Guzmán ya inició las reuniones con sus funcionarios para
comenzar a bosquejar el proyecto de Presupuesto 2021 que debe presentar en
septiembre. Eventualmente, tendría que estar antecedido por una propuesta de un
nuevo esquema tributario que sea el que provea los recursos para ese
presupuesto.
El
Presidente adelantó que eran iniciativas que había que discutir. Está claro que
la oposición no estará de acuerdo con algunas de ellas, aunque Fernández
consideró "ideas locas" que el Gobierno esté evaluando quedarse con
empresas privadas o perseguir a los ricos. Más que una referencia al planteo de
la diputada Fernanda Vallejos de que el Estado reciba acciones a cambio de la
millonaria ayuda que está destinando a las empresas para solventar el parate,
lo que hizo Fernández fue replicar a las elucubraciones que hicieron algunos
medios a partir de esa opinión.
El
Presidente insistió en que la pademia "dejó al descubierto una Argentina
llena de injusticias". Desde el entorno de Guzmán plantean una
reforma que tenga carácter redistributivo. Es decir, sin ajuste, sino
revirtiendo en buena medida los cambios realizados durante el macrismo y
agregando otros que por ahora se trabajan en reserva. Fernández tenía previsto
el 25 de mayo lanzar propuestas que las enmarcaría dentro de un "nuevo
contrato social", pero prefirió dejarlas para más adelante dado el
preocupante brote de contagios que surgió en barrios vulnerables del AMBA, que
merecían toda la atención. Como para aportar lo suyo, ayer la CGT acordó con el
Gobierno armar un "comité post pandemia" en el que convocará a las
centrales empresarias a pensar medidas para reactivar la economía.
Fuente:pagina12.com.ar
No hay comentarios