Coronavirus: diputados y senadores votarán este miércoles leyes a distancia por primera vez en 158 años
La sesión
virtual de la cámara alta será a partir de las 14 y la de la cámara baja, a
partir de las 18.
12/05/2020
Después de
varias semanas idas y vueltas, discusiones entre el oficialismo y la oposición,
un fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y los ensayos realizados
en los últimos días, este miércoles será la primera vez en la historia que
el Congreso votará leyes por internet, desde la primera Asamblea Legislativa,
realizada el 25 de mayo de 1862.
La sesión
virtual del Senado será a partir de las 14 y la de Diputados, a partir de
las 18. Ambas sesiones serán cien por cien remotas: todos los senadores y
los diputados estarán conectados con sus computadoras, con micrófono,
auriculares y cámara web, a una sala remota y en paralelo tendrán un módulo
mediante el cual se contará el cuórum y podrán votar los asuntos que figuren en
el temario.
La Cámara de
Senadores lleva dos meses sin sesionar: la última reunión en el recinto fue el
12 de marzo pasado, para convertir la ley el nuevo régimen jubilatorio de
jueces y diplomáticos.
(Foto:
Federico López Claro)
La Cámara de
Diputados, a su vez, sesionó por última vez antes del inicio del período
ordinario de sesiones, el 28 de febrero pasado, para darle media sanción a
dicha ley; exceptuando la Asamblea Legislativa de la que participaron junto con
los senadores, el 1º de marzo, que presidió la vicepresidenta Cristina
Kirchner y encabezó Alberto Fernández.
En el
discurso que pronunció en aquella ocasión, por caso, el Presidente de la Nación
no hizo mención alguna al coronavirus SARS-CoV-2, que por entonces era una
epidemia que afectaba únicamente a algunos países asiáticos y empezaba a
expandirse en Europa.
Recién once
días después, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró pandemia a la
enfermedad respiratoria Covid-19. Nadie imaginaba en aquella Asamblea
Legislativa, que reúne al pleno de diputados y senadores de la Nación, lo que
terminaría ocurriendo en el país y el mundo.
El
aislamiento social, preventivo y obligatorio que decretó el Presidente el 20 de
marzo, que incluyó el cierre de las fronteras exteriores e interprovinciales,
les impidió a los legisladores nacionales reunirse físicamente para debatir y
votar leyes.
Hasta
entonces, en ambas cámaras únicamente se realizaron sesiones de comisiones de
manera virtual, a través de aplicaciones de teleconferencias como Webex —que es
la que usarán este miércoles en ambas cámaras— y Zoom.
(Foto:
Federico López Claro)
Según un
relevamiento realizado por la Subsecretaría de Asuntos Parlamentarios, durante
la pandemia y hasta el lunes de esta semana, en 29 días hábiles se llevaron a
cabo 27 reuniones informativas de distintas comisiones en ambas cámaras.
Estas 27
reuniones se dividen en una reunión con el Presidente y el ministro de
Economía, Martín Guzmán; 21 reuniones informativas con ministros; 3 reuniones
informativas con secretarios, y 2 reuniones informativas con titulares de
organismos nacionales. Pero hasta ahora no se ha sancionado ningún proyecto.
La Cámara
Alta lleva 62 días sin votar leyes y Diputados, 75 días.
Trámites y
proyectos
La Cámara
Baja definió este martes en la comisión de Labor Parlamentaria, la que reúne al
presidente del cuerpo, Sergio Massa, y a los jefes de los bloques
políticos, qué trámites se realizarán y qué asuntos se discutirán y se votarán
este miércoles.
Lo primero
será aprobar el protocolo para sesiones remotas: como el aislamiento continuará
por lo menos hasta el domingo 24, según el último decreto presidencial, pero
podría extenderse por semanas, la intención de los diputados es poder seguir
sesionando de manera virtual hasta que se normalice la situación sanitaria y se
puedan volver a reunir de manera física en el recinto, que es como manda el propio reglamento de la Cámara.
(Twitter: @SergioMassa)
En la sesión
virtual de la Cámara Baja, además, se aceptarán renuncias de diputados
salientes y se les tomará juramento a sus reemplazantes: José Luis Patiño, que
se integrará al bloque PRO, y Claudia Bernazza y Lisandro Bormioli, quienes se
sumarán al bloque Frente de Todos. Los tres asumirán en lugar de Elisa
Carrió, Daniel Scioli y Andrés Larroque, respectivamente.
Los asuntos
a tratar son la exención del pago del impuesto a las Ganancias para el
personal de salud y de seguridad, en el marco de la pandemia, y un proyecto
integral para que todo el personal del sistema de salud disponga de los
materiales de protección necesaria para trabajar durante la emergencia
sanitaria.
Los
diputados se propusieron que la sesión dure como máximo cinco horas,
de manera tal que podría terminar alrededor de las 22 o 23.
La media
naranja
El Senado, a
su vez, se propuso tratar y aprobar los decretos firmados por el presidente
Fernández en el marco de la emergencia sanitaria.
A diferencia
de Diputados, en cuyo recinto estarán Massa y las autoridades de los bloques
políticos (alrededor de 40 diputados), en el recinto del Senado estarán
únicamente la presidenta, Cristina Kirchner; el secretario
parlamentario, Marcelo Fuentes, y el prosecretario parlamentario, Juan
Tunessi.
En el
edificio del Senado estarán la presidenta provisional de la Cámara, Claudia
Ledesma Abdala de Zamora (Frente de Todos) y los vicepresidentes Martín
Lousteau (UCR) y Laura Rodríguez Machado (PRO), ambos de Juntos
por el Cambio, pero se conectarán desde sus despachos y solo ingresarían al
recinto en caso de tener que reemplazar a quien presida la sesión.
(Prensa
Senado)
El resto de
los senadores permanecerán de manera física en sedes de gobierno o de poderes
legislativos provinciales y municipales, o desde sus domicilios, donde un
oficial del Registro Nacional de las Personas (Renaper) se encargará de validar
la identidad de cada uno para el quórum. Tras ese paso, se conectarán al
sistema “Estamos en condiciones de funcionar sin inconvenientes”, dijo el
senador por Córdoba Carlos Caserio (Frente de Todos).
El tiempo
máximo establecido para la sesión es de seis horas, de manera tal que la sesión
del Senado no debería extenderse más allá de las 20 o 21, según cuándo haya
efectivamente empezado.
Al igual que
en Diputados, el primer punto del temario será la aprobación del decreto
parlamentario de Cristina Kirchner que establece la realización de
sesiones virtuales de modo excepcional, por el plazo de 60 días, y luego se
tratarán los 20 decretos de necesidad y urgencia (DNU) del Presidente.
Entre ellos,
figura nada menos que el que estableció el aislamiento social, preventivo
y obligatorio, del 20 de marzo; otro de prohibición del ingreso de extranjeros
y no residentes al país, y los decretos que extendieron esas medidas.
También, los
decretos que determinados la prohibición de la suspensión de los servicios de
luz, gas, agua, telefonía, internet y televisión por parte de las prestadora;
el congelamiento de las cuotas de créditos hipotecarios; la prohibición de
despidos y la creación del programa de asistencia para empleadores, entre
otros.
Fuente:viapais.com.ar
Fuente:viapais.com.ar





No hay comentarios