Coronavirus: suspenderán las calificaciones en todas las escuelas del país
La medida
fue tratada por todos los ministros de Educación provinciales, y será
ratificado el viernes en la reunión del Consejo Federal Educativo.
11/05/2020
Las 23
provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires acordaron este lunes, descartar
cualquier tipo de evaluación numérica o de concepto a los alumnos sobre los
contenidos que le fueron impartidos por sus docentes durante el período en el
que se mantengan suspendidas las clases presenciales. La decisión fue
tomada en base a la pandemia de coronavirus, y sobre
el escenario previsto para la vuelta a las clases en agosto.
Fuentes
del Ministerio de Educación de la Nación aseguraron que el acuerdo,
que será refrendado por la Asamblea del Consejo Federal de Educación el viernes
próximo, establece que la enseñanza brindada a los alumnos será “de
carácter formativa, sin valor para la acreditación de saberes sino en función
de una mejor orientación en el proceso de enseñanza y aprendizaje”.
Por su
parte, el Consejo Federal de Educación se reunirá el viernes próximo luego de
varias semanas de diálogo para refrendar cuestiones básicas sobre la continuidad
pedagógica, el sistema educativo y su respuesta ante la suspensión de clases
presenciales provocada por la pandemia de coronavirus.
Estudian
desde casa. Escuela en casa.
Sobre esto,
se adelantaron cuestiones prioritarias que se tratarán este viernes como
la entrega de 20.000 computadoras en las próximas siete semanas para
aquellos alumnos que hayan acreditado la ausencia de esta herramienta
tecnológica en el marco del programa Juana Manso.
También
señalaron que en junio próximo darán a conocer los resultados del
Operativo Aprender 2019.
Además,
manifestaron que desde el Ministerio aseguraron que “se
rechazarán las pruebas estandarizadas”, por lo que se tomarán los
resultados de la muestra censal de octubre del año pasado como “un indicador
más”, y se los difundirá junto a otros datos estadísticos para tener una
realidad de la escuela secundaria.
Otro aspecto
muy importante a tratarse por el Consejo, el viernes próximo, serán las
promociones de año o grado en este contexto de suspensión de clases por
pandemia.
(Web)
El documento
a trabajar dispone que se agregue tercer grado a la unidad pedagógica ya
prevista para primero y segundo, con el objetivo de lograr que los alumnos de
estos tres niveles no tengan problemas para pasar de año.
En tanto, en
el resto de los grados y años de la escuela media “se va aplicar normativa ya
vigente para estos casos que tienen que ver con una promoción acompañada”,
indicaron los voceros.
En este
aspecto, agregaron también que “las metas y contenidos educativos pueden ser
reorganizados en el 2020, 2021 y eventualmente en el 2022, con un horizonte de
formación de ciclos escolares garantizando la formación dentro de ese ciclo”.
Foto:
Ministerio de Educación de Tucumán
“A partir de
estas resoluciones ya vigentes hay que trabajar en la organización escolar, la
currícula y qué tiempos presenciales y virtuales tendrá el alumno en el último
trimestre o cuatrimestre, cuando se estima que vuelvan las clases superado el
aislamiento por la pandemia”, precisó el vocero.
El
Ministerio de Educación da como un escenario realista la vuelta a las clases
presenciales en agosto, después de las vacaciones de invierno, aunque hay
algunos aspectos organizativos que aún no se resolvieron.
Fuente:viapais.com.ar
No hay comentarios