Cafiero confirmó que "se extiende el IFE para el mes de abril, que se va a pagar en mayo"
El jefe de Gabinete
realizó declaraciones radiales antes de encabezar la reunión de gabinete
económico que tratará esta ayuda de 10.000 pesos para los sectores más vulnerables
no registrados de la economía.
04/05/20
El jefe de Gabinete,
Santiago Cafiero, confirmó hoy que "se extiende el Ingreso Familiar de
Emergencia (IFE) para el mes de abril, que se va a pagar en mayo", antes
de encabezar la reunión de gabinete económico que tratará esta ayuda de 10.000
pesos para los sectores más vulnerables no registrados de la economía.
"Se extiende el
IFE para el mes de abril, que se va a pagar en mayo", dijo Cafiero a La
Red, un rato antes del inicio de la reunión de gabinete económico donde el IFE
será el tema central, con la participación por primera vez de la flamante titular
del Anses, Fernanda Raverta.
Respecto a la
participación hoy de Raverta en la reunión de gabinete económico dijo que
"es importante que ya esté trabajando" junto al Gobierno debido a que
el Anses "está muy interrrelacionado con las políticas públicas que
impulsa el Estado" en el marco de la pandemia, y agregó: "Estamos
contentos con la llegada de ella al Gobierno, va a aportar desde su
militancia".
El gabinete económico
deliberaba esta mañana en la Casa Rosada para "darle continuidad" al
IFE y también al programa ATP por el cual el Estado paga el 50% del salario de
los trabajadores de las empresas privadas, para afrontar la crisis por el
coronavirus.
Cafiero hizo estas
declaraciones en diálogos que mantuvo esta mañana con radio La Red y AM750.
En materia económica,
también se refirió a la oferta argentina a los acreedores extranjeros, y dejó
claro que es la que el gobierno nacional "puede cumplir" y "es
sostenible" en el tiempo y destacó el hecho de que "es la primera vez
que en Argentina estas negociaciones" con acreedores extranjeros "se
hacen de cara al Parlamento y de cara al pueblo" y sin "prometer que
se va a ajustar a la gente".
"Es la primera
vez que en Argentina estas negociaciones se hacen de cara al Parlamento y de
cara al pueblo", dijo, y agregó que se hizo "sin prometer que se va a
ajustar a la gente".
Además, ratificó que
"se va a empezar a trabajar" en el aumento a jubilados en el gabinete
económico durante este mes de mayo y saldrá por decreto para junio.
Para Cafiero,
"hace muchos años no hubo una medida de inclusión financiera" en el
país, y "la última fue la AUH".
También destacó el
respaldo expresado hoy por los gobernadores en una solicitada publicada hoy en
los principales medios, a la oferta argentina a los bonistas extranjeros, que
firmaron 23 de los 24 mandatarios locales (solo faltó San Luis).
"Es un texto que
buscaba un apoyo generalizado, somos un espacio que piensa de manera federal, y
les dijimos a las autoridades provinciales si querían acompañarnos, la gran mayoría
dijo que sí", dijo
Al ser consultado
sobre las aperturas al aislamiento social, preventivo y obligatorio dispuesto
por el gobierno nacional el 20 de marzo, afirmó que, "desde el punto de
vista epidemiológico, hay que esperar unos diez días para saber cómo
evoluciona" en los distritos en los que empezó a abrirse en forma gradual
y por sectores, como parte de la cuarentena focalizada.
"Hay que saber
dónde estamos parados y los pasos a seguir", dijo, tras dejar claro que
las aperturas siempre van acompañadas de protocolos sanitarios y fiscalización
desde el gobierno nacional.
Sobre la salida de la
cuarentena, pidió mirar a otros países del mundo, como Alemania, porque están
haciendo "un camino parecido" de salida gradual y diferenciada del
aislamiento, y en ese sentido recordó que Argentina es "el octavo país más
grande del mundo" por lo cual es necesario aplicar diferentes medidas en
las distintas geografías.
"Si venimos bien,
sumando cantidad de días para la duplicación de casos, vamos a poder ir sumando
actividades y seguir en la misma línea de que cada provincia vaya sumando
actividades, siempre con protocolos", indicó.
"Lo que se valora
mucho más es la decisión política del Presidente de hacer esto a tiempo y de
tomar las medidas a tiempo, eso es innegable", sostuvo en referencia a
Alberto Fernández.
También fue consultado
sobre los pedidos de rebaja salarial para funcionarios políticos, en particular
por parte de la ex ministra de Seguridad del macrismo, Patricia Bullrich.
"No sé de qué
trabaja Patricia Bullrich, pero nosotros estamos trabajando a destajo con los
empleados públicos para administrar una pandemia que está destrozando al mundo,
y tenemos que trabajar con mucha responsabilidad, de hecho ni siquiera tenemos
tiempo de contestarle", dijo, y recordó que están viendo "cómo
hacemos para que haya más respiradores, que las empresas textiles se
reconviertan y empiecen a producir los insumos que nuestros médicos necesitan,
como hacemos para ampliar la oferta de terapia intensiva, terminar los 12
hospitales modulares que se hicieron en tres semanas".
Consultado sobre los
dos cacerolazos que sonaron después de que se conociera que algunos jueces
estaban otorgando prisión domiciliaria a detenidos en el marco de la
pandemia", dijo que el tema "a la gente le provoca angustia y eso es
aprovechado por un sector opositor con mucha mezquindad".
Pero aseguró que
"tiene que quedar claro que el Poder Ejecutivo no puede ni debe detener,
ni meter preso, ni liberar a nadie" y por ende "no es real vincular
al gobierno con decisiones judiciales" porque "es otro poder".
"Nadie puede
estar tranquilo si hay un genocida en libertad, si hay un violador en
libertad", añadió.
Por último, sobre las
declaraciones de la jueza Ana María Figueroa de que recibió
"presiones" durante el macrismo en algunas causas, Cafiero respondió:
"Es lo que nosotros veníamos denunciando: que había una clara presión de
los jueces por parte de Mauricio Macri. Era muy visible lo que estaba
pasando".
Fuente: Telam
No hay comentarios