Alberto Fernández y la vicepresidenta se reunieron en la quinta de Olivos
El encuentro fue a solas y duró tres horas. La negociación con los
bonistas ocupó buena parte. También el futuro de la cuarentena y la agenda
legislativa.
Fuente:pagina12.com.ar
05/05/2020
Alberto Fernández y Cristina Kirchner estuvieron reunidos durante tres
horas en Olivos, tiempo suficiente para hacer un repaso de toda la agenda.
Dentro de ese punteo, en Gobierno aseguraron que el tema de la deuda ocupó
un tramo importante de la conversación, en momentos que el forcejeo del
ministro de Economía, Martín Guzmán, con los fondos acreedores entró en su
instancia más álgida. La vicepresidenta respalda absolutamente la
estrategia del ministro. “Siempre ella participó con nosotros de esa política”,
explicaban cerca del Presidente. Los otros temas que tocaron fueron el de la
salida de la cuarentena, la marcha de la economía y la agenda legislativa,
luego de que quedó establecido que el Senado volverá a sesionar a partir de la
semana que viene.
Fue una larga reunión a solas en la residencia de Olivos. El
Presidente y su vice mantienen un diálogo diario y cada tanto se reúnen. La
diferencia fue que en esta ocasión Fernández reveló de antemano el encuentro,
que por lo general mantienen en reserva. En una entrevista televisiva contó su
último chat con Cristina, con quien se comunica a través de la aplicación
Telegram. “Le digo si quiere que vaya yo mañana a visitarla, ‘me convidas un
mate cocido y salgo un poco de acá’ y me dice ‘no prefiero ir yo mañana a
Olivos. Mañana estoy yo ahí”, contó el Presidente el lunes a la noche.
vicepresidenta llegó a las 15.30 y el encuentro se extendió
hasta las 18.30. Obviamente, el tema del momento es la renegociación de la
deuda que entró en su tramo decisivo y ya motivó una reunión el lunes del
Presidente con la dirigencia empresarial y la cúpula de a CGT, que fueron a
transmitirle su apoyo. “Cristina siempre estuvo al tanto de las negociaciones y
acompaña la estrategia”, explicaban cerca del Presidente luego del encuentro de
ayer. Comentaron el cambio de cartas que había tenido Guzmán con los acreedores
y la decisión del ministro de revelar la propuesta que le envió el fondo
Blackrock, inaceptable para el Gobierno. “Siempre se pone difícil en el final”,
explicaban cerca de Fernández.
La vicepresidenta entró y salió por el ingreso de calle Libertador,
así que no fue captada por las cámaras que montaron guardia sobre la entrada
habitual por Villate. Se generó expectativa en torno al encuentro por el
anuncio previo y porque ocurrió luego del recambio en la Anses de
Alejandro Vanoli por Fernanda Raverta. El Presidente reveló que el reemplazo lo
decidieron juntos. “Se nos ocurrió hablando a los dos. Surgió como un
nombre que yo planteé que me gustaría traerla al gobierno, por un comentario
que hizo ella”, dijo en la entrevista del lunes. También había subrayado: “Hay
como una suerte de disputa de quién pone Cristina y quién pone Alberto. Y la
verdad es que, en general, Cristina y Alberto se nutren del mismo lugar porque
siempre hemos estado juntos en política”.
Charlaron sobre la marcha de la economía y de la salida del
aislamiento, dos temas íntimamente relacionados. El Gobierno prepara a
partir de la semana que viene la cuarta fase de la cuarentena, a partir de la
cual se habilitarán más actividades productivas, aunque siempre siguiendo un
estricto protocolo sanitario. Un derivado del aislamiento fue la situación
generada por la salida de un grupo de detenidos de las cárceles en todo el
país, resuelta por los jueces en consonancia con las recomendaciones de los organismos
internacionales para evitar contagios masivos. Se sabe que la vicepresidenta
pone una atención especial en la gestión de Axel Kicillof en la provincia de
Buenos Aires. Este martes, a través de las redes sociales, compartió un video
sobre la situación en las cárceles bonaerenses y la conferencia de prensa que
ofreció el gobernador junto a sus ministros de Justicia y Seguridad, Julio Alak
y Sergio Berni. “Vale la pena para poder entender qué pasó y qué está pasando”,
explicó.
Por último, otro punto del encuentro en Olivos fue el de la agenda
legislativa. Luego de ir en consulta a la Corte Suprema, Cristina Kirchner
finalmente programó la primera sesión del Senado para la semana que viene. La
idea en esa primera sesión es aprobar los veinte DNU que el Presidente firmó
para atender la pandemia. Pero la mayor expectativa está centrada en el
cronograma del proyecto del Frente de Todos para gravar a las grandes fortunas
que ingresará por Diputados y que ya provocó el rechazo del macrismo.
No hay comentarios